SECCIÓN DESTACADOS

Pedro Olmedo: Hay una violencia institucional que generan los dirigentes y que impregna las capas de abajo.

Autor: POR AMALIA EIZAYAGA | PARA LA NACION - 01/02/2015

El obispo de Humahuaca describe el impacto de la droga, la corrupción y la pobreza endémica en Jujuy, pero se ilusiona: "La cultura del silencio ya no existe. Ahora la gente patalea" HUMAHUACA.- Monseñor Pedro Olmedo, obispo de la Prelatura de Humahuaca, conoce el valor y la contundencia de las palabras que expresa. Es un hombre querido y respetado, pero también temido, porque no calla.

Macri necesita un agro unido con propuestas.

Autor: ARTURO NAVARRO EN INFOCAMPO - 01/02/2015

El desafío es cómo hacer las propuestas, la forma de gestionar su implementación y negociar la sanción de dicha política de estado en el Congreso porque es de interés del país.

Un doble estándar para las retenciones.

Autor: POR LUIS MIGUEL ETCHEVEHERE | PARA LA NACION - 31/01/2015

Desde el año pasado, el campo padece el impacto de la abrupta caída del precio internacional de sus productos. Son las reglas del mercado, es cierto. Por lo tanto, este hecho no debería provocar reclamo alguno, de no ser porque la política económica que este gobierno llevó adelante se dedicó a degradar hasta límites insostenibles la competitividad del sector más dinámico del país: a través de una presión impositiva récord, una inflación desbocada y un déficit en infraestructura que agrava las consecuencias de la situación macroeconómica.

Crisis vitivinícola: productores e industria pidieron "respuestas urgentes"

Autor: INFOCAMPO.COM - 30/01/2015

"Con la cosecha ya iniciada y ante la falta de respuestas concretas y viables para el sector vitivinícola por parte del Gobierno, la mesa en la que participan todas las entidades de la Provincia de Mendoza, las regionales y entidades del resto del país, se reunió y decidió reafirmar los puntos del petitorio original pues las medidas propuestas por el Gobierno no están logrando ni lograrán que aumenten los precios de la uva y el vino", explicaron distintas entidades en un comunicado.

EL DISCURSO COMPLETO DE SANTIAGO KOVADLOFF EN LA DESPEDIDA DEL FISCAL ALBERTO NISMAN

Autor: POR SANTIAGO KOVADLOFF - 29/01/2015

En memoria de quien no nos olvidó: De Amós a Ezequiel, de Isaías a Jeremías, la convocatoria profética en la tradición judía ha sido siempre un llamado a vivir en el marco de la ley. La ley, enseñan los profetas, exige combatir la corrupción, considerar al prójimo, concebir como propios los ideales de quienes aspiran a convivir con equidad y respeto recíproco. La ley, enseñan los profetas, exige enfrentarse al delito, apartarse del desenfreno que implica la riqueza malhabida. La ley, tal como la entendieron los profetas, concibe la política como indeclinable ejercicio de responsabilidad cívica y al poder como un atributo sujeto a la ley. La ley recuerda sin cesar, en boca de los profetas, que ella solo existe si no se convierte en un recurso a disposición de las ambiciones sin límite de quienes gobiernan.

Carbio expresó su satisfacción por el reconocimiento de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.

Autor: INFOCAMPO.COM - 28/01/2015

Luis Zubizarreta remarcó que "esta carta de la EPA es un reconocimiento al esfuerzo de la industria de biodiésel argentina y del gobierno que nos acompañó, particularmente a través de nuestra Embajada en Washington".

Los cultivos transgénicos en el mundo crecieron 6,5 millones de hectáreas en 2014

Autor: INFOCAMPO.COM - 28/01/2015

Se acaba de dar a conocer el informe sobre el crecimiento de los cultivos transgénicos en el mundo 2014, de nuevo el ISAAA destaca que se han batido récords, se ha pasado de cultivar 175 millones de hectáreas en el año 2013 a 181?5 millones de hectáreas en el 2014.

Crisis vitivinícola: las bodegas no tienen lugar para recibir la uva.

Autor: INFOCAMPO.COM - 28/01/2015

A pocos días para el inicio de la cosecha de uvas con destino a vinos básicos o mosto, un nuevo ingrediente inédito en el sector, al margen ya de la baja de precios, alimentó la incertidumbre sobre la vendimia 2015 y causó alarma: las bodegas trasladistas sanjuaninas que albergan usualmente el mayor volumen de uva ya sea comprando o elaborando a maquila al viñatero, salieron a advertir por medio de una solicitada la falta de espacio donde almacenar la nueva producción, simplemente porque no han podido vender el vino o mosto del año pasado. Se trata de 77 a 80 bodegas asociadas a la Cámara Vitivinícola que salieron a hacer público que tienen entre el 50 y el 80 por ciento de sus vasijas ocupadas con productos de la vendimia anterior, según publicó Diario de Cuyo.

La lenta construcción de un aparato de terror.

Autor: POR ROBERTO GARGARELLA | PARA LA NACION - 28/01/2015

Acostumbrados a pensar el país a partir del contratiempo o la tragedia ocurridos en el último minuto, solemos perder perspectiva sobre sucesos que, como en el caso del fiscal Alberto Nisman, resultan en realidad procesos de construcción lentos, colectivos, y respecto de cuya factura no todos somos igualmente responsables. Por lo dicho, la pesadilla que rodea la muerte de Nisman merece ser deconstruida de otro modo, y a tales fines propongo una "mirada más larga" sobre tres hechos.

Lecciones de la historia para salir de la estanflación.

Autor: POR DOMINGO CAVALLO | PARA LA NACION - 28/01/2015

Es altamente probable que el nuevo gobierno, cualquiera que sea su signo político, producirá un giro importante en la política exterior de la Argentina. La normalización de las relaciones con los organismos financieros internacionales será facilitada por un discurso más serio y coherente del nuevo gobierno. Será muy importante que nuestro país, que en 1998 consiguió ser incluido en el G-20, aproveche esa pertenencia para demostrar que está dispuesto a respetar las reglas de juego que emergen de los tratados internacionales.

«  629  630  631  632  633  634  635  »