SECCIÓN DESTACADOS
Gran preocupación en el mercado granario ante la decision de UE de prohibir importar de granos y subproductos genéricamente modificados.
Autor: ARTURO NAVARRO EN AñOS DE CAMPO - 03/07/2015
Europa estudia impedir el acceso a las harinas de soja transgénica como otros productos genéricamente modificado de Argentina.SUBSIDIOS ECONÓMICOS = DÉFICIT FISCAL
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 03/07/2015
Sin subsidios de carácter económico, no habría déficit fiscal, a estar por las cifras de Ejecución del Presupuesto del primer cuatrimestre. Hay crecimientos interanuales que dan pánico. En esta nota, se diferencian los subsidios económicos de los sociales, cuya relevancia es infinitamente menor, en el gasto público. El desaliento, por atraso tarifario, a las actividades de energía y transporte, sumado a estatizaciones mal evaluadas, se llevan la mayor responsabilidad. Allí es donde, tarde o temprano, habrá que "meter la tijera".Un ministro de Scioli promete cambios.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 03/07/2015
Anticipó bajas y eliminación de retenciones en caso de ganar el gobernador.Casamiquela: Hay que adaptarse a los cambios que se vienen.
Autor: INFOCAMPO.COM - 02/07/2015
Hoy se realizó el foro internacional "El clima está cambiando", con la presencia de importantes especialistas, funcionarios, docentes y comunicadores.La siembra de maíz bajaría por cuarto año
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 02/07/2015
Productores y proveedores de insumos alertaron en un congreso que la superficie se reduciría entre 10 y 15%; desde 2007 quedó en el puesto 26° en un ranking de 30 países. La siembra de maíz para grano comercial, que empezará en septiembre, podría registrar una baja en la superficie por cuarto año consecutivo.Resumen del Congreso de MAIZAR de Arturo Navarro.
Autor: INFORMACION MAIZAR - 01/07/2015
El resumen se realizo sobre la importante información de la prensa del Congreso de MAIZAR realizado en Parque Norte el 30 de junio y el 1 de julio del 2015.Un ejemplo admirable
Autor: POR MARCOS AGUINIS | LA NACION - 01/07/2015
Mientras gran parte de la población sufre por la acción de los que desde el poder mienten sobre la cantidad de pobres y gente con hambre, funcionan incontables espacios de esfuerzo, solidaridad y decencia. Conforman la reserva moral de los argentinos, de la que se habla poco y se desconoce mucho. Como un emprendimiento de notable ejemplaridad, vale la pena difundir la llamada "receta del DAR", que significa donar, almacenar y repartir. Es la fórmula del dinámico Banco de Alimentos, una fundación que distribuye comida a casi 700 organizaciones comunitarias de la ciudad de Buenos Aires y 29 partidos que la rodean.El agro que el país necesita.
Autor: POR JUAN J. LLACH | PARA LA NACION - 30/06/2015
El abstracto y frívolo debate entre década ganada o perdida oculta más vasos vacíos que llenos. Pese a contar con su mejor oportunidad en un siglo, la Argentina perdió participación en sus principales mercados agropecuarios y de alimentos. Peor aún, en muchos casos nos reemplazaron países competidores con menores ventajas naturales.La Argentina podrá exportar carne fresca a EE.UU. luego de 14 años.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 30/06/2015
Lo anunció su servicio sanitario; en la industria local prevén que se volvería a vender dentro de tres meses. Después de poco más de 14 años de tener cerrado el mercado de los Estados Unidos para la carne fresca bovina, la Argentina podrá enviar nuevamente este producto a ese destino.CONTINUIDAD IMPOSIBLE Y CAMBIO PROBABLE.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 29/06/2015
La continuidad es imposible, tanto en lo macro como en lo estructural, si se la entiende en sentido estricto. Es más, los cambios ya empezaron. La credibilidad de los electores, a la hora de una posible polarización en la primera vuelta, debe fomentarse con discursos más precisos y promesas más consistentes, en lo que hace al "cambio".