SECCIÓN DESTACADOS

¿Qué son los Bajos Submeridionales ubicados en el norte de la provincia de Santa Fe?

Autor: JULIO CALZADA DE BCR - 11/02/2019

Muy interesante y oportuno el trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario para que se informen todos quiene no conocen que son los Bajos Submeridionales, lugar donde se concentraron las importantes inundaciones de los últimos dias en la Provincia de Santa Fe.

Corredor Bioceánico Central: Estado de la Infraestructura Vial y Obras Proyectadas .

Autor: DIRECCION DE ESTUDIO Y SERVICIOS DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE. - 11/02/2019

Alcance del Documento y Punto de Partida sobre las obras del Corredor Bioceánico Central: Estado de la Infraestructura Vial y Obras Proyectadas.

Uno por uno los 163 impuestos que existen en la Argentina.

Autor: AGUSTIN SZAFRANKO EN CRONISTA - 11/02/2019

Muy interesante trabajo del Iaraf que realizó una recopilacion de todos los impuestos o tasas de los niveles estatales. Cual es el fin de cada uno, que hecho graba y a que bien afecta.

La corrupcion judicial es parte del escándalo.

Autor: JOAQUIN MORELES SOLá EN LA NACIóN - 10/02/2019

Demoledora columna de Joaquin Morales Solá sobre la descripción en la decadencia de la división de poderes en 12 años. Todo fue hecho para organizar los instrumentos del estado para que le facilitara la actividad de vaciamiento de las arcas del estado con la dirección de la primera magistratura del Estado. Para esta gestión no es ajena el partido peronistas que desde el poder legislativo permitió todos las legislaciones para empobrece al pais.

Promover el ahorro voluntario para mejorar el ingreso en la etapa del retiro.

Autor: MARIO BITTAR PARA LA NACIóN. - 10/02/2019

Muy interesante columna sobre un tema estratégico para fomentar el ahorro privado para atender las necesidades de retiro de cada individuo y al mismo tiempo permitir disponer de recursos privados para el desarrollo de las inversiones, principalmente la construcción de viviendas financiada a largo plazo.

La columna de la Semana: Con Messi en el banco

Autor: HECTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 09/02/2019

El presidente Mauricio Macri pidió al secretario de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere que active el expediente del trigo HB4, con genes de tolerancia a la sequía y al herbicida glufosinato de amonio. El evento había quedado en el aire sin definición, en una dilación amparada en el criterio de que “los mercados no quieren trigo transgénico”.

Qué es el HLB, la plaga que puede destruir a la citricultura.

Autor: INFORMACION EN CLARIN RURAL - 08/02/2019

La plaga Huanglongbing, para la cuál no existe cura, afecta al 30% de los citrus a nivel mundial. Funcionarios y empresas locales lanzaron una campaña para su prevención.

Entrevista a Arturo Navarro en Melo Junto al Campo sobre las politicas de riesgos agricolas que necesita el pais.

Autor: ENTREVISTA DE JUAN MARTIN MELO EN RADIO COLONIA - 08/02/2019

En una amplia entrevista por AM 550 Radio Colonia analizamos la actual situacion de las inundaciones que repite los mismos escenarios conocidos que soportar el productor y el rol que deberian cumplir las dirigencias para poder atenaur las perdidas con politicas para cubrir los riesgos climticos integrales. Se avanzas con algunas de las propuestas que habria que implementar y como se deberia ser la formas de trabajar para poderlas concretar.

El Programa Mundial de Alimentos y Cargill hacen un llamado a soluciones innovadoras para acabar con el hambre.

Autor: INFORMA PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS Y CARGILL - 07/02/2019

El Desafío Global de Innovación para el Hambre Cero busca propuestas que contribuyan a transformar la vida de los pequeños agricultores y ganaderos, lograr un cambio radical en los sistemas alimentarios o aumentar la eficacia en la respuesta a esta problemática. El reto es buscar distinto tipos de soluciones: desde inteligencia artificial hasta aplicaciones móviles; soluciones de alta o baja implementación tecnológica; prevención de pérdidas postcosecha o nuevas técnicas de cultivo; innovaciones en los modelos de negocio, entre otros ejemplos.

Bayer apuesta a recuparar en cinco años la inversion por la compra de Monsanto.

Autor: MARIANA REINKE EN LA NACIóN - 07/02/2019

Una interesante presentacion de CEO de Bayer Christophe Dumont en Pergaminos sobre la compra de Monsanto y como se han integrado las diferentes culturas europea y americana para la nueva conducción de la empresa. El desafío es en cuatro años recupera lo invertido por Bayer para la compra de Monsanto. Muy interesante conceptos sobre que representa la Argentina en la producion de alimentos segun su vision.

«  302  303  304  305  306  307  308  »