SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
La Cumbre de Jóvenes por la Agricultura 2021: “Alimentar a un planeta hambriento”
Autor: INFORMACION DE BAYER - 24/05/2021
La Cumbre de Jóvenes por la Agricultura 2021 se llevará a cabo los días 16 y 17 de noviembre y este año, por primera vez desde su lanzamiento en 2013, será completamente virtual. El tema general del evento, “Alimentar a un planeta hambriento”, se basa en la predicción de las Naciones Unidas de que la población del planeta alcanzará los 9.700 millones de personas en 2050 y se enfrentará a problemas de seguridad alimentaria.La representación política en cuestión, del norte al sur.
Autor: POR NATALIO BOTANA EN CLARIN - 23/05/2021
Nuestras democracias sobreviven hoy bajo el impacto de tres grandes retos. La pandemia que nos azota; los legados de las desigualdades, las rebeliones sociales y la voluntad de ejercer hegemónicamente el poder; y la mutación tecnológica con la irrupción en la esfera pública de las redes sociales.La irónica maldición de Cristina.
Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 23/05/2021
Sir Robert Chiltern, alto funcionario del gobierno inglés y barón elegante y presuntamente probo, se desliza por un fastuoso salón de forma octogonal saludando a sus invitados y oyendo los sones de los instrumentos de cuerda que animan la velada y habilitan el baile. En ese laberinto de canapés y afectación pronto se encontrará con la señorita Cheveley, una mujer alta, de labios finísimos y cabellos de un rojo veneciano, que resulta en sí misma toda una obra de arte.Había que operar con bisturí, pero se salió con el hacha.
Autor: HéCTOR A. HUERGO EDITOR EN CLARIN - 22/05/2021
Esta semana el Gobierno mostró su falta de pulso en varios frentes a la vez: malas noticias para los biocombustibles, el maíz y la carne.Buenas Prácticas Agropecuarias: ¿qué están haciendo las principales provincias agrícolas?
Autor: INFORMACION CONGRESO DE MAIZAR - 21/05/2021
Los ministros del área agrícola de las cuatro principales provincias productoras de granos se reunieron en este panel para brindar una actualización de lo que cada territorio está llevando a cabo en materia de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), entendidas como producir y procesar de manera segura, sana y amigable con el medioambiente, según las definió la moderadora del panel y presidenta del Congreso Maizar 2021, Lorena Basso.Previsión y prevención de los riesgos, los pilares del seguro.
Autor: INFORMACION DE ADIRA - 20/05/2021
En el marco del 40 aniversario de ADIRA, la entidad que aglutina a las compañías de seguros del interior, enfoca una de sus líneas de trabajo en promover a nivel nacional la construcción de una cultura aseguradora, una cultura de la confianza, que es la esencia del seguroLa flexibilidad kirchnerista para medir el lawfare.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 20/05/2021
En su libro Dios, el mamboretá y la mosca, Thomas Moro Simpson reconstruye la peripecia de la Ley de Residencia, impulsada en 1902 por el Poder Ejecutivo y defendida por el entonces senador Miguel Cané, para expulsar del país a cualquier extranjero sospechoso de anarquismo. Alfredo Palacios fracasó en su intento por derogarla cuando llegó al Congreso, en 1904. Volvió a tratarse el 17 de julio de 1946. La Cámara de Diputados, restaurada después de la dictadura militar de 1943, decidió suprimirla.Pandemia, precios récord, Biden y Green Deal: un complejo escenario global con desafíos y oportunidades comerciales.
Autor: INFORMACION DE CONGRESO DE MAIZAR - 20/05/2021
Oportunidades y desafíos comerciales se abren en un contexto de pandemia y precios de commodities en niveles históricos, con el cambio de gobierno en Estados Unidos y la agenda de Biden, por un lado, y la del Green Deal europeo por otro. Tratar de adelantar ese futuro y capitalizarlo fue la propuesta del panel “Escenario global: oportunidades comerciales”, en el que participaron Aude Maio-Coliche, embajadora de la Unión Europea en la Argentina, y Jorge Argüello, embajador de la Argentina en Estados Unidos, en una conversación moderada por Alfredo Paseyro, director ejecutivo de la Asociación Semilleros Argentinos.El capitalismo de amigos se extiende a las exportaciones
Autor: POR ROBERTO CACHANOSKY EN INFOBAE - 20/05/2021
La decisión oficial de definir quiénes pueden exportar y quienes no, nada tiene que ver con el bolsillo de la gente y el precio de la carne y sí mucho que ver con beneficiar a solo una pocas empresas con el negocio de exportación a ChinaEl efecto derrame del maíz en la economía argentina en el 5° Congreso de Maizar.
Autor: KITTY VAQUERO EN CLARIN RURAL - 19/05/2021
“Por primera vez desde 1996, en 2019/2020 y nuevamente en esta campaña 20/21 la producción de maíz se ha convertido en la más importante de Argentina superando a la de soja”, dijo Agustín Tejeda, economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en un panel sobre perspectivas del cereal en el Congreso Maizar.