SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
Macri aprovecha el desconcierto peronista.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 16/11/2017
La historia se acelera. Mauricio Macri entendió que el lapso que se abrió entre su triunfo electoral y el 31 de diciembre, cuando concluyen las sesiones extraordinarias del Congreso, sería el de mayor productividad de su mandato. Se propuso aprovechar el desconcierto peronista frente al impacto de su éxito para aprobar las principales reformas de su administración. Para esa empresa encontró un valiosísimo aliado impersonal: la nueva dinámica de la interna peronista.SITIO 0 DE QUEQUÉN S.A. INVIRTIÓ MÁS DE $ 80 MILLONES EN EL PUERTO DE QUEQUÉN
Autor: INFORMACION ALDO MASSO - 15/11/2017
Desde su inauguración en febrero de 2016, Sitio 0 de Quequén S.A. creció en volumen, capacidad operativa y servicios. En el último año, la empresa invirtió más de 80 millones de pesos para continuar su desarrollo e incrementar su capacidadUn inédito espectáculo de negociación política.
Autor: OAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 15/11/2017
El peronismo no lo dirá nunca, pero llegó a dos conclusiones. La primera es que necesitará de un largo tiempo para construir un liderazgo, del que carece, y un programa nuevo si no quiere atarse a los perdidosos paradigmas de Cristina Kirchner .Industria forestal: una cadena que quiere recuperar el tiempo perdido.
Autor: MARíA MARTINI LA NACION - 13/11/2017
Tras el atraso que tiene el país respecto de Chile y Uruguay, el Gobierno y el sector privado impulsan un plan para aumentar la producciónIndustria forestal: una cadena que quiere recuperar el tiempo perdido.
Autor: MARíA MARTINI LA NACION - 13/11/2017
Educación pública: sudor y lágrimas en las escuelas bonaerenses
Autor: CARLOS M. RAYMUNDO ROBERTS LA NACION - 13/11/2017
Muy interesante trabajo sobre la situación de la escuelas en la Provincia de Buenos Aires. La gobernadora María Eugenia Vidal dice que encontró en el área tan grave que hasta hace poco ni siquiera se conocía el número exacto de escuelas, profesores y alumnos. Que son 3,5 millones de alumnos se sabe gracias a un censo que terminó el 31 de agosto. El dato más elemental es, así, una novedad que apenas tiene dos meses. 50% no completa la secundaria y el 65% tiene graves déficits en matemática y lengua; crece el ausentismo docente.Para salir del populismo, el Gobierno eligió la estrategia del consenso.
Autor: DANIEL GUSTAVO MONTAMAT LA NACION - 13/11/2017
La alternancia en el poder debe darse en un marco que incluya a la mayoría crítica y margine los extremos populistasIndustria de alimentos, un sector entre la oportunidad y los desafíos.
Autor: MARíA JULIETA RUMI LA NACION - 12/11/2017
En la exposición Aliment.AR, de la que participaron 300 compañías, los referentes de la actividad analizaron su situación.La mirada en la góndola.
Autor: HéCTOR A. HUERGO EN CLARIN RURAL - 11/11/2017
La idea de dejar de ser el granero del mundo para convertirse en el supermercado del mundo, que se convirtió en el leit motiv de la era Macri, tuvo un principio de consagración en AlimentAr, que se concretó esta semana en Tecnópolis. Un gran evento "B2B", es decir, de negocios entre empresas, más que una exhibición de la enorme oferta de productos argentinos y de los países vecinos.El FMI elogió la mejora en la economía, pero pidió profundizar el ajuste fiscal y poner en marcha la reforma laboral.
Autor: MARTíN KANENGUISER LA NACION - 10/11/2017
Al terminar su revisión de la economía argentina, el organismo multilateral elogió los avances logrados desde fines del 2015 para mejorar las perspectivas de crecimiento; en particular, destacó la reforma impositiva; Hacienda defendió su postura.