SECCIÓN DESTACADOS

¿Qué va a pasar con la soja en 2024?: precios mundiales en baja, tipo de cambio, retenciones e inflación auguran muy poca rentabilidad.

Autor: POR SERGIO SERRICHIO EN INFOBAE.COM - 20/01/2024

A valores constantes, en abril los productores recibirían el ingreso más bajo de los últimos 12 meses, 45% menos que el mes pasado e incluso 43% menos que en abril del año pasado, cuando Sergio Massa lanzó la tercera edición del “dólar soja”

China extiende su ruta comercial en América del Sur con el megapuerto que está construyendo en Perú.

Autor: POR MARCO AQUINO Y ADAM JOURDAN AGENCIA REUTERS EN LA NACION - 18/01/2024

Durante este año se inaugurará la gigantesca terminal de cargas de Chancay que agilizará el tránsito de mercancías del oeste brasileño y de Perú hacia el continente asiático

Alto riesgo: la principal industria exportadora alertó por el peor indicador de los últimos doce años.

Autor: MARCELO MANERA - LA NACION - 18/01/2024

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (Cec) advirtieron sobre una pérdida de la molienda de soja vinculada con la última sequía

La irrupción de un “Centrão”

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 18/01/2024

Un conjunto de legisladores descubrió la oportunidad que ofrece la vulnerabilidad parlamentaria del Presidente; enfrente de este mosaico opositor al que está atado el destino de Milei, aparece un kirchnerismo enigmático

¿Por qué todos cuidan a Cristina y a Massa?

Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 17/01/2024

El sistema de circunscripciones uninominales que impulsa el Gobierno tendría como primer beneficiario al kirchnerismo, lo mismo que algunas designaciones frustradas y nunca explicadas; las miradas sobre el jefe de Gabinete

Innovación tecnológica en semillas: punto de encuentro entre la S.A.G. y P. y A.S.A..

Autor: INFORMACION DE SECRETARIA DE BIOECONOMIA - 17/01/2024

El encuentro representa un compromiso de cooperación para producir la mejor tecnología genética en semillas y aprovechar los recursos naturales que tiene la Argentina.

¿Quién manda en el negocio de la carne?

Autor: MATIAS LONGONI POR MATIAS LONGONI - 16/01/2024

El proyecto de ley ómnibus elaborado por el gobierno de Javier Milei hace lugar a un capítulo que podría alterar de manera dramática la situación actual en el negocio de la industria frigorífica. ¿Por qué? Porque habilitaría a Senasa (el servicio veterinario nacional) a fijar un estatus único para todas las plantas de faena del país, lo que podría dejar a varias fuera de competencia que actualmente tienen habilitación provincial o municipal.

El aporte productivo y tecnológico de los contratistas rurales

Autor: CLARIN RURAL - 15/01/2024

Un documento elaborado por Facma asegura que son responsables de más del 75% de las labores mecanizadas del campo.

Los primeros contactos con un mundo turbulento.

Autor: JORGE LIOTTI LA NACION - 14/01/2024

China temió un cambio de la posición argentina sobre Taiwán por algunos gestos oficiales; prevenciones por el viaje a Israel y los vaivenes con el Papa; el debut internacional en Davos, con discurso y sin reuniones

Girasol: Disminución De La Estimación De Producción Mundial De Grano Y Bajos Rindes En La Cosecha Del Norte Argentino.

Autor: LIC JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 14/01/2024

El Ejecutivo envió el proyecto de Ley denominado “ómnibus” al Congreso, que contempla en la Sección VI Retenciones del 15% para la mayoría de los complejos productivos, entre ellos el nuestro, lo cual disminuiría el Dólar efectivo, por ejemplo, para el aceite crudo de girasol de $ 816,2 (7% de Retenciones actuales) a $ 746; unos 70 pesos de mayor detracción. Se duda de la viabilidad de estos Derechos de Exportación, ya que el Ejecutivo encuentra fuerte oposición de la mayoría de los sectores afectados por la suba mencionada.

«  50  51  52  53  54  55  56  »