SECCIÓN DESTACADOS

Para evitar cortes, pagan 80 veces más por la energía.

Autor: POR PABLO FERNáNDEZ BLANCO | LA NACION - 07/07/2015

Era la primavera de 2007. El Gobierno, que ya había empezado a recorrer el camino de las soluciones heterodoxas para problemas relacionados con la falta de inversión, a través de Enarsa convocó a una licitación para sumar 11 equipos móviles de generación eléctrica durante el verano. Fue una alternativa cara e ineficiente, pero desde la mirada del ministro de Planificación, Julio De Vido, parecía un precio justo para evitar el costo político de una ola de cortes de electricidad en la época más calurosa del año.

Un paro por diez días en el Senasa paraliza exportaciones agropecuarias.

Autor: POR PAULA LÓPEZ BUENOS AIRES - 07/07/2015

La huelga es hasta el último minuto del miércoles 15. El gremio ATE rechazó nueva conciliación. Afecta ventas externas, controles y traslados de hacienda y alimentos

SIGUEN LOS CAMBIOS (NO TODOS EN EL MISMO SENTIDO).

Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 06/07/2015

Scioli comenzó a dar señales de cambio. ¿Habrá leído las encuestas, tras la resolución de su fórmula?. Cambia para mal, el resultado de caja del Tesoro. También lo hace el "corriente" de Aportes y Prestaciones de la Seguridad Social. El Central tiró por la borda la política monetarista de marzo - abril y ahora acumula más deuda, tan cara como antes, y a un plazo más corto. La única continuidad con cambios, positivos, es la de la recaudación de junio.

La mejor noticia, reducida a un insumo electoral.

Autor: POR FéLIX SAMMARTINO | LA NACION - 06/07/2015

Como nunca antes, el mundo se abre a los alimentos argentinos. Y como nunca antes esa realidad no deja de ser por ahora una oportunidad pérdida.

Con más calor se necesita otra agricultura.

Autor: POR ROBERTO SEIFERT | LA NACION - 06/07/2015

Según el especialista Rubén Echeverría, el calentamiento global es un hecho sin retorno, pero mitigable con la reducciónde emisiones de gases efecto invernadero; las prácticas inteligentes son la llave para producir alimentos en forma sustentable

El escenario. Extravagancia pura.

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 06/07/2015

El ballottage entre Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau, que fue el principal desenlace de las elecciones de ayer, lleva a la campaña por la presidencia a un tramo extravagante. Antes que la polarización con Scioli, que esperaba Mauricio Macri, habrá una con Macri, impulsada en el distrito más visible del país por sus aliados de Cambiemos. La fórmula Lousteau-Fernando Sánchez expresa a la UCR de Ernesto Sanz y a la CC de Elisa Carrió.

Un triunfo contradictorio.

Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 06/07/2015

Fue una victoria amplia y contradictoria. A Mauricio Macri le faltaron dos puntos más en la Capital para forzar a Martín Lousteau a una capitulación en primera vuelta. Si su candidato, Horacio Rodríguez Larreta, hubiera conseguido el 48% de los votos, le habría sido fácil convencer a Lousteau de que la segunda vuelta era innecesaria. Pequeñas diferencias en un océano de votos que están en condiciones de cambiar el escenario electoral.

El Gobierno teme que la Corte invalide la ley de subrogancias y la remoción de Cabral

Autor: POR MARIANO OBARRIO | LA NACION - 05/07/2015

El gobierno de Cristina Kirchner se prepara para un conflicto político y judicial contra la Corte Suprema debido a la decisión de la mayoría kirchnerista en el Consejo de la Magistratura de nombrar jueces subrogantes afines a la Casa Rosada. Según temen altos funcionarios, el máximo tribunal podría encaminarse a declarar la inconstitucionalidad de la ley de subrogancias, la número 27.145.

Gran preocupación en el mercado granario ante la decision de UE de prohibir importar de granos y subproductos genéricamente modificados.

Autor: ARTURO NAVARRO EN AñOS DE CAMPO - 03/07/2015

Europa estudia impedir el acceso a las harinas de soja transgénica como otros productos genéricamente modificado de Argentina.

SUBSIDIOS ECONÓMICOS = DÉFICIT FISCAL

Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 03/07/2015

Sin subsidios de carácter económico, no habría déficit fiscal, a estar por las cifras de Ejecución del Presupuesto del primer cuatrimestre. Hay crecimientos interanuales que dan pánico. En esta nota, se diferencian los subsidios económicos de los sociales, cuya relevancia es infinitamente menor, en el gasto público. El desaliento, por atraso tarifario, a las actividades de energía y transporte, sumado a estatizaciones mal evaluadas, se llevan la mayor responsabilidad. Allí es donde, tarde o temprano, habrá que "meter la tijera".

«  579  580  581  582  583  584  585  »