SECCIÓN DESTACADOS
Un INTA dañado, lejos del productor (Nota 1)
Autor: ERNESTO F. VIGLIZZO PARA LA NACION. - 27/01/2015
A moneda constante, en los últimos 10 años el gobierno nacional incrementó en no menos del 150 % el presupuesto del INTA. Eso fue motivo de orgullo y jactancia para las autoridades nacionales. La cifra sumaría en la última década más de 1600 millones de dólares, cantidad que se justificaría de haber mediado una revolución tecnológica de grandes dimensiones. Pero eso no ocurrió. Los grandes saltos tecnológicos del agro argentino entraron de la mano del sector privado, nos guste o no. El INTA acompañó el proceso, pero no lo lideró.La alimentación saludable impulsa el mercado del girasol con alto contenido de oleico.
Autor: ASAGIR - 27/01/2015
En la última campaña volvió a acentuarse la preferencia por los girasoles alto oleico por parte de la industria oleaginosa. Se pautaron primas de 50 dólares por tonelada de grano. La demanda creció en respuesta a una menor producción europea y una tendencia mundial a la alimentación saludable.El Gobierno busca que cerealeras liquiden cerca de u$s 2000 millones en febrero.
Autor: POR PAULA LÓPEZ BUENOS AIRES - 27/01/2015
En medio de la caída de precios y la sostenida reticencia del productor a vender, el Gobierno negociará con exportadoras un nuevo plan para garantizar dólares frescos. El Gobierno arrancará en los próximos días con negociaciones con las cerealeras exportadoras, a fin de garantizar que un flujo de ingreso de dólares en la previa al arranque de la cosecha gruesa similar a la obtenida en el segundo mes del año pasado.Negar todo y cambiar el eje.
Autor: RICARDO ROA EDITOR DE CLARIN. - 27/01/2015
Cristina volvió a ser Cristina. Dejó pasar 12 días desde la denuncia de Alberto Nisman y una semana desde la muerte del fiscal para hablarle al país. Fueron 55 minutos, más de la mitad dedicados a autoelogiarse por la política de derechos humanos. Todo lo que dijo ya se había escuchado. Y volvió a callar lo que también antes había callado: el juicio a las Juntas Militares y el Nunca Más en el gobierno de Raúl Alfonsín. Como siempre, la historia empieza cuando los Kirchner llegan a la Rosada.Advierten que cerrarán tambos si baja el precio de la leche.
Autor: POR JOSé E. BORDóN | PARA LA NACION - 27/01/2015
SANTA FE.- Un nuevo encuentro entre tamberos e industriales que se hará hoy para discutir el precio de la leche fue calificado como "decisivo" por los productores lecheros. "Acá se resuelve si los productores siguen trabajando o cierran definitivamente sus tambos", dijo a LA NACION el delegado de la Federación Agraria Argentina (FAA) en el oeste santafecino, Daniel Oggero.El regreso de las ideas.
Autor: POR MARIO VARGAS LLOSA | PARA LA NACION - 26/01/2015
MADRID.- Los asesinatos cometidos por los jihadistas en Francia en el semanario satírico Charlie Hebdo y en un supermercado kosher han tenido sorprendentes consecuencias políticas. Han reactivado las raíces democráticas de la sociedad francesa y movilizado a inmensos sectores a manifestar su protesta por aquella barbarie y su defensa de la tolerancia, la libertad, la igualdad, el derecho de crítica y la legalidad, valores que se han visto amenazados con aquellos crímenes.¡YO DARÍA CUALQUIER COSA POR UN DÓLAR!
Autor: LIC. JORGE INGARAMO - 25/01/2015
Curiosamente, esta nota se refiere a la devaluación del Euro, promovida por la emisión, en 19 meses, de ?B 1,14. O sea: "Yo no daría casi nada por un Euro". El nuevo Plan del BCE no cuenta con apoyos en Alemania; se prolonga en el tiempo más de lo aconsejable; no resuelve la cuestión griega y -pese a su aceptación por economistas no ortodoxos- tiene sus bemoles. La sola imitación, tardía, de lo actuado por la Reserva Federal, no garantiza el éxito, ya que las economías particulares de la Zona tienen autonomía fiscal (y, parcialmente, crediticia) y no todas tienen papeles "investment grade" (o buenos proyectos de inversión). ¿Serán suficientes, para la esclerosis, un Euro débil y tasas negativas?. ¿Quí lo sa!. Tantas manos en el plato...EL AGRO NECESITA COBERTURA PARA LOS RIESGOS AGRICOLAS.
Autor: POR ARTURO NAVARRO PARA NOTICIAS ARGENTINA. - 25/01/2015
Un país tan extenso como el nuestro, con climas extremos por la gran influencia que tienen las diferentes corrientes del pacifico, del atlántico y los cambios climáticos castigan gravemente al sector agropecuario y al económico, necesita instrumentar urgentemente políticas para cubrir los riesgos agrícolas, para atenuar las consecuencias económicas y sociales.El riesgo de gobernar sin poder.
Autor: POR SANTIAGO KOVADLOFF | LA NACION - 25/01/2015
Saltan a la vista los zarpazos judiciales del oficialismo. Le urge asegurarse impunidad. Debe alcanzar la orilla del relevo presidencial poniéndose a salvo de la ley. No tiene tiempo que perder y todo lo puede perder si no procede con rapidez y eficacia. De lo contrario, es mucho lo que peligra: desde la libertad de varios de sus representantes hasta la consistencia del relato. La reducción del Estado a las dimensiones de sus oscuras necesidades terminó por dejar expuestas grietas que el oficialismo necesita camuflar.La industria tuvo el año pasado su peor caída desde la crisis de 2002.
Autor: POR FRANCISCO JUEGUEN | LA NACION - 24/01/2015
El sector bajó 2,5% en 2014, acumula tres años sin crecer y destruyó más de 20.000 empleos; los rubros vinculados con la producción de autos y electrónicos, entre los más perjudicados. La mayoría de los sectores industriales mostró un estancamiento.