SECCIÓN DESTACADOS

Pese a la liberalización de los precios, denuncian que falta cada vez más combustible.

Autor: POR: PABLO FERNáNDEZ BLANCO Y JULIA D'ARRISSO EN LA NACIóN - 20/07/2018

El incipiente desabastecimiento, principalmente de gasoil, ya se percibe en distintos puntos del país; Chaco, Corrientes, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, las más afectadas

Tras la sequía, alertan que habrá que acostumbrarse a los eventos extremos.

Autor: POR: LUCILA LOPARDO PARA LA NACIóN - 18/07/2018

La variable climática mantiene en vilo a los productores y a la economía en general; según Pablo Mercuri, del INTA, luego de la seca comenzó un período húmedo

Una distribución más equitativa de los costos del populismo.

Autor: JUAN J. LLACH PARA LA NACION - 17/07/2018

Hace ya demasiado tiempo que los argentinos no podemos conciliar establemente el aumento del consumo y de la exportación de alimentos, en particular de carnes, trigo, maíz y lácteos. Se intentaron distintos caminos, todos infructuosos. Las exportaciones se reprimieron con tipos de cambio diferenciales, "retenciones", topes a su cantidad o el retraso cambiario.

Macri y Etchevehere encabezaron un nuevo encuentro de la Mesa de la Cadena de las Carnes.

Autor: INFORMACION DE AGROINDUSTRIA - 16/07/2018

El presidente Mauricio Macri junto al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y al secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui, presidieron hoy una nueva reunión sectorial, centrada en las políticas y estrategias destinadas a la mejora de la competitividad de la actividad.

El canto de sirena de las retenciones

Autor: MARCOS BUSCAGLIA PARA LA NACION - 16/07/2018

Un coro de economistas ligados al peronismo y al radicalismo propone subir los impuestos a las exportaciones (retenciones), como parte del ajuste fiscal y para abaratar el precio de los alimentos exportables. Sin embargo, las retenciones son inequitativas, encarecen el precio de los alimentos, limitan el crecimiento del sector más competitivo y desvían la atención del problema principal, que es el exceso de gasto público.

GIRASOL: SE REDUCE MARCADAMENTE LA PRODUCCIÓN ESPERADA DE UCRANIA Y RUSIA.

Autor: LIC. JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 14/07/2018

Fuerte caída en la producción mundial esperada de girasol: el USDA recortó en MT 2,95 (un 6%) su estimación del mes de Junio. La oferta de Ucrania no será de MT 15,5 sino de 13,5. En Rusia, la producción esperada disminuye de MT 11,5 a 10,5. A nivel mundial, la producción de todos los aceites crecería menos que el consumo. En el caso particular del aceite de girasol, se reducen los stocks finales en 16%.

Los Consumidores Chinos Quieren Probar La Carne Vacuna Argentina.

Autor: INFORME DE IPCVA - 14/07/2018

Así lo aseguró el 64% de los entrevistados en supermercados de ese país. Es uno de los datos que se desprenden del estudio de mercado cualitativo que se presentó hoy en Buenos Aires. Según la consultora internacional Asian Agribusiness Consulting (AAC), la República Popular China -que hoy representa más del 50% de las exportaciones argentinas- es una tierra de grandes oportunidades para nuestra carne, que debe comenzar a posicionarse como un producto de alta calidad, segmento que lideran Australia y Estados Unidos.

Entre la soja y el FMI...

Autor: HéCTOR A. HUERGO EN CLARIN - 14/07/2018

En los últimos diez años, los derechos de exportación capturaron 150 millones de toneladas de soja de la cosecha argentina. Tomemos un precio promedio de 450 dólares, descartando los picos de 650 que conocimos en el 2012. Fueron ¡67.500 millones de dólares! Contantes y sonantes. Sí, Sojadólares. A mucha honra mucho mas que los 50.000 millones que tuvimos que ir a pedir al FMI

China y Estados Unidos golpean a los granos gruesos.

Autor: SOFíA CORINA - FRANCO RAMSEYER - BLAS ROZADILLA DE BCR - 13/07/2018

El conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo provocó que, desde el mes de mayo, la soja y el maíz caigan más de un 20% en el mercado de Chicago. El jueves de esta semana el USDA publicó su informe mensual de oferta y demanda, con indicadores bajistas para la oleaginosa y alcistas para el maíz. En el mercado local queda muy poca soja 2017/ 18 disponible para ser comercializada.

La cuarta revolución industrial: agricultura con Big Data, inteligencia artificial y Machine Learning.

Autor: POR XAVIER HERNáNDEZ EN INFOCAMPO .COM - 13/07/2018

Especialistas del INTA y el INTAL-BID debaten sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el agro. Las opiniones se dividen entre los que lo ven como una oportunidad de eficientizar al sector y los que creen que es una amenaza para los puestos de trabajo

«  340  341  342  343  344  345  346  »