SECCIÓN DESTACADOS

MONSANTO NO ESTA DE ACUERDO CON LA CLASIFICACION DEL IARC SOBRE GLIFOSATO

Autor: INFORMACIóN DE MONSANTO. - 30/03/2015

Al ser consumidores nosotros mismos, la seguridad de nuestros productos es de suma importancia para cada uno de los que trabajamos en Monsanto. Y queremos ser claros: todos los usos de glifosato incluidos en la etiqueta son seguros para la salud humana, lo que está respaldado en una de las bases de datos de salud humana más extensas en todo el mundo sobre productos agrícolas. De hecho, cada herbicida a base de glifosato en el mercado cumple los rigurosos estándares establecidos por las autoridades regulatorias para proteger la salud humana.

Tormenta perfecta: tiembla Brasil y la Argentina lo sufre.

Autor: POR ALBERTO ARMENDARIZ | LA NACION - 30/03/2015

RÍO DE JANEIRO.- Nadie tiene dudas ya de que éste será un año muy complicado para la economía de Brasil y un punto de inflexión para el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff. La mandataria se juega por estos días las últimas cartas en pos de una recuperación. Atrás han quedado los tiempos de crecimiento a tasas chinas que convirtieron al gigante sudamericano en una de las grandes potencias emergentes. Después de numerosos errores y oportunidades perdidas, llegó la hora de la verdad en medio de una tormenta perfecta.

La Presidenta sólo trabaja para ella.

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 30/03/2015

Hay una sola incógnita que Cristina Kirchner pretende, en serio, despejar. ¿Cuál será el destino del kirchnerismo? Al ser una corriente ultrapersonalista, la pregunta es más sencilla: ¿cuánto poder conservará cuando se haya alejado del gobierno? Para resolver el enigma hay que descifrar su ingeniería electoral.

Arrancó la cosecha y creen que el campo volverá a retener soja.

Autor: POR JULIETA CAMANDONE BUENOS AIRES - 30/03/2015

El nivel del tipo de cambio sumado a la incertidumbre sobre el futuro económico en un año electoral son los condimentos clave de la decisión de esperar para comercializar Los productores de soja podrían estar tentados este año a volver retener soja, a la espera de mejores condiciones de venta.

Utilidades sin girar de grande empresas extranjeras ya suman u$s 10.000 millones

Autor: POR MATÍAS BARBERIA BUENOS AIRES - 30/03/2015

Son las ganancias que las multinacionales no pudieron girar desde la instauración del cepo cambiario hasta la actualidad. Estimaciones de distintos analistas para fin de año estiman que la cifra llegará a u$s 13.000 millones. Es un stock latente que promete una salida acelerada de divisas ante una eventual liberación del cepo.

Medios, política y subdesarrollo.

Autor: POR JORGE FONTEVECCHIA EN PERFIL - 29/03/2015

Como experto en ganar licitaciones, Cristóbal López logró construir una fortuna que le permitió comprar medios. Su vínculo con el amigo de Macri, Nicolás Caputo. Uno de los principales problemas de la política reside en cómo se financia. A comienzos del siglo pasado, en algunos países la mafia compraba políticos y candidatos. En México hoy hacen lo mismo los carteles de la droga. En Brasil Lula prohibió los bingos porque sostenía que eran el mayor sistema de corrupción de la política, pero parece que después el sistema se mudó a Petrobras. La codicia podrá cambiar de ramo, pero siempre buscará dónde infiltrarse. En la Rusia de Putin el sistema tiene sus similitudes con la Argentina, y el método consiste en concesiones del Estado a cambio no sólo de retornos sino de compras de medios de comunicación que se colocan al servicio del gobierno.

Nuevos seguros para los casos en que el clima arruine el negocio o haga caer las ventas.

Autor: POR ALFONSO SIMóN RUíZ | EL PAíS - - 29/03/2015

Se denominan paramétricos, ya que están asociados a datos objetivos y oficiales, como el cambio de temperatura o viento; están detrás grandes reaseguradoras y hedge funds MADRID.- Imagine un radiante día de sol en enero. Y otro y otro y otro... Así durante largas semanas. Un calor en pleno invierno que el ciudadano agradecerá, pero no todo el mundo estará contento. ¿Qué reducción de ingresos conllevará para las eléctricas por el menor consumo de calefacción? Zara venderá menos abrigos y las estaciones de esquí se verán en la ruina. Esta variabilidad climática, alejada de las tradicionales catástrofes, también se puede asegurar. Y cada vez más empresas lo hacen, aunque en España en menor medida.

Macri y Scioli, por la polarización

Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 29/03/2015

Se conocen desde hace treinta años. Los dos son hijos de empresarios. Fueron reconocidos popularmente por su afición al deporte antes que por la vocación política. Mauricio Macri y Daniel Scioli (el orden puede cambiar, según las encuestas) están cerca de cumplir un viejo sueño: competir entre ellos por la presidencia de la Nación. Hay otra coincidencia entre los dos: ninguno lo quiere a Sergio Massa, que trata de mantener con respirador artificial un triple empate que parece diluirse.

Virtual empate en la ciudad entre Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti

Autor: POLIARQUIA PARA LA NACIóN. - 29/03/2015

El jefe de gabinete aventaja por sólo 1,5 puntos a la senadora; con cualquiera de los dos, Pro está cerca de imponerse en primera vuelta; Lousteau marcha tercero y Recalde, cuarto. Cuando faltan cuatro domingos para que los porteños se acerquen a las urnas por primera vez en el año para definir los candidatos que representarán cada espacio, Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti, máximos aspirantes a suceder a Mauricio Macri, se encuentran en situación de virtual empate.

Malezas resistentes y alquileres cortos, una combinación letal.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 28/03/2015

El actual sistema de arrendamientos favorece el monocultivo y multiplica el enmalezamiento; se debate sobre el rol que debe jugar el Estado luego de haber desincentivando la rotación de cultivos. Si se juntaran a todas las malezas resistentes se estima que ocuparían 3 millones de hectáreas. Es casi el 9% del área cultivada. Sin embargo, si se ve qué porcentaje del área agrícola tiene presencia con al menos una de las malezas resistentes, ese porcentaje saltaría a no menos del 50%. Y podría ser 100% en los próximos diez años.

«  606  607  608  609  610  611  612  »