SECCIÓN DESTACADOS

GIRASOL: SECA EN EL NORTE E INUNDACIÓN EN EL SUR.

Autor: LIC.JORGE INGARAMO - 19/09/2014

La Bolsa de Cereales corrigió a la baja la siembra local, a raíz de la seca en el NEA, llevándola a MHas 1,35. Se acumulan stocks mundiales para materias primas oleaginosas, principalmente grano de soja y aceite de palma. La situación es distinta en el caso del girasol, ya que termina la digestión de la gran oferta del Mar Negro, en la campaña pasada. No obstante ello, nuestro aceite sigue la tendencia bajista de los restantes, presentando descuentos que se revertirán recién en el segundo trimestre de 2015. Para el USDA, La Argentina ofrecerá MT 2,7 de girasol, cifra consistente con la siembra (provisoria) que estima la Bolsa.

El gobierno rechaza 3000 millones de dólares del trigo.

Autor: ARTURO NAVARRO - 19/09/2014

Después de recorrer Expoagro y asistir a innumerables conversaciones sobre cuál sería la política para la próxima siembra del trigo de la cual ya se están tomando las primeras decisiones, se me ocurrió hacer las siguientes preguntas: ¿Está en condiciones de prescindir el país del ingreso de 3000 millones de dólares en el 2015, que dejaría una buena siembra de trigo si se elimina el impuesto por exportar de 23% y permitieran comercializarla libremente sin ROE la cosecha de trigo próxima?

Importantes conclusiones del Congreso de CRA.

Autor: ARTURO NAVARRO - 19/09/2014

La más importante conclusión que dejo el Congreso de CRA en Gualeguaychú, para poder transformar la actual decadencia del país con el aporte imprescindible del sector agropecuario y agroindustrial, la expreso el Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) Don Patricio Crespo al afirmar que en Chile no hay planes sectoriales o regionales. Lo que existe es un plan nacional planificado de desarrollo en el cual todos los sectores tienen el mismo rol y tratamiento.

Propuesta para cambiar la comunicación del agro.

Autor: ARTURO NAVARRO - 18/09/2014

El importante Congreso de AAPRESID realizado recientemente en Rosario, como en el Congreso de Maizar celebrando a principio de julio, el tema importante que unifico los paneles y talleres fue la necesidad de un cambio en la comunicación del agro, para poder llegar a todos los ciudadanos con las virtudes y los mayores aportes del sector en el desarrollo del país, si las políticas le permiten a nuestros emprendedores la mayor transformación de producción en energía y en alimentos terminados en sus lugares de producción para ser exportados al mundo.

Los pequeños y medianos agricultores necesitan y pueden volverse muchísimo más eficientes

Autor: POLAN LACKI - 22/07/2014

Estimados pequeños y medianos productores rurales de América Latina, llegó la hora de la verdad. Para poder solucionar sus problemas económicos ustedes saben, por experiencia propia, que de sus gobiernos es muy poco lo que pueden esperar; no necesariamente porque ellos no quieran apoyarlos sino porque no pueden hacerlo. Entre otras razones, porque las instituciones gubernamentales están muy debilitadas, desfinanciadas, muy politizadas y llenas de ineficiencias y rigideces burocráticas.

El Papa rezó con Peres y Abbas y pidió que sea el Comienzo de un camino nuevo.

Autor: ELISABETTA PIQUÉ - 09/06/2014

En los jardines del Vaticano y junto al patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, Francisco recibió a los presidentes de Israel y de la Autoridad Nacional Palestina para orar; "se necesita coraje para decir sí al diálogo y no a la violencia", dijo

Ponencia de Adolfo Castro Almeyra en el Congreso de CRA.

Autor: ADOLFO CASTRO ALMEYRA - 05/06/2014

Los desafíos de las entidades para incidir en la elaboración de las políticas sectoriales.

Un relevo histórico con dimensión nacional.

Autor: CARLOS PAGNI - 03/06/2014

La primera vez que Juan Carlos I salió de España, quebrando el aislamiento de décadas del franquismo, fue para pisar América latina. En junio de 1976, viajó a Estados Unidos en busca de un aval poderoso para su experimento democratizador. Pero antes de llegar a Washington quiso hacer una escala en República Dominicana.

EL FUTURO INDUSTRIAL DE LA SOJA.

Autor: ARTURO NAVARRO - 23/05/2014

Por su aporte de proteína y grandes beneficios para la salud, la soja se hizo un lugar en el mundo pero las novedosas aplicaciones industriales se perfilan como un nuevo horizonte de productos biodegradables, renovables, para la vida cotidiana del futuro próximo.

Para la Iglesia, la Argentina esta enferma de violencia y la corrupción es un cáncer social.

Autor: ARTURO NAVARRO - 10/05/2014

La Iglesia advirtió que la Argentina está "enferma de violencia" y aseguró que "los hechos delictivos no solamente han aumentado en cantidad sino también en agresividad". Con una mirada muy crítica de la violencia en la sociedad, del delito y del avance del narcotráfico, los obispos reclamaron celeridad a jueces y fiscales porque "la lentitud de la Justicia deteriora la confianza de los ciudadanos en su eficacia". "Urge en la Argentina recuperar el compromiso con la verdad, en todas sus dimensiones. Sin ese paso estamos condenados al desencuentro y a una falsa apariencia de diálogo", consideraron.

«  650  651  652  653  654  655  656  »