SECCIÓN DESTACADOS
Superar el rezago para insertarnos en la cuarta globalización.
Autor: MARCELO ELIZONDO EN CLARIN - 19/02/2019
Ahora lo que se globaliza ya no es lo que producimos, sino lo que hacemos. Y los servicois, protagonistas. Dice Richard Baldwin (lanzando su último libro “The Globotics Upheavel”) que la globalización no solo no se detiene sino que avanza mutando de naturaleza.Relevancia demográfica y económica de la región del Norte argentino afectada por excesos hídricos.
Autor: SOFíA CORINA - DESIRé SIGAUDO - EMILCE TERRé DE BCR - 18/02/2019
El norte argentino sufre permanentemente los vaivenes causados por alternantes déficits y excesos hídricos en las últimas campañas agrícolas. La zona próxima a la Cuenca de los Bajos Submeridionales que comprende parte de las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe que fuera afectada por las lluvias en los meses de noviembre, diciembre y enero de 2019 es una zona muy importante. Representa cerca de 160.000 kilómetros cuadrados donde habitan más de un millón de personas en 23 departamentos afectados de dichas provincias.Desatando el nudo gordiano.
Autor: RICARDO ARRIAZU EN CLARIN - 17/02/2019
El término “nudo gordiano” se utiliza para ilustrar las situaciones difíciles de resolver, o cuando existe un obstáculo que cuesta salvar, y tiene su origen en una leyenda griega mencionada por primera vez por Plutarco en su obra Vidas Paralelas. Según este relato, Gordias, el rey de Frigia (en la actual Turquía), luego de ser coronado, ofreció a Zeus su carro, atando la lanza y el yugo con un nudo tan complicado que nadie podía desatarlo. La profecía decía que quien lograra hacerlo, conquistaría toda Asia.India y Vietnam, dos mercados para redoblar la apuesta.
Autor: LIC JORGE INGARAMO EN CLARIN RURAL - 17/02/2019
La consolidación de acuerdos comerciales con los países asiáticos es clave. En 2018, el valor de las ventas a esos destinos cayó más de US$ 1.000 millones.La ley de riesgos del trabajo: Que se logro y que queda por implementar.
Autor: MARIA JULIETA RUMI EN LA NACIóN - 17/02/2019
Mas allá de una baja de la litigiosidad y de la alicuota que pagan las empresas, se advierte que es necesario que la Corte se expida sobre la constitucionalidad y que se integren los cuerpos periciales.Sobre Venezuela, autócratas y por qué no conviene hablar de guerras.
Autor: MARCELO CANTELMI EN CLARIN - 16/02/2019
El régimen de Nicolás Maduro no caerá tan rápido como quiere la oposición. Una eventual intervención militar no sería aceptada por los países de la región.Bajan 20% los seguros de ART por freno a la industria del jucio.
Autor: ELIZABETH PEGER EN CRONISTA - 15/02/2019
Importante reduccion del costo como respuesta a la reforma promovida por el gobierno. La alicuota promedio del sistema se ubico en noviembre en el 2,83% de la masa salarial dando una caida respecto al monto de los seguros previo a la reforma.Se presentó el Congreso Internacional TrigAR 2019.
Autor: INFORMACION DE TRIGAR2019 - 14/02/2019
El lanzamiento se llevó a cabo en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo de Leones. Organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería con la colaboración de la Bolsa de Cereales, será el mayor evento del año de la cadena triguera.La necesidad de una reforma integral del derecho del trabajo.
Autor: JULIAN DE DIEGO PROFESOR DE UCA EN CRONISTA - 14/02/2019
Muy interesante columna sobre un tema estrategico que hay que cambiar en forma urgente, si queremos que vengan las inversiones para generar los puestos de trabajo que necesitamos para satisfacer la demanda actual y poder crecer en forma sostenida.Argentina da un paso clave para aprobar el primer trigo transgénico del mundo.
Autor: SILVIA NAISHTAT EN CLARIN - 13/02/2019
Se trata de una semilla de trigo que posee un gen resistente a la sequía y a los suelos salinos. Se estableció una hoja de ruta que consiste en acordar con otros grandes productores mundiales de trigo y con Brasil, que es el mayor comprador del cereal argentino. Es para evitar que rechacen la tecnología.