SECCIÓN DESTACADOS
El Gobierno, con los violentos.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 22/06/2023
Jujuy es un espejo que adelanta lo que puede pasar en el país si el kirchnerismo se aparta de la esencia del sistema democrático: reconocer la legitimidad de la victoria de otroTarifa de peaje Santa Fe- Confluencia de la Hidrovía
Autor: CAMARA DE PUERTO PRIVADOS COMERCIALES - 21/06/2023
Con motivo de la próxima reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná a realizarse el próximo 23/06 en Buenos Aires, en la que estarán presentes los países que la integran, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina, y en la cual uno de los temas de la agenda será la tarifa de peaje Santa Fe- Confluencia de la Hidrovía fijada por la Resolución N° 625/2022, emitida por el Ministerio de Transporte de la República Argentina, las Instituciones firmantes, vemos oportuno y necesario retomar este tema de vital trascendencia para el comercio exterior argentino.Un 67% de los argentinos está reduciendo el consumo de carne vacuna y un experto explica por qué.
Autor: PILAR VAZQUEZ LA NACION - 21/06/2023
Según un estudio del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), un 31% lo hace por motivos económicos, pero luego hay otras razones de peso que exceden esa cuestión e incluyen cuestiones morales y éticas relacionadas con la salud, entre otros argumentosLos desafíos urgentes de la producción de carne argentina.
Autor: ERNESTO AMBROSETTI PARA LA NACION - 20/06/2023
La demanda de carne vacuna, aviar y porcina muestra una tendencia a su recuperación superando los 115 kg por habitante por año, liderando la carne vacuna con 53 kg, secundada por la aviar con 45 kg y la tercera en el podio es la carne porcina con 17 kilogramos por habitante año."En ganadería faltan incentivos para trabajar bien"
Autor: POR CARLA BARBUTO BARBUTO.CARLA@GMAIL.COM - 19/06/2023
El médico veterinario Joaquín Ferrería conoce el trabajo ganadero desde adentro, este año está colaborando con cabañas de Neuquén, Río Negro y Chubut, formándose, tal como dice él mismo, “una visión de toda la cordillera patagónica”.¿Por qué cae el valor de los activos en América Latina?
Autor: RICARDO ARRIAZU ES ECONOMISTA EN CLARIN - 19/06/2023
Los precios de los activos –acciones, bonos, propiedades, empresas, etc.- en Argentina son más bajos que en la mayoría de los países de América Latina, al mismo tiempo que estos son menores a los vigentes en la casi totalidad de los países desarrollados. Muchas personas se preguntarán ¿por qué?“Así no va”, el mensaje que da la soja para salir del estancamiento
Autor: CRISTIAN MIRA LA NACION - 17/06/2023
En el caso del mercado internacional de la harina de este grano, la Argentina resignó en 15 años unos 20 puntos porcentuales de participaciónLos ferrocarriles de carga pueden ser MESSI,
Autor: FERNANDO VILELLA Y CLAUDIO MOLINA PARA CLARIN RURAL - 13/06/2023
Con esa sigla, en este artículo inicial de una serie, los autores plantean una reparación histórica para un servicio de transporte Moderno, Económico, Seguro, Sostenible e Ireemplazable.Bunge se quedó con el control de Viterra y se abre paso un gigante global del comercio de granos.
Autor: FERNANDO BERTELLO LA NACION - 13/06/2023
Las compañías sellaron un acuerdo de fusión que representa un valor superior a los US$18.000 millones. Bunge es uno de los más grandes operadores del comercio agrícolaImpresionante avance: Israel revela cómo será el futuro de la producción de alimentos.
Autor: INFORMACION DE LA NACION CAMPO - 13/06/2023
En ese país desarrollaron la polinización artificial de frutales, crearon variedades mejoradas de cannabis, fabricaron drones para seguimiento de montes y hacienda con Inteligencia Artificial y reciclan líquidos cloacales para riego de cultivos