SECCIÓN DESTACADOS

Buenos Aires, la pieza vital del escudo que busca Cristina.

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 11/06/2015

El kirchnerismo se regodea hoy en una liturgia reiterativa. La escena central ya resulta reconocible: Eduardo "Wado" De Pedro, el más relevante dirigente de La Cámpora, recibe en su despacho a un intendente fugado del massismo. Guzmán, Giustozzi, Othacehé, Katopodis, Eseverry, Zúccaro, son sometidos a una rendición fotografiada. Esa humillación, que es esencial al escarmiento, disimula un detalle importantísimo: el lugar de la capitulación es la Casa Rosada. Capitular ante Daniel Scioli o Florencio Randazzo está prohibido. Sólo Cristina Kirchner recibe el juramento de una nueva fidelidad. Esta preferencia esconde una clave del futuro.

Alertan por un nuevo éxodo de tamberos.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 10/06/2015

Sin mejora en los precios, afirman que su situación se agravó y podría haber cierres masivos; piden que el Gobierno amplíe una compensación, y a las administraciones de Santa Fe y Córdoba, postergar el pago de impuestos

EE.UU. evaluó los procesos de producción de limones del NOA.

Autor: INFORME DE SENANA EN INFOCAMPO.COM - 09/06/2015

La delegación norteamericana visitó establecimientos productivos, empaques y una terminal portuaria en Tucumán. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibió la visita de una delegación del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de Norteamérica (USDA-APHIS, por sus siglas en inglés) en el marco de las negociaciones que vienen llevando a cabo ambos servicios en pos de la apertura del mercado de limones argentinos a ese destino

Lo más urgente: sacar retenciones, promover la inversión y flexibilizar el cepo.

Autor: POR MARTíN REDRADO | PARA LA NACION - 09/06/2015

La carrera electoral entra en una etapa definitoria. Si bien predomina la expectativa de una mejora en la calidad de las políticas públicas a partir del próximo gobierno, hoy asistimos a una transición con desafíos crecientes.

La realidad del empleo, la pobreza y la política social en Argentina.

Autor: FUNDACIóN FADA DICIEMBRE DE 2014. - 08/06/2015

La Fundación FADA realizo un trabajo sobre empleo, pobreza y política social en Argentina a diciembre de 2014, que me pareció muy oportuno difundir antes las declaraciones de la Presidente de la Nación en la Asamblea de la FAO en la ciudad de Roma sobre la pobreza en la Argentina. Siempre en estos casos corresponde responder con datos precisos analizados por especialistas lo hace este importante trabajo sobre cuantos pobres hay, cuantos trabajan y cuales deberían ser las política sociales para revertir la actual situacion que esta viviendo la Argentina. A continuación ustedes van poder leer el Resumen Ejecutivo con cifras a fin del 2014 y si están dispuestos a analizar el trabajo completo tienen el link para poder hacerlo para tomar conocimiento de la realidad actual del país sobre estos temas y cual serian las propuestas para corregirlos.

Señal de cambio de época.

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 08/06/2015

La presidenta intentó, desde Roma, demorar su fin de ciclo. La de ayer iba a ser su última entrevista con el Papa. Pero durante la reunión se abrió la posibilidad de otro encuentro, en Nueva York, cuando ambos coincidan en septiembre para la Asamblea General de la ONU. El tema dominante del diálogo con Francisco fue la situación de Amércia Latina. Sobre todo de la crisis en Brasil, que ella había analizado con Lula el día anterior. En ese marco, ¿el Papa la invitó a acompañarlo a Cuba? Serían las postales de la despedida. De la conversación en el Vaticano surgen señales de un cambio de época.

Marcha atrás en Ramallo para la prohibición en el uso de agroquímicos.

Autor: POR ROBERTO SEIFERT | LA NACION - 08/06/2015

El Concejo Deliberante flexibilizó la norma que restringía el uso de fitosanitarios en campos de la zona En Ramallo se aquietaron las aguas. La semana pasada, el Concejo Deliberante de la ciudad modificó en parte la ordenanza municipal 5133, que regula el uso de fitosanitarios y que de hecho, tras su sanción, el 31 de marzo pasado, mantuvo en vilo a los productores agropecuarios, que paralizaron su actividad y veían peligrar su futuro. Lo más significativo de la reunión de la noche del jueves fue que se autorizó el uso de agroquímicos banda amarilla y azul, que son necesarios para la producción agropecuaria.

Soja, maíz y trigo: los rindes pueden subir hasta un 40%

Autor: TRABAJO DE TéCNICOS DEL INTA Y EL CONICET EN INFOCAMPO - 07/06/2015

Lo afirma un trabajo de técnicos del INTA y el Conicet. Dicen que puede darse con la tecnología que hay, pero con un manejo de mayor precisión. Ante un contexto complejo en el cual suben los costos productivos y los precios de los granos están en baja, los productores buscan ser cada más eficientes en cada campaña y esto debería generar, fundamentalmente, subir los rindes de los cultivos.

Ultimo Día del Periodista de la era K.

Autor: POR JORGE FONTEVECCHIA EN PERFIL - 07/06/2015

|Cómo será el futuro de los medios de comunicación durante el próximo gobierno nacional. ¿Cómo será el 7 de junio de 2016, el primer Día del Periodista sin un Kirchner como presidente? ¿Una distribución de la publicidad oficial sin discriminación de críticos ni apoyo a aliados hará que los medios de comunicación que emergieron al calor del kirchnerismo se extingan como producto coyuntural de un momento de la política argentina o, siendo Scioli presidente, todo se mantendrá igual? ¿Clarín se mantendrá crítico, o volverá como siempre a ser oficialista en los primeros años del próximo gobierno argumentando que acompaña el ánimo de la gran audiencia? ¿Desaparecerían simultáneamente el periodismo militante y el periodismo de investigación en los medios audiovisuales, y no habría más grieta porque se amansarían los ánimos y las billeteras que los financiaron?

Paso a paso, ismo a ismo.

Autor: ALEJANDRO BORENSZTEIN.HUMOR,POLíTICO - 07/06/2015

Como todo el mundo sabe, la democracia se sostiene sobre la base de los partidos políticos. Allí se organizan las distintas líneas internas, las estructuras partidarias y los cuadros técnico profesionales. De ese modo, cuando un ñato gana las elecciones, pega un chiflido y ya tiene todo a disposición: ministros, secretarios, tipos que entienden de salud, de petróleo, etc. Eso es allá, en los países que se hacen los serios.

«  581  582  583  584  585  586  587  »