SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS

Entidades de Argentina y Paraguay firman acuerdo para promover la comercialización de soja Libre de deforestación a la Unión Europea.

Autor: INFORMACION DE CIARA-CEC - 27/05/2024

En un paso más hacia la sostenibilidad y el comercio responsable, entidades del sector privado de Paraguay y Argentina firmaron un acuerdo formal para trabajar y promover en conjunto la comercialización de soja libre de deforestación, a partir del 1 de enero de 2025. Este compromiso tiene como objetivo principal generar las herramientas necesarias para certificar la trazabilidad de la producción de soja paraguaya y cumplir con los estándares ambientales establecidos por el Reglamento de la Unión Europea 2023/1115.

“No hay necesidad de dejar de sembrar maíz”: la enseñanza de un brasilero experto en chicharrita.

Autor: LUCAS VILLAMIL CLARIN RURAL - 27/05/2024

El principal referente brasilero sobre chicharrita compartió conocimientos en el Congreso de Maizar. Cómo actúa la plaga y qué herramientas ayudan a eliminar a las ninfas.

Precaución frente a estimaciones que pueden conducir a decisiones erradas.

Autor: ENRIQUE ERIZE PARA LA NACION - 26/05/2024

Las cifras proyectadas por el USDA en su último informe mensual no son realistas para los casos de la soja y del maíz en Sudamérica; para la nueva campaña en EE.UU. parte de rindes de tendencia optimistas

Una celebrity con el camarín en llamas.

Autor: JORGE LIOTTI LA NACION - 26/05/2024

En medio del reconocimiento global, el Presidente atravesó la semana más compleja desde que está en el poder; la crisis de gabinete lo encontró alejado de la gestión

El bioetanol de maíz, una industria que crece en el Mercosur: los casos de Córdoba y Brasil.

Autor: INFORMACION DE CONGRESO DE MIAZAR - 25/05/2024

El potencial del bioetanol de maíz como fuente de energía alternativa fue el tema de un panel del Congreso Maizar 2024, moderado por Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, con Guilherme Nolasco, presidente de la Unión Nacional de Etanol de Maíz de Brasil (UNEM), y Sergio Manzur, secretario de Biocombustibles y de Energía de Córdoba.

Chicharrita: un experto habló del abecé para enfrentar a la plaga en la próxima campaña.

Autor: BELKIS MARTíNEZ LA NACION - 23/05/2024

Andrés Caggiano, gerente de Desarrollo de Producto de NK Semillas, se refirió al manejo que se puede llevar adelante en las distintas regiones agrícolas

Sorpresa: el gasoducto Néstor Kirchner funciona a “media máquina” y el Estado se perderá de ahorrar US$450 millones este invierno

Autor: SOFíA DIAMANTE LA NACION - 23/05/2024

Se debe a la falta de insumos durante la gestión anterior y a la decisión del actual Gobierno de frenar las transferencias para obra pública

El maíz, un potente motor para el desarrollo del interior, que sin trabas puede generar mucho más.

Autor: INFORMACION DE CONGRESO DE MAIZAR - 23/05/2024

El maíz como vector de la economía nacional y del desarrollo del interior fue el eje del panel moderado por Raúl Dente, gerente general de la Federación de Acopiadores de Granos, e integrado por Ramiro Costa, subdirector Ejecutivo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires; Emilce Terré, jefa del Departamento de Información y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, y Gonzalo Agusto, economista jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Germoplasma, manejo eficiente y colaboración; las estrategias de Bayer para un maíz rentable y sostenible.

Autor: INFORMACION DE BAYER - 23/05/2024

Durante el Congreso Maizar 2024, Bayer consolidó su firme compromiso con la producción de maíz en el país, enfatizando que, a pesar de los desafíos planteados por el Complejo de Achaparramiento del Maíz, que se suma a los desafíos climáticos de las ultima campañas, es posible continuar cultivando con éxito. Con más de dos décadas de experiencia en el desarrollo de híbridos con buen nivel de tolerancia y adaptación, Bayer se consolida como el líder indiscutible en el mercado del maíz.

Un showman frente a la amenaza de la recesión.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 23/05/2024

Milei pretende ser reconocido mundialmente como un profeta extravagante, mientras los inversores esperan respuestas y el sistema energético engendra su crisis. En la concentración de este miércoles en el Luna Park Javier Milei volvió a indicar el perfil con el que prefiere ser reconocido. No es el de un líder político. Tampoco el de un jefe de Estado. Milei disfruta cuando se lo reconoce como un profeta extravagante. La presentación de Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica, su nueva obra editada por Planeta, se convirtió en parte de un show en el que cantó como astro de una banda.

«  35  36  37  38  39  40  41  »