SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
Un sistema que consolida el atraso.
Autor: ALIETO ALDO GUADAGNI PARA LA NACION - 26/06/2017
Un buen índice para formarse un juicio acerca del futuro de una nación es prestar atención a la expansión de sus universidades, ya que aquellas naciones con alta presencia universitaria, sobre todo en las disciplinas científicas y tecnológicas, ocuparan un lugar de relevancia en este globalizado y competitivo siglo XXI.¿PODRÁ MACRI EN EL CONURBANO?
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 25/06/2017
La flecha ya está en el aire. El gobierno del Presidente Macri eligió el gradualismo en la macroeconomía, abarcando la cuestión fiscal, que es el nudo del problema inflacionario. A lo urgente, lo resolvió con políticas de shock, con bastante éxito. Encarar lo importante, le cuesta más y no quiere arriesgar. Y arriesga mucho, ahora que la flecha ya está en el aire: quería polarizar con CFK y lo consiguió.Argentina 2030: El desafío del largo plazo en un país pendular.
Autor: DIEGO CABOT LA NACION - 25/06/2017
Un grupo de intelectuales trabaja hoy en analizar temas de fondo; crear empleo en medio del avance tecnológico y definir un perfil productivo, entre los grandes debates.Paula Forteza: Macron me entusiasmó porque en los partidos tradicionales no hay sitio para los jóvenes.
Autor: LUISA CORRADINI LA NACION. - 25/06/2017
La política franco-argentina, elegida diputada por el partido del presidente francés como representante de los residentes en América latina, quiere aportar un estilo emprendedor.Por qué el Gobierno apostó a los 100 años.
Autor: MARTíN KANENGUISER LA NACION - 25/06/2017
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, defiende la emisión a muy largo plazo y por US$ 2750 millones; afirma que se reducen las posibilidades de crisis y que habrá recursos para obras; controversia entre los analistas privados SDesde julio, crear una SRL tardará 24 horas y será más barato.
Autor: FLORENCIA DONOVAN LA NACION - 24/06/2017
La Inspección General de Justicia (IGJ) dispondrá cambios en los trámites; el Gobierno busca mejorar posiciones en un ranking de negocios que hace el Banco Mundial.Acortar la brecha, una oportunidad.
Autor: HECTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 24/06/2017
Si algo hacía falta para confirmar la enorme oportunidad que se presenta para la carne vacuna, llegaron los datos del IPCVA sobre las exportaciones a China. Con 30.000 toneladas en los primeros cinco meses del 2017, ocupa holgadamente el primer lugar en volumen: tres veces más que los embarques a Chile, el segundo destino y cuatro que a Israel, el tercero.RESISTAN PRODUCTORES PARAGUAYOS...
Autor: COMUNICADO PRODUCTORES AUTOCONVOCADOS ARGENTINOS - 23/06/2017
Las RETENCIONES son un impuesto confiscatorio que destruye la producción; un disparate sin parangón salvo en los países latinoamericanos que padecen a una casta parasitaria populista y socialistoide que suele medrar a costa del esfuerzo de las clases productivas.LA EXPORTACIÓN DE CARNE VACUNA, CON CHINA A LA CABEZA, SIGUE -PUM PARA ARRIBA-
Autor: INFORME DEL IPCVA - 22/06/2017
Las exportaciones crecieron en mayo casi un 40% con respecto al mes anterior y también en comparación con mismo período de 2016. China volvió a ser la "locomotora" del negocio, con más de 30 mil toneladas en los primeros cinco meses del año.Marcos Peña aseguró que Agroindustria seguirá siendo Ministerio.
Autor: INFOCAMPO.COM - 22/06/2017
El funcionario se manifestó de este modo en el marco de la 5ta edición de Argentina Visión 2020/40. Además, llamó a generar un "desarrollo justo y sustentable"