SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
Aprendiendo de los competidores.
Autor: POR MARCOS LOPEZ ARRIAZU, JEFE DE REDACCIóN DE VALOR CARNE. - 20/06/2018
Empresarios CREA, técnicos y funcionarios argentinos viajaron a Australia para conocer cómo produce uno de los principales exportadores mundiales de carne. Con tecnologías innovadoras y sistemas intensivos en datos, la interacción público-privada es un factor clave para la competitividad.La FAO y la Bolsa de Cereales renuevan el impulso a la bioeconomía.
Autor: CLARIN RURAL - 20/06/2018
Se analizarán alcances y oportunidades sobre los cruces entre producción de biomasa, desarrollo territorial y agricultura familiar. Argentina cuenta con un gran potencial en la producción de biomasa y exitosas experiencias en la gestión de producciones biológicas.CAMPAÑA 2018/19: CONTRIBUCIÓN DE LA CADENA DEL TRIGO A LA ECONOMÍA ARGENTINA
Autor: INFORMACION DE BCBA - 19/06/2018
Resumen: El presente trabajo tiene como principal objetivo estudiar la contribución de la Cadena Triguera a la economía argentina en la campaña 2018/19. A tal fin se utilizó el Modelo de Cadenas de Valor elaborado por la Bolsa de Cereales, que permite obtener resultados para variables cómo valor agregado y recaudación fiscal a lo largo de los distintos eslabones.Uno de cada tres jóvenes bonaerenses probó drogas duras.
Autor: MARíA JOSé LUCESOLE EN LA NACIóN - 19/06/2018
Preocupa a las autoridades el alto nivel de consumo de sustancias, desde alcohol hasta cannabis, cocaína, éxtasis y paco.Reemplazos en el gabinete con gusto a poco
Autor: CLAUDIO JACQUELIN EN LA NACION - 18/06/2018
La corrida cambiaria vino a reconfirmar, otra vez, que el gradualismo es mucho más que una estrategia económica, hoy puesta en duda después de que en solo seis meses la moneda se devaluó más del 60%. Las modificaciones en el gabinete a las que obligó la crisis financiera son un ejemplo de que el patrón de la gradualidad se ha implantado en el ADN del Presidente y estructura su acción. No es la noticia que buena parte de la dirigencia esperaba después de más de un mes de incesante incertidumbre.Rosario: más de 400 unidades de transporte urbano utilizarán combustible con un 25% de biodiésel.
Autor: ESTEBAN FUENTES EN CLARIN RURAL - 18/06/2018
Es una prueba piloto por seis meses que comenzará desde julio. Además. otros tres colectivos utilizarán 100% de biodiésel. Muy interesante emprendimiento para demostrar la viabilidad del usos de Biodiesel en la provincia de Santa Fe en la ciudad de Rosario.Se puede y se debe bajar el gasto público, y tenemos una propuesta para hacerlo.
Autor: LIBERTAD Y PROGRESO - 17/06/2018
Desde la Fundación Libertad y Progreso hemos elaborado y presentado propuestas concretas para reducir el gasto público. Hay cinco frentes de acción: 1) el gasto administrativo; 2) el gasto previsional; 3) los planes sociales; 4) los subsidios económicos, principalmente a la energía y el transporte; 5) Las obras públicas e inversiones no prioritarias.Sin retenciones, subió un 132% el PBI del trigo y el Estado recaudó un 29% más.
Autor: FERNANDO BERTELLO LA NACION - 16/06/2018
Así se desprende de un importante trabajo que publico La Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con este tipo de trabajo la dirigencia agropecuaria en conjunto debería hacer la presentación al gobierno para demostrar que las retenciones no tienen que aumentar sino que hay que eliminarla, para que el agroindustria pueda aumentar las producciones y sus transformaciones, para que ingresen mas dólares al pais, para bajar el deficit fiscal. Esta serian la mejor politicas para estabilizar y bajar el precio del pan .Ganadería: comederos inteligentes e índices para medir la conversión.
Autor: SANTIAGO DEBERNARDI LA NACION CAMPO - 16/06/2018
Soy médico veterinario y me desempeño como gerente comercial de Debernardi SRL, una empresa familiar que desde hace 38 años se dedica al mejoramiento genético de rodeos bovinos para la producción de carne y de leche.Más dosis de coraje para una nueva ley de semillas.
Autor: PATRICIO WATSON EN LA NACION CAMPO - 16/06/2018
Hoy estamos más cerca de alcanzar el consenso necesario para lograr una nueva ley de semillas. Nunca entendimos que proteger la propiedad intelectual es una necesidad imperiosa para quienes invierten en investigación y desarrollo, y para poder seguir invirtiendo en el país, deben recuperar las inversiones de tiempo y dinero. El camino burocrático que debe recorrer un nuevo evento o variedad es tremendamente largo.