SECCIÓN DESTACADOS

Argentina 360

Autor: POR JOSé LUIS ESPERT | LA NACION - 29/09/2014

Desde que existen cifras fiscales oficiales más o menos creíbles, consistentes y consolidadas (1961) la Argentina tuvo cuatro crisis económicas de gran envergadura: Rodrigazo, Sigautazo, Hiperinflación y colapso de la convertibilidad. Todas estuvieron asociadas a crisis de financiamiento de los déficits fiscales. Cuando el plan de inflación cero de José Bel Gelbard llegaba a su fin, en junio de 1975, el déficit superaba el 12% del PBI. Cuando "la tablita" de Martínez de Hoz languidecía en enero de 1981, el desequilibrio equivalía a más del 11% del PBI. Cuando empezaba el proceso hiperinflacionario en 1989, el déficit superaba el 8% del PBI; cuando estallaba la convertibilidad a fines de 2001, superaba el 7% del PBI y cuando el cepo cambiario de octubre de 2011 ofició de réquiem para "el modelo", el déficit era de menos de 4% (hoy ya supera 6% del PBI).

48 HORAS "A LO HITCHCOCK".

Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 29/09/2014

La Presidenta dio señales de que evitaría el abismo del desacato o de la aplicación de la Ley de Pago Soberano, al reunirse con Soros y Eurnekian, en Nueva York. Pero todos sabemos que está encerrada en "su" propia lucha contra los buitres, con la única compañía de La Cámpora. En las próximas 48 horas, nos enteraremos si saca el palo de la rueda, habilitando la solución privada al tema buitres (y actuando en consecuencia en la macro) o si, en no más de 30 días, enfrentamos el abismo.

Arturo Navarro en Agrotendencias: Variables clave para el ciclo 2014-2015

Autor: ARTURO NAVARRO - 29/09/2014

Buenos Aires, 27 septiembre (Especial para NA, por Arturo Navarro*) -- El seminario Agrotendencias, organizado por la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales en el recinto de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, tuvo la virtud de poner al día todos los hechos y variables económicas internas y externas que influyen en la fijación del valor del final de la producción en el ciclo 2014-2015.

Juan Llach y Martín Lagos analizan: "En el país de las desmesuras"

Autor: POR JUAN J. LLACH Y MARTíN LAGOS | PARA LA NACION - 26/09/2014

Si la Argentina no logra revertir su tendencia a los excesos y su apego a soluciones mágicas que violentan el sistema republicano y federal, será difícil evitar volver al ciclo de caídas recurrentes. Al comparar la economía argentina de hoy con la de otros países, sobresale nítidamente una tendencia al exceso y la exageración. Tenemos una inflación que se acerca al 40%, la segunda más alta detrás de Venezuela, en un mundo en el que sólo 6 de 191 países superan el 15%. El Gobierno discute verdades elementales como el efecto inflacionario de la emisión monetaria en exceso de la demandada por el público. Aun así, el pudor llevó a ocultarla -no hay registro de otro país cuyo instituto de estadísticas haya mentido siete años seguidos con la tasa de inflación- y, cuando parecía haberse enmendado, afloran de nuevo dudas de reincidencia.

El Congreso de Alasa en Puebla, definió como trabajar antes los riesgos climáticos.

Autor: NESTOR ABATIDAGA PRESIDENTE DE ALASA - 23/09/2014

Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), titulado "World Population Prospects", estima que la población mundial alcanzará los 9.600 millones de habitantes en el año 2050, con una auténtica explosión demográfica, en particular, en las regiones más pobres del mundo. Este dato no es menor, pues entre otras cuestiones, exigirá un considerable incremento de la producción primaria, motivada por la creciente demanda de alimentos.

Esfuerzo y mérito, motores de la calidad educativa.

Autor: POR LUIS ALBERTO ROMERO | PARA LA NACION - 23/09/2014

En la provincia de Buenos Aires la función primordial asignada a las escuelas estatales es la inclusión social; la calidad educativa es un objetivo secundario y eventualmente prescindible. Así lo ha declarado el gobierno provincial, cuyos anuncios en materia de política educativa ponen por escrito, negro sobre blanco, lo que hasta ahora había transitado bajo la forma de directivas y presiones de oficio: todos los alumnos deben quedar dentro de la escuela.

La Argentina volvió a convertirse en un importador habitual de petróleo.

Autor: POR PABLO FERNáNDEZ BLANCO | LA NACION - 23/09/2014

La crisis energética derivada de la caída en la producción de hidrocarburos, uno de los rasgos sobresalientes de la década kirchnerista, llega al final del ciclo político con una nueva evidencia: el país se ha convertido en un importador cada vez más frecuente de petróleo, algo que no ocurría desde hacía dos décadas. Lo mismo había sucedido mucho antes con el gas, que el Gobierno importa en volúmenes cada vez mayores desde hace 10 años.

Reportaje a Frank Vogl cofundador de Transparencia Internacional. (TI)

Autor: REPORTAJE DE HUGO ALCONADA MON EN LA NACION - 22/09/2014

No hay necesidad de insistirle a Frank Vogl para que, como dicen los gringos, "nombre los nombres". Explicita su posición sin vueltas. Y no sólo sobre el azote de la corrupción. También sobre instituciones y sociedad civil: "La pregunta es si la Argentina quiere terminar como Venezuela -dice-. Quiero decir, ¿es ésa la referencia?"

Y ¿DÓNDE ESTÁ EL PILOTO? Panorama desde la ciénaga (volumen II).

Autor: LIC JORGE INGARAMO. - 22/09/2014

Las dificultades extremas planteadas en nuestro "Panorama desde la ciénaga", de la semana anterior, se han complicado aún más, pese a los ya desganados esfuerzos del Banco Central que, obviamente, no puede enfrentar -al mismo tiempo- la desaparición de la oferta genuina de Dólar comercial, pagos de deuda del Tesoro, atrasos por importaciones y en aportes a Organismos Internacionales y, sobre llovido mojado, la obvia demanda especulativa que se produce cuando, sólo en una semana, el Dólar "fuga" sube más de un 5%.

El encargo del Papa que rescata a Cristina.

Autor: CARLOS PAGNI DE LA NACION. - 22/09/2014

El encuentro con Francisco modificó el sentido del viaje de Cristina Kirchner a esta ciudad. El Papa pretendía que su red de Escuelas para el Encuentro, Scholas Ocurrentes, sea proyectada a escala internacional por la Argentina. Por eso, durante el almuerzo en Santa Marta, le pidió a la Presidenta que presente ese programa en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas pasado mañana. El ritual de esa exposición será acordado hoy, cuando ella visite al secretario general, Ban Ki-moon.

«  649  650  651  652  653  654  655  »