SECCIÓN DESTACADOS
Misión: una revolución para producir 5 millones de toneladas de carne y exportar por US$10.000 millones.
Autor: POR FERNANDO CANOSA MATEO HOPFF PARA LA NACION - 29/05/2023
Con un mayor uso del forraje y el acompañamiento de otras tecnologías, el país puede dar un salto en la actividad ganadera. La Argentina se encuentra a las puertas de un gran cambio donde será más que nunca necesario producir más carnes para seguir abasteciendo fluidamente nuestro consumo, así como también para poder exportar a las diferentes góndolas del mundo.Resistir, el gran proyecto de la clase media.
Autor: GUILLERMO OLIVETO PARA LA NACION - 29/05/2023
Esta porción de la sociedad, alrededor de 45% de las familias, está castigada, con ingresos muy por debajo que en otros momentos y sin proyecto de futuro; sin embargo, pelea por no dejar de pertenecer a este “lugar”Tres candidatos imperfectos en el Gran Hermano kirchnerista.
Autor: JORGE LIOTTI LA NACION - 28/05/2023
Wado tiene dos semanas para revertir su nivel de desconocimiento; a Kicillof le prometieron quedarse en la provincia, tras una crisis con Máximo Kirchner; el dilema de Massa para CristinaAcá no se consiguen: En Australia existen camiones que arrastran media cuadra de remolques y llevan 300 vacas por viaje.
Autor: POR BICHOS DE CAMPO POR BICHOS DE CAMPO - 27/05/2023
Mientras acá en la Argentina nos quedamos con las ganas de ver más camiones bitrenes transportando productos del agro, ya que fueron impulsados por el anterior gobierno de Cambiemos pero esa política se discontinuó en la actual gestión, en Australia ya se presentaron varios casos de supercamiones capaces de transportar hasta 300 vacas de una sola vez.Cerró una multitudinaria Sial China con empresarios muy satisfechos por la vuelta a la presencialidad.
Autor: INFORMACION DE IPCVA - 26/05/2023
El 20 de mayo cerró sus puertas la feria de Shanghái que no se realizaba con visitantes extranjeros desde 2019. Los exportadores de carne argentina celebraron el regreso al país asiático que recién está transitando los primeros meses de post pandemia.Cristina describió los números del Estado de una “Argentina de 12 años”
Autor: DIEGO CABOT LA NACION - 26/05/2023
La vicepresidenta defendió el proceso mediante el cual el kirchnerismo duplicó el Estado, y las estatizaciones de YPF y de las AFJP; repasó muchas cifras parciales y no hubo mención a la actual coyunturaCONGRESO MAIZAR 2023 “COCREANDO LA BIOECONOMÍA”
Autor: INFORMACION DE MAIZAR - 26/05/2023
El evento que marca la agenda de la cadena del maíz y del sorgo se realizará el miércoles 31 de mayo en el Complejo Goldencenter y será presidido por Fernando Vilella, Profesor Titular y Director del Programa de Bioeconomía de la FAUBA.Un culto a la personalidad que no logra disimular el fracaso.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 25/05/2023
La mujer que aparecerá este jueves delante del monumento a Belgrano, en un 25 de Mayo cargado de miserias, está atrapada en una madeja de dificultadesDos décadas de economía kirchnerista en las que se duplicó un Estado que es cada vez más difícil financiar.
Autor: DIEGO CABOT LA NACION - 24/05/2023
De los “superávits gemelos” y dólares suficientes como para cancelar la deuda con el FMI a un gasto público consolidado desbordado que ronda el 47,5% del PBI, con una inflación del 120% anual y reservas netas negativas en el Banco Central; el atraso cambiario y los subsidios energéticos son también una marca registrada de la gestiónUn cuarto del precio de la carne, la leche y el pan es para pagar impuestos.
Autor: INFORMACION EN LA NACION - 22/05/2023
Así lo refleja un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), que destacó, además, la baja incidencia de los granos sobre el valor final