SECCIÓN DESTACADOS
Productores se desprenden de la soja y crece la molienda a niveles récord
Autor: EL CRONISTA DE BUENOS AIRES - 24/09/2015
La necesidad parece ser el motor de venta en un período de bajas ganancias, cuando a esta altura del año ya se tomaron las primeras decisiones de siembra de la campaña 2015/16No hace falta una ley para debatir.
Autor: POR RICARDO ROA EDITOR DE CLARIN - 24/09/2015
Scioli se había comprometido al debate y ahora le escapa. Quiere una ley. La ley tendría que ser debatir siempre.Advierten por el fin de la rentabilidad en el negocio agrícola.
Autor: AACREA EN LA NACION - 24/09/2015
Según Aacrea, el 83% del área con maíz y el 44% con soja son inviables.Fuerte tractorazo en plena región agrícola por la situación del campo
Autor: POR GERMáN DE LOS SANTOS LA NACION - 24/09/2015
Más de 700 productores movilizados exigieron soluciones por la pérdida de rentabilidad; pidieron que los temas del sector estén en "la agenda de la campaña electoral"UIA: Kaufmann pidió al próximo gobierno sacar a la industria del estancamiento.
Autor: POR POR ESTEBAN RAFELE EN CRONISTA - 23/09/2015
El nuevo titular de los industriales sostuvo que quien asuma la presidencia deberá tomar un "paquete de medidas", pero no incluyó la depreciación de la monedaPara que el girasol argentino se consiga en Europa.
Autor: ASAGIR - 22/09/2015
Aunque no tenga efectos sobre la salud humana, el uso de productos para controlar ataques de insectos en los granos de girasol inhibe el ingreso del aceite argentino a Europa. Es el mercado más atractivo y ahora se abastece mayoritariamente con girasol de Ucrania.Scioli ratificó que mantendrá los ejes centrales de la economía kirchnerista.
Autor: POR GABRIEL SUED LA NACION - 22/09/2015
Dijo que bajará la inflación a un dígito "sin ajustes"; anunció que seguirá con el control cambiario y se comprometió a atraer US$ 30.000 millones anuales de inversiones, aunque no especificó cómoPROPUESTAS PARA LAS INUNDACIONES.
Autor: ARTURO NAVARRO EN AñOS DE CAMPO. - 22/09/2015
Al observar las reacciones de los diferentes protagonistas ante la dimensión de las últimas inundaciones, que afectaron zonas urbanas y rurales, sus vías de comunicación y el desarrollo normal de las actividades, confirman que el país carece de una política de estado para poder atender en tiempo y forma eventos de esta envergadura. La información internacional difundida internamente por expertos y comunicadores especializados, confirma que los cambios climáticos serán año a año más reiterados y de mayor envergadura, motivo por el cual es necesario tener protocolos de contingencia para atender la emergencia en el corto plazo y los daños causados a ciudadanos y productores por dichos eventos.EL PLAN QUE DEBERÍA VENIR.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 21/09/2015
El autor no espera más precisiones de los "equipos económicos" ni de los candidatos, en las cinco semanas que faltan para la Primera Vuelta. Hace conocer SU Plan de "desembarco", a riesgo de cosechar algunos insultos.Por cuarto año consecutivo caerá el área sembrada con granos en la Argentina.
Autor: GUSTAVO LOPEZ EN INFOCAMPO - 21/09/2015
Desde el ciclo 2011/12 se dejaron de implantar unos 3 millones de hectáreas, por la caída en los precios, la presión impositiva y trabas para comercializar. Por cuarto año consecutivo -hecho inédito en la historia agrícola del país- se espera una merma en el área sembrada de granos y oleaginosas.