SECCIÓN DESTACADOS
El paro del campo se siente en Liniers pero no impacta en los puertos.
Autor: MATíAS LONGONI EN CLARIN. - 12/03/2015
Tras destacar el alto acatamiento de los productores al "cese de comercialización" de tres días lanzado por la Mesa de Enlace, dirigentes del bloque advirtieron que "prácticamente todas las actividades productivas del país están agonizando" y reclamaron cambios de fondo en las políticas para el sector.La verdad, perdida en un mar de versiones
Autor: POR ENRIQUE VALIENTE NOAILLES | LA NACION - 11/03/2015
Ninguna autopsia sobre las cosas graves que nos ocurren en la Argentina es posible, porque al llegar la interpretación, los hechos son movidos de su lugar, al igual que los cadáveres cuando se quiere alterar la escena de un crimen. Borronear un hecho hasta que pierde su significación original es el gran triunfo de la impunidad en la Argentina. Para tomar sólo ejemplos de lo que nos concierne de manera más reciente, ocurrió con el atentado contra la AMIA, con la explosión que hizo volar la embajada de Israel, y pareciera estar en vías de ocurrir con la muerte de Alberto Nisman.Dividido, el campo comienza hoy un paro.
Autor: POR CRISTIAN MIRA | LA NACION - 11/03/2015
Sin cortes de rutas ni movilizaciones, como en los días del conflicto por la resolución 125, la Mesa de Enlace comienza hoy un cese de comercialización de productos agropecuarios que se extenderá hasta pasado mañana.Un mondo cane y otras preciosidades locales.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 10/03/2015
El mundo se empiojó, para La Argentina, que además sufre indirectamente la complicación que padece Brasil. El Dólar fuerte y la fuga hacia la calidad nunca ayudarán a nuestra economía real, dependiente de los precios de commodities. La excepción es la baja en el valor de los combustibles que importamos. El mediano plazo financiero ya empezó, con una violenta caída del riesgo país: La Argentina es noticia mundial por el rendimiento de sus papeles en Nueva York. La cuestión fiscal se centra en mucho gasto, mal financiado, y en la maximización de la tributación distorsiva, que ya destruyó nuestro comercio exterior.Susana Balbo: La vitivinicultura argentina navega en un mar de crisis, con mucha turbulencia.
Autor: POR CARLOS MANZONI | LA NACION - 10/03/2015
MENDOZA.- Susana Balbo no anda con rodeos a la hora de describir la situación actual de la industria vitivinícola nacional. Como presidenta de Wines of Argentina, la entidad encargada de promocionar los vinos argentinos en el mundo, detalla con lucidez cada uno de los problemas que aquejan al sector. Así dirá, por ejemplo, que hay segmentos de precios muy complicados, que las inversiones extranjeras están paradas y que su actividad está igual o peor que otras economías regionales, debido a la caída de la competitividad. "La vitivinicultura argentina navega en un mar de crisis, con mucha turbulencia" afirma.La bomba del atraso del dólar.
Autor: POR FERNANDO LABORDA | LA NACION - 10/03/2015
Desde junio de 2014 hasta hoy el euro se devaluó contra el dólar un 21%; el rublo, un 44%, y el real brasileño, un 27%. En el mismo período, el peso argentino sólo cayó frente a la moneda estadounidense un 7% en el mercado oficial de cambios (de 8,16 a 8,76 pesos por dólar), y esa devaluación nominal fue más que neutralizada por la inflación. Frente a esta situación, cada vez son más los informes económicos privados que alertan sobre la insostenibilidad de esta política de atraso cambiario. Su conclusión es que cuanto más se profundice esta estrategia del gobierno kirchnerista, mayor será la corrección que deberán hacer las autoridades que asuman en diciembre próximo.Lanzamiento de paritarias con mensajes electorales.
Autor: JULIáN A. DE DIEGO EN CRONISTA - 10/03/2015
Inflación, aumentos de salarios, y preservación de los niveles de empleo, y la inserción de la dirigencia gremial en las campañas electorales, curiosamente, forman el coctel de las paritarias 2015. El Ministerio de Trabajo, que ha sido un protagonista central de la negociación colectiva en ‘la era K’, hoy juega un papel conservador, tratando de alinear la inflación ahora declinante con las aspiraciones sindicales.Van al paro del campo más filiales de Federación Agraria.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 10/03/2015
En varias regiones rechazan lo dispuesto por la conducción de la entidad y se sumarán al cese de comercialización, que empieza mañana. Horas antes del paro del campo convocado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro, en la Federación Agraria Argentina (FAA), cuyo consejo directivo resolvió no acompañar el cese de comercialización, continúa la sangría de filiales federadas que rompen el mandato de la conducción central y adherirán a la medida de fuerza o dejarán a sus afiliados en libertad de acción.Dilma al gobierno, Lula al poder.
Autor: POR JORGE INGARAMO - 09/03/2015
Dilma pretende reproducir el modelo inicial de Lula: ortodoxia macro y distribucionismo marketinero, de escaso impacto fiscal. La industria enfrenta fuerte competencia china en sus principales mercados; han devaluado para aliviarla y para responder al Dólar fuerte (en el mundo) y subieron la tasa para evitar la salida de capitales. Levy, en Economía, consiguió superávit fiscal primario en enero. Pero aún se mantiene el déficit comercial externo y su Programa no cuenta con el apoyo parlamentario. Final abierto, en el cual seguramente intervendrá la inteligencia negociadora del tornero mecánico, si es que fuera a llegar a buen puerto.Un productor alertó que los silobolsas y los silos están abarrotados de trigo y maíz
Autor: INFOCAMPO.COM - 09/03/2015
El productor agropecuario y miembro de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Santiago Del Solar, aseguró hoy que los silobolsas y los silos están "abarrotados" de trigo y maíz que no se exporta ni se vende lo que provoca "problemas logísticos y financieros", según publicó La Nación.