SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS

Aseguran que Argentina necesita un programa nacional de seguros agrícolas.

Autor: CARLOS COMAS, JEFE DE RIESGOS AGROPECUARIOS DE LA SEGUNDA, - 10/05/2016

En los países desarrollados cuando hay riesgos de catástrofes, como sequía o inundaciones, son subsidiados por el Estado, y la Argentina no cuenta todavía con un programa nacional de seguros agrícolas, lo que conduce a que el productor no tenga connotación del riesgo que afectó a los cultivos.

Caída libre para las exportaciones y el consumo interno de vinos.

Autor: INV EN INFOCAMPO.COM - 09/05/2016

Un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura -INV- mostró bajas hasta marzo en relación a igual fecha de 2015.

Gracias a la baja de las retenciones, las exportaciones del campo crecieron un 44%.

Autor: CRISTIAN MIRA LA NACION - 09/05/2016

En el primer trimestre sumaron US$ 6380 millones; subió su participación en el total.

El gran desafío: desmontar el perverso sistema de impunidad.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 09/05/2016

La vida pública está sacudida por un fenómeno extrañísimo. El saqueo del presupuesto que caracterizó la larga década kirchnerista desató un tembladeral en Tribunales, que rompe las clasificaciones habituales. No es una batalla de magistrados puros contra políticos y empresarios deshonestos. A pesar de que la corrupción ya es pornográfica, la novedad más impactante es la impunidad.

Cierre de A Todo Trigo 2016.

Autor: PRENSA A TODO TRIGO. - 07/05/2016

La mesa de debate alentó a los productores a comprometerse. Los disertantes pidieron enfrentar el desafío y dar muestras de grandeza para enfrentar una coyuntura difícil pero el optimismo fue el sentimiento reinante. Fueron dos días donde 1800 personas acudieron al llamado de la Federación de Acopiadores con la intención de volver al trigo.

Romper el ciclo de populismos y ajustes.

Autor: JAVIER GONZáLEZ FRAGA LA NACION - 07/05/2016

Tras la salida del cepo y el acuerdo con los holdouts, el Gobierno apuesta a la obra pública y a la inversión privada para cambiarles la calidad de vida a unos 15 millones de personas de bajos ingresos, un desafío complejo que requiere el acompañamiento de la sociedad

Podemos ser más eficientes.

Autor: HéCTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 07/05/2016

Aceptemos por un momento la respuesta del ministro de Energía, Juan José Aranguren, ante la queja ruralista por el aumento del precio del gasoil (que subió un 10% esta semana, junto con el del resto de los combustibles líquidos): "sean más eficientes y consuman menos".

La ley de protección contra el despido genera un tsunami y desampara a desocupados.

Autor: JULIÁN A. DE DIEGO DIRECTOR DEL POSGRADO EN CONDUCCIóN DE RR.HH. DE LA U.C.A EN CRONISTA. - 04/05/2016

Proteger a los ya protegidos por la legislación laboral y promover la litigiosidad general, y desamparar a los desamparados como los desempleados subempleados y excluidos, es el lema de la ley de protección anti-despido analizado sobre tablas en el Congreso Nacional.

UNA VEZ MAS, LA EPA LLEGA A LA CONCLUSION QUE EL GLIFOSATO NO CAUSA CANCER

Autor: INFORMACION DE MONSANTO - 03/05/2016

La EPA es el tercer enteregulador en publicar su conclusión de que el glifosato no es un carcinógeno, como parte de una revisión del registro en contraposición conla Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) que lo había clasificado como "probable cancerigeno" en la categoría 2A en marzo del 2015.

El sistema de riesgos del trabajo, en peligro.

Autor: GUSTAVO MORóN PARA LA NACION - 03/05/2016

El sistema de riesgos del trabajo constituye la respuesta a uno de los vacíos institucionales más trascendentes en materia laboral en el país.

«  516  517  518  519  520  521  522  »