SECCIÓN DESTACADOS
Cerró en 42% el aumento para los trabajadores de la fruta en el Valle de Río Negro.
Autor: INFORMACION DE UATRE - 18/01/2019
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informa un nuevo acuerdo salarial para los trabajadores de la fruta, peras y manzanas, en la provincia de Río Negro. Los cosecheros percibirán un 42% de aumento para la nueva temporada.Reporte Económico de Soja 15 de enero 2019
Autor: DIRECCIóN DE ESTUDIOS ECONóMICOS BOLSA DE CEREALES Y PRODUCTOS DE BAHíA BLANCA NúMERO - 17/01/2019
OIL WORLD proyecta incrementos interanuales en la producción mundial de soja del 5,6%. EE.UU. y Argentina incrementarían su oferta en 3,9% y 43,1%.La tendencia al uso temporal de vehicular cambia el negocio de las automotrices
Autor: MARIA GABRIELA ENSINCH EN CRONISTA - 17/01/2019
En lugar de fabricar y vender automóviles masivamente, las terminales prestaran servicios de movilidad con alquiler de autos híbridos y eléctricos en sus concesionarias.Cambios en el Mercosur: Riesgos y Oportunidades para la Agroindustria.
Autor: DIRECCION DE ESTUDIO ECONOMICOS DE LA BOLSA DE CEREALES DE BAHIA BLANCA - 16/01/2019
Una zona de libre comercio es un área en la cual no se aplican aranceles a los socios y cada uno fija, individualmente, su política comercial externa con terceros países. Por su parte, en un mercado común se mantiene el modelo de comercio intrarregional y, respecto a terceros países, se acuerda un arancel externo común (AEC). Adicionalmente, se impulsa la libre movilidad de los factores productivos.El rediseno de las relaciones laborales exige cambiar la mentalidad.
Autor: JULíAN DE DIEGO EN CRONISTA - 15/01/2019
Muy interesante columna sobre las bases principales que debería incluir en una reforma laboral para poder equiparar nuestros costos industriales con países como Chile, Mexico, Colombia y Brasil.Los planes ¿una fabrica de pobres?
Autor: EUGENIO DIMIER EN LA NACION. - 15/01/2019
Muy interesante columna del periodista Eugenio Dimier sobre las nefasta consecuancia si los planes sociales estan diseñados solamente para comer mal a los pobres en vez de orientados a la educación y al desafío de encontrar un trabajo digno.La maraton del 2019 solo esta empezando con tres variables a vigilar.
Autor: MIGUEL ZIELONKA EN LA NACIóN - 15/01/2019
Interesante columna sobre la estrategia mas cauta del Banco Central de la Republica Argentina para mantener estable el dólar y poder ir bajando la tasa de interés.Las opciones de la Argentina.
Autor: RICARDO ESTEVES EN CLARIN - 14/01/2019
La gran pregunta que se cierne sobre la Argentina es qué va a suceder cuando se completen los aportes que comprometió el FMI y que cubren la diferencia entre los gastos y los ingresos del sector público y los vencimientos de deuda externa. ¿De dónde se van a sacar los fondos para completar los 19 millones de cheques personales que emite mensualmente el sector estatal? ¿Cómo se van a conseguirlos dólares para pagar aunque más no sea los intereses de la deuda global (el capital se podrá patear para adelante)?Humilda: esa rara cualidad que destaca a los mejores.
Autor: ALEJANDRO MELAMED EN LA NACIóN - 13/01/2019
Muy interesante y oportuna columna de Alejandro Melamed en los actuales tiempo de definciones politicas. La Humilda el diccionario la define como una virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades obrando de acuerdo con el mismo.La mejor noticia, también la peor.
Autor: HéCTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 12/01/2019
Por varias razones, la mejor noticia de la semana fue la aprobación de cinco eventos biotecnológicos por parte de la República Popular China. En primer lugar, porque es la primera tanda de liberaciones después de 18 meses, lo que significa un respaldo al mayor salto tecnológico de la agricultura global en los últimos treinta años, cuando irrumpieron las semillas transgénicas.