SECCIÓN DESTACADOS
El desafío de determinar si hubo un delito penal.
Autor: POR ALEJANDRO CARRIó | PARA LA NACION - 14/02/2015
Se acaba de conocer el dictamen emitido por el fiscal federal Gerardo Pollicita, por el cual imputa a la Presidenta, al canciller y a otras personas los delitos de encubrimiento, impedimento de actos funcionales y violación de los deberes que les cabe como funcionarios públicos. El origen de la imputación es la denuncia radicada en enero por el fiscal Alberto Nisman, que denunció exactamente esos delitos. Lo sucedido ahora es que el fiscal federal con competencia para la promoción formal de una investigación ha coincidido con Nisman en que estamos ante hechos que, de haberse cometido, podrían ser delictivos, y de allí que promueva una investigación.Agricultura y la industria semillera trabajan en medidas para fortalecer el sector.
Autor: PRENSA MINAGRI - 14/02/2015
Para continuar potenciando las distintas cadenas productivas y el agregado de valor, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado, se reunió con los representantes de la cadena de semillas para trazar las líneas de trabajo para el 2015. "Celebro que todos los eslabones de la cadena de semillas estén trabajando en conjunto con el Ministerio, buscando las formas de potenciar un sector que es estratégico para la agricultura nacional", aseguró Delgado.¡Los ucranianos no creen en Minsk!
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 13/02/2015
Ayer se cerró el segundo Acuerdo de Minsk, con un alto al fuego, en la guerra civil ucraniana. Nadie cree que se vaya a cumplir, a raíz del antecedente del firmado en setiembre de 2014. Se presentan, en esta nota las visiones occidentales anti - Putin y se sostiene que, en los últimos seis meses, las circunstancias cambiaron mucho para las tres geopolítica involucradas: la de Obama, la de Merkel y la de Putin. Atrévase a leer esta larga nota, ya que cita "plumas más sabrosas" que las de su modesto autor. El tema nos importa, por ser humanos, y por...el precio del petróleo.Nación, Río Negro y Neuquén constituyen un fondo para productores de peras y manzanas.
Autor: INFOCAMPO.COM - 13/02/2015
En un primer tramo, se destinarán $110 millones (de un fondo de hasta $300 millones) para la cosecha de la fruta. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, se reunió hoy con el gobernador de la provincia de Rio Negro, Alberto Weretilneck, donde se acordaron diversas medidas en beneficio de los productores de peras y manzanas de Rio Negro y Neuquén, en el marco del Acta Acuerdo que el Gobierno Nacional y los provinciales firmaron con representantes del sector a finales de enero.Pese a los gestos, sigue la tensión Gobierno-UIA.
Autor: POR PABLO FERNáNDEZ BLANCO | LA NACION - 13/02/2015
Fueron con objetivos muy distintos a la reunión. El Gobierno, en busca del apoyo definitivo de los empresarios más poderosos del país a los acuerdos que firmó con China. Los industriales, con ganas de dar explicaciones a los funcionarios de por qué una alianza comercial con ese país era más inconveniente que otra cosa. Ambos se quedaron a mitad de camino. Se prometieron seguir estudiando el tema y cerraron la reunión con un diálogo con la prensa en el que calificaron el encuentro como positivo. El propio presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, dijo: "Me voy muy conforme".Por todos lados, precios en baja. (Informe al 12 12-02-15 )
Autor: LIC. JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 12/02/2015
La cosecha está prácticamente concluida en el Norte argentino, con rindes superiores a los históricos. En el resto del país, el estado del cultivo va de bueno a excelente. La inestabilidad del precio del petróleo y de la paridad Dólar-Euro, desconciertan a la demanda en los mercados mundiales. Los precios de las commodities caen notablemente. Este fenómeno, que era más claro para los aceites de soja y palma, terminó afectando también al nuestro, por lo cual, a nivel local, en los últimos 20 días los valores del grano cayeron aproximadamente unos U$S/tn 35.Una mujer camionera viaja con su bebe de casi dos meses.
Autor: POR JOSé E. BORDóN | PARA LA NACION - 12/02/2015
De niña soñaba con conducir un camión; desde los 21 años recorre las rutas argentinas y hoy lo hace junto a su pequeño Cielo Patat y, de fondo, el camión con el que recorre las rutas junto a su hijo. No es común ingresar a un puerto -en este caso, el de la capital santafecina- y encontrar que entre los camioneros que aguardan pacientemente su turno para descargar los granos que transportan, esté una mujer. Menos aún que, en la doble cabina del camión descanse un bebe de casi 2 meses de vida.Uruguay: Las exportaciones de carne crecieron a pesar del derrumbe de Rusia.
Autor: VALORSOJA.COM EN INFOCAMPO - 12/02/2015
En enero pasado las ventas externas de cortes bovinos uruguayos generaron divisas por 109,2 millones de dólares versus 87,5 y 100,0 millones en el mismo mes de 2014 y 2013 respectivamente, según datos del Instituto Nacional de Carnes (Inac).El viejo conflicto entre La Pampa y Mendoza.
Autor: EDITORIAL DE LA NACION - 11/02/2015
El derecho al uso del agua vuelve a poner en discusión las obras realizadas y la necesidad de encarar nuevos proyectos para beneficio de todos los habitantes. Dos litigios por el derecho al uso del agua se ventilan hoy en los tribunales del país y envuelven a cuatro provincias. En el más reciente se discute sobreel aprovechamiento de un acueducto de más de 160 kilómetros de recorrido, que atiende necesidades vitales de 450.000 pobladores distribuidos entre el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz. La escasez de agua en la región ocupada por las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia se ha hecho sentir hasta por más de cinco días continuados.Invalidan la designación de un juez electoral clave en La Plata.
Autor: LUCIO FERNáNDEZ MOORES. - 11/02/2015
Justicia. Un revés para el Gobierno.La Cámara Federal apartó de una causa a Durán. Lo mismo hizo con otro secretario que sería su reemplazante. La Cámara Federal de La Plata apartó ayer de una causa penal a los dos secretarios judiciales que el kirchnerismo designó como jueces subrogantes para actuar en el proceso electoral de este año en el distrito más importante del país, la provincia de Buenos Aires, donde se concentra el 40% del padrón.