SECCIÓN DESTACADOS
Evaluación de daños después del sofocón.
Autor: SERGIO BERENSZTEIN LA NACIóN - 18/05/2018
El supermartes ya pasó. No fue un tsunami que destrozó todo a su paso, como los grupos más radicalizados del kirchnerismo y la izquierda pretendían; tampoco un episodio menor, como el propio Sturzenegger se encargó de reconocer.Política y tecnología: WhatsApp se perfila como un mayor reto que Facebook para las democracias.
Autor: ANNIE GOWEN- E. DWISKIN LA NACIóN - 17/05/2018
Por su falta de filtros, su cantidad de usuarios y su privacidad, es ideal para campañas suciasUNA TAZA DE TÉ VERDE EN PEKÍN
Autor: POR EDUARDO R. ABLIN EMBAJADOR EN EL ECONOMISTA - 16/05/2018
El inicio de las hostilidades comerciales entre Estados Unidos y China, ya afectan el flujo comercial bilateral. Marzo marcó para el Gobierno de Donald Trump el inicio de una agresiva política comercial externa.LA SIAL CHINA COMENZÓ CON DEMANDA MUY SOSTENIDA Y BUENOS PRECIOS.
Autor: INFORME DE IPCVA - 16/05/2018
El primer día de la Sial China dejó en claro por qué es una de las ferias más importantes para los exportadores argentinos, con buenos precios y una demanda que crece año tras año. El Ministro de Agroindustria de la Nación visitó el stand del IPCVA y se reunió con los empresarios para informar sobre la apertura del mercado japonés para la Patagonia.Terminó el registro: Argentina es el segundo país de la región con más glaciares.
Autor: NORA BäR PARA LA NACIóN - 16/05/2018
Fue un trabajo épico. Hubo que recorrer más de 560.000 km2 a lo largo de 4000 km de Cordillera, ascender a alturas de hasta 6000 metros y dedicar cinco años a analizar los datos reunidos. Pero ya se puede afirmar que la Argentina es el segundo país en América Latina por el número de sus glaciares y se cuenta entre los 15 con mayor superficie de hielo en el mundo.Proyectos de Inteligencia Artificial para prevenir el impacto del cambio climático e impulsar la economía de productores argentinos.
Autor: INFORMACION DE MICROSOFT - 15/05/2018
Las tecnologías Big Data, IoT, Machine Learning e Inteligencia Artificial amplifican al sector público y privado, y productores del sector agrícola. En el campo se cuenta con millones de datos que hoy la IA puede volver inteligentes para estar mejor preparados para la sequía, las inundaciones, enfermedades y plagas. El INTA, S4 y Paraná Seguros ya utilizan estas tecnologías para generar información de valor, tomar decisiones que ayudan incrementar la producción y anticipar las consecuencias de los cambios climáticos. Microsoft firmó un acuerdo de colaboración con el INTA para trabajar en proyectos de desarrollo conjunto con el objetivo de contribuir a mejorar la competitividad de los sectores productivos nacionales.Así es por dentro el Invap, la fábrica argentina de satélites y reactores nucleares
Autor: LUCAS PARERA EN LA NACIóN - 14/05/2018
La sede central de la empresa está en Bariloche; fue creada en 1976 y emplea a 1300 personas.El edificio está instalado a metros del Nahuel Huapi. Desde la mayoría de sus ventanas se puede ver el lago, bordeado por cipreses y lengas, que en otoño y de lejos parecen conitos rojos, amarillos, naranjas y marrones.GIRASOL: BUENOS RINDES Y BAJAS PÉRDIDAS, PESE A LA SECA.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 13/05/2018
Concluyó la cosecha de girasol, con una producción de MT 3,5 y rendimientos de qq/ha 20,7; superiores en 4% a la media de los últimos cinco años.Balance del biodiesel para Argentina en el 2018.
Autor: JULIO CALZADA - FEDERICO DI YENNO - CLAUDIO MOLINA PARA BCR - 13/05/2018
A continuación se presenta una serie de proyecciones realizadas por la Bolsa de Comercio de Rosario respecto del balance de oferta y demanda de Biodiesel argentino para el año 2018 considerando diferentes escenarios locales e internacionales que podrían presentarse en función de la evolución de las variables que sustentan al comercio del biodiesel.El trigo pone Segunda.
Autor: HéCTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 13/05/2018
Mientras algunos se empeñan en firmar el pase a retiro de la Segunda Revolución de las Pampas, saludando la llegada de "la Tercera", la realidad puso su impronta en el "A todo trigo" celebrado esta semana en Mar del Plata. El clásico encuentro anual de la cadena triguera, convocada por la Federación de Acopiadores de la Bolsa de Cereales, puso en negro sobre blanco que la tarea de la hora es consolidar el sendero de la intensificación, aprovechando el caudal tecnológico disponible.