SECCIÓN DESTACADOS

El lado B del gasto público: descontrol fiscal en los municipios.

Autor: POR POR MANUEL TORINO EN CRONISTA - 27/02/2015

De la mano de la presión tributaria récord que ejerce el Estado Nacional desde hace una década, las administraciones municipales siguen creando tasas y aplicando ajustes a discreción. La voracidad recaudadora local ya generó más de 130 tipos de contribuciones y las empresas pagan hasta 20 por mes, muchas veces por servicios que no se brindan.

Censura: el asedio sobre la prensa crece en la era digital.

Autor: POR MOISéS NAíM Y PHILIP BENNETT | EL PAíS - 27/02/2015

WASHINGTON.- Dos convicciones se asentaron en el pensamiento contemporáneo sobre el periodismo. Una es que Internet es la fuerza que más convulsiona los medios. Otra, que las herramientas que generó, como Twitter, desplazan el poder desde los gobiernos a la sociedad civil y los "periodistas ciudadanos". Es difícil no estar de acuerdo. Sin embargo, estas afirmaciones esconden el hecho de que los gobiernos tienen el mismo éxito que Internet a la hora de irrumpir en los medios y condicionar la información que llega a la sociedad.

Presionan a la Mesa de Enlace para que defina un paro.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 27/02/2015

Productores de economías regionales expusieron sobre la crisis en sus actividades; los dirigentes pidieron acompañar las acciones que ellos definan. La Mesa de Enlace quedó presionada para convocar a un paro de comercialización contra la política agropecuaria del Gobierno.

Puertos y plantas de molienda deberán analizar la calidad de la soja.

Autor: INFOCAMPO.COM - 26/02/2015

El gobierno dispuso la obligación de hacer los estudios de cada carga que llega a puertos y plantas. Hoy casi no se analiza la soja y con suerte se estudia la mitad de trigo y maíz producido.

Nosotros o ellos: la falsa división que complica y delata al kirchnerismo.

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 26/02/2015

Cristina Kirchner eligió una estrategia muy clara para transitar hacia la salida del poder. En vez de ofrecer argumentos para recuperar el consenso social, se repliega sobre su base. Y sus rasgos se exageran hasta volverla una caricatura de sí misma.

Sin acuerdos, ya son 100 los bloqueos en las rutas de Brasil

Autor: AGENCIA REUTERS SAN PABLO BRASIL - 26/02/2015

SAN PABLO (Reuters).- Sin acuerdo entre empresarios, representantes de los camioneros y funcionarios del gobierno tras una reunión concretada ayer por la tarde en Brasilia, la huelga de los transportistas brasileños sumó el octavo día, con un centenar de bloqueos en las carreteras del cinturón de granos del país.

Piden los tamberos una prórroga tributaria.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 26/02/2015

Se lo reclamaron a los ministros de Agricultura de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires; esas provincias quieren un fondo anticíclico Después del fracaso del gobierno nacional en revertir la baja de los precios que les impusieron las industrias lácteas, los tamberos recurrieron ayer a los ministros de Agricultura de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, donde se concentra el 92% de la producción, y les pidieron que, como medida de alivio en un contexto de crisis, esas provincias analicen postergar el pago de impuestos, entre otros beneficios.

Una oportunidad para frenar al populismo.

Autor: POR MARCOS AGUINIS | LA NACION - 25/02/2015

La mayoría de los argentinos sospechamos que este año será tormentoso. Semejante perspectiva genera ansiedad. El final del gobierno kirchnerista no se vislumbra ordenado ni pacífico. Sin embargo, las perspectivas a mediano y largo plazo muestran vigorosas lonjas de esperanza.

Una oportunidad para frenar al populismo.

Autor: POR MARCOS AGUINIS | LA NACION - 25/02/2015

La mayoría de los argentinos sospechamos que este año será tormentoso. Semejante perspectiva genera ansiedad. El final del gobierno kirchnerista no se vislumbra ordenado ni pacífico. Sin embargo, las perspectivas a mediano y largo plazo muestran vigorosas lonjas de esperanza.

Todo por retener algo de poder.

Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 25/02/2015

El país político tiene dos escenarios, no sólo el que protagoniza con pertinacia, para su bien o para su mal, Cristina Kirchner. Ella no está en el otro espacio, que es el proceso electoral y que empieza a registrar novedades importantes. No obstante, cabe la certeza de que la política oscilará en los próximos meses entre ambos escenarios, al menos hasta el 8 de agosto, cuando se haga, mediante las PASO, el "primer turno" de las elecciones presidenciales. Una de las estrategias de Cristina es, justamente, sacarle protagonismo al proceso electoral para eclipsar el futuro sin poder que la aguarda.

«  618  619  620  621  622  623  624  »