SECCIÓN DESTACADOS

Es obligatorio en el país el uso de la silla de seguridad para menores de 10 años.

Autor: FABIOLA CZUBAJ LA NACION - 19/01/2018

Lo determinó una nueva reglamentación de la ley de tránsito; los dispositivos reducen la mortalidad en accidentes. Una actualización de los requisitos de seguridad para viajar en el auto con los más chicos genera un sinfín de interrogantes. De acuerdo con la nueva la reglamentación de la ley nacional de tránsito, es obligatorio en todo el país el uso de la silla de seguridad para los menores de 10 años.

La dispar doctrina de la persecución ideológica.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 18/01/2018

Cristina Kirchner agregó otro renglón a la deuda que ha venido acumulando con el juez Ariel Lijo. La Cámara Federal revocó la prisión preventiva que él había dictado contra Amado Boudou, por injustificada. Para el kirchnerismo fue la corroboración gozosa de un axioma: existe una persecución política, enmascarada en expedientes judiciales. La Cámpora acaba de ofrecer esa bandera a Hugo Moyano. Hay una moda. En Ecuador, Venezuela y, sobre todo, en Brasil, la penalización de la corrupción es presentada por la izquierda como hostigamiento ideológico. La peculiaridad argentina es que esa tesis se ve facilitada por el comportamiento de los jueces.

Un almuerzo generoso con dirigentes indígenas.

Autor: ELISABETTA PIQUé LA NACION - 18/01/2018

Tras la misa, el Papa se reunió con ocho representantes de la comunidad mapuche

En Entre Ríos productores de arroz recibieron facturas de luz de hasta 300.000 pesos.

Autor: JOSEFINA PAGANI LA NACION - 17/01/2018

Fue una gran sorpresa para los productores arroceros de Entre Ríos cuando recibieron boletas de luz por parte de la empresa provincial Enersa con valores de entre 200.000 y 300.000 pesos. Los productores observaban con estupor las facturas correspondientes al consumo de noviembre y diciembre de 2017, período que comienza el riego del grano y que se extiende hacia mediados de febrero.

China abrió el mercado para la carne vacuna Argentina con hueso y enfriada

Autor: INFORME DEL IPCVA - 17/01/2018

Según informó la embajada argentina en Beijing, el trabajo conjunto realizado por el Ministerio de Agroindustria, el SENASA, la Cancillería y el IPCVA, llegó a buen puerto. Se prevé un gran crecimiento de las exportaciones.

Exportar y crear trabajo, las asignaturas pendientes.

Autor: EDUARDO LEVY YEYATI LA NACION - 17/01/2018

Dos de los tres pilares del desarrollo económico aún demoran en concretarse y la solución del problema exige un verdadero cambio cultural. Crecer, exportar y crear trabajo: así resumiría más de un economista los tres pilares básicos del desarrollo económico.

Girasol: el USDA espera una cosecha Argentina de mt 3,6.

Autor: JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 16/01/2018

Avanza la cosecha en Chaco y Centro-Norte de Santa Fe, con rindes entre buenos y muy buenos. La media nacional, hasta ahora, es de qq/ha 20,1; con el 18,6% del área cosechada. Se perdió el 1% del área implantada. Entre la segunda semana de Diciembre y la segunda de Enero, se complicó la situación del cultivo por escasez de precipitaciones, sobre todo en el Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires.

El desafío de aprovechar la riqueza escondida en Vaca Muerta.

Autor: EMILIO J. APUD LA NACION - 16/01/2018

La inmensa renta petrolera que podría recibir el Estado exige definir a qué fines específicos se aplicará para evitar que se dilapide en gastos corrientes.

El enigma de por qué Francisco no visita la Argentina.

Autor: LORIS ZANATTA LA NACION - 15/01/2018

BOLONIA.- La noticia sería que el Papa va a Chile y Perú, pero para todos es que el Papa no va a la Argentina. Inútil sorprenderse. Se reanuda así el culebrón que dura años: ¿por qué el papa Francisco, gran viajero, no visita Argentina? Ahora que va a otros países vecinos, la pregunta es aún más obligatoria que en el pasado: es evidente, hasta para los que niegan la evidencia, que no quiere ir; que cree tener buenas razones para no ir.

Después de la tormenta.

Autor: NATALIO BOTANA EN CLARIN ( * ) - 14/01/2018

La tormenta política de finales de año ha castigado al oficialismo y a la oposición. Tres aspectos sobresalen al respecto. Primero, se acentúa la pugna acerca del significado de la soberanía popular. Para unos, el pueblo se expresa por medio de las instituciones establecidas por la Constitución Nacional: un pueblo de ciudadanos, abierto y plural, dirime sus disensos a través del régimen representativo y republicano.

«  369  370  371  372  373  374  375  »