SECCIÓN DESTACADOS

Se reunió la Mesa de Diálogo para la Agricultura Sustentable y el Consejo de la Agricultura Familiar

Autor: INFOCAMPO.COM - 10/04/2015

Representantes de la agricultura familiar coincidieron en los avances del trabajo en conjunto con MAGyP. A fin de continuar fortaleciendo a los agricultores familiares y promover la integración productiva en los territorios, el jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Héctor Espina, y el secretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, encabezaron una nueva reunión de la Mesa Nacional de Diálogo para la Agricultura Sustentable y del Consejo de la Agricultura Familiar, junto con Monseñor Jorge Lozano, presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social de la Iglesia Católica. Participaron asimismo representantes de organizaciones de la agricultura familiar, campesina e indígena y de las entidades empresariales de AgroIndustria.

SOBRE EFECTOS -PALANCA Y SALTOS DE RANA. .

Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 09/04/2015

La CEPAL redujo la estimación de crecimiento para América Latina y el Caribe, a un triste 1%. El FMI pontifica un menor Producto potencial, tanto para economías avanzadas como emergentes. La nota plantea, que nuestro país no aprovechó las oportunidades, entre 2004 y 2013, y hoy tiene el mejor des-apalancamiento posible. La buena noticia es que podríamos estar frente a un "salto de rana" en 2016. Por ahora: sopa.

Afirman que las retenciones a las economías regionales representan U$S 280 millones.

Autor: NESTOR ROULET EN INFOCAMPO - 09/04/2015

"Son 2.500 millones de pesos, que representan el 02%-0,3% de la recaudación total", dice Nestor Roulet. El dirigente ruralista y asesor agrario del PRO, Nestor Roulet, aseguró que "este año la campaña 2015/16 se encara de una forma, y se pueda llegar a exportar de otra, sin retenciones". De todas maneras, apunto que hoy el productor está endeudado y la pregunta es: ¿Cómo se financia?. "El año pasado calculamos que después de sembrar la gruesa, la deuda era de U$S 5.000 millones y parte de esa deuda parte se va a recuperar, y otra no lo hará. Sigue todo un sistema de endeudamiento. El Banco Nación no financia si se tiene soja, y los privados exigen tenerla, pero financian a tasas extraordinarias. La política agropecuaria de este gobierno es incoherente",

Meroi pidió medidas concretas para mejorar la competitividad de la agroindustria argentina

Autor: BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO. - 09/04/2015

Durante su discurso en el remate del primer lote de soja 2014/15, el presidente de la BCR reiteró el pedido de eliminar o reducir las retenciones a las exportaciones de granos -principalmente trigo, maíz y girasol-, destacó la puesta en marcha de SIOGRANOS para transparentar el Mercado de Granos, pidió que se revea el impuesto a los débitos y créditos bancarios que afecta al corretaje de cereales, insistió en reclamos de infraestructura ante una cosecha de soja que apunta a ser récord y también subrayó la importancia de fomentar avances estratégicos en materia de biotecnología para mejorar la competitividad del sector agroindustrial.

MITOS CRIOLLOS: Modelo agroexportador vs. Modelo industrialista

Autor: DR. GABRIEL VéNICA (MBA) - 09/04/2015

Este fue el sistema económico alberdiano, el modelo constitucional, mezquinamente llamado "agroexportador", al que se decidió demonizar para destruirlo después, e inaugurar así la etapa de decadencia en la que Argentina pasó del puesto siete entre las primeras economías del mundo al puesto número setenta.

Productores de trigo y maíz aseguran que perderán dinero durante este año.

Autor: POR EL CRONISTA BUENOS AIRES - 09/04/2015

El precio internacional de los granos, las trabas a la exportación y la fuerte presión impositiva llevarán a los productores del segundo y tercer cordón a cerrar en rojo Los productores de trigo y maíz que rodean a la zona núcleo agrícola van a cerrar este año con "pérdida de dinero" en sus balances, como consecuencia de la situación ocasionada por el precio internacional de los granos, las trabas a la exportación y la fuerte presión impositiva, según admitieron ayer analistas y productores.

Scioli, el Cámpora de Cristina.

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 09/04/2015

La fascinación del oficialismo por Héctor Cámpora tenía hasta ahora sólo una dimensión retrospectiva. En Cámpora se homenajeaba al presidente que habilitó una breve experiencia izquierdizante, ajena al encuadramiento reaccionario que Perón asignó a su movimiento. En otras palabras, Cámpora era el precursor de la herejía kirchnerista. Con el proceso sucesorio, ese vínculo empezó a reformularse. Cámpora ya no es el nombre de una evocación. Es el nombre de un proyecto. El Gobierno comenzó a construir un Cámpora. Es Daniel Scioli.

Aranguren habló como político y cosechó aplausos.

Autor: POR PABLO FERNáNDEZ BLANCO | LA NACION - 09/04/2015

Una y otra vez, el presidente de Shell, Juan José Aranguren, repitió que hasta el 30 de junio hablará en nombre del cargo que aún ocupa en la empresa que le dio trabajo, según las palabras que él mismo utilizó, durante las últimas tres décadas. Pero la promesa que se hizo a sí mismo -no lanzarse públicamente a la arena política en público- hizo equilibrio en medio de las palabras que eligió ayer el ejecutivo. "Tenemos una oportunidad de cambiar las cosas en octubre, probablemente en noviembre y en diciembre", le dijo Aranguren a un auditorio colmado de empresarios, ex funcionarios y académicos.

El Gran Rosario ya refleja la cosecha de granos gruesos.

Autor: POR JOSé E. BORDóN | PARA LA NACION - 09/04/2015

SANTA FE.- Aunque se realizaron mejoras en los accesos, los problemas viales se repiten en cada inicio de la cosecha de soja, con el embotellamiento de camiones en las rutas que confluyen en los puertos y en las plantas procesadoras ubicados desde Timbúes hasta Arroyo Seco, en el Gran Rosario. Los datos a los que accedió LA NACION son contundentes: desde que se inició la cosecha, a fines del mes pasado, ya ingresaron en las fábricas 159.678 camiones. En opinión de los operadores, se espera que los problemas se acentúen en la segunda quincena del presente mes y que a comienzos de mayo el ingreso de camiones duplique la cifra registrada hasta estos días.

EL CENTRAL, YA NO PUEDE... . EL PAGA-DIOS, ¡SÍ!.

Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 08/04/2015

Observamos, con optimismo, que no hay espacio para seguir activando bombas a ser sufridas por el futuro gobierno. El Tesoro ya no se puede financiar con el Central; los mercados voluntarios de deuda, en el exterior, están cerrados y el riesgo país ha vuelto a subir. Esto significa que, si bien hay huesos duros de roer, el Gasto Público Nacional no se podrá ampliar hasta el cielo. Lo demuestra la equivalencia (monetaria) entre las LEBACs no renovadas por el Central y la suma de deudas contraídas localmente por el Tesoro e YPF.

«  601  602  603  604  605  606  607  »