SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
El encuentro de dos personas diferentes
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 28/02/2016
Vienen de mundos y de formaciones muy distintas. El Papa se formó en la Iglesia latinoamericana más cercana a los pobres que a los poderosos, aunque nunca se dejó confundir por las teorías marxistas ni, mucho menos, por la insurgencia armada. Sintió cierta admiración por el Perón conciliador y patriarcal de los años 70. El Presidente nació y creció entre empresarios y se educó en la escuela del pensamiento liberal, aunque el ejercicio de la política lo sensibilizó frente a los sectores más vulnerables de la sociedad.¿Quién se comió el queso de la producción?¿Los súper?
Autor: FéLIX SAMMARTINO LA NACIÓN - 27/02/2016
Las cosas por su nombre: a la cadena de valor de los alimentos hay que comenzar a llamarla la cadena de las sospechas. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) acusó a la cadena láctea de falta de transparencia. Según la entidad, la industria y el supermercadismo son insensibles a la gravedad de la crisis lechera.Se profundiza la crisis de la industria de girasol y advierten por nuevos cierres.
Autor: INFOCAMPO.COM - 27/02/2016
El sector industrial afectado está solicitando al Gobierno una adecuación en el tratamiento arancelario de aceites y harinas, para poder continuar operando.Valor agregado... en destino.
Autor: HéCTOR A. HUERGO EN CLARIN RURAL - 27/02/2016
La visita del presidente francés Francois Hollande fue un paso decisivo en el regreso del país al mundo, que (nadie sabe bien por qué) nos sigue esperando. Un hecho tan auspicioso obliga a repasar la agenda de temas pendientes, algunos muy frescos, que afectan a la cadena agroindustrial.TIPS DE MACRO, ANTE EL 1º DE MARZO.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 26/02/2016
Tip subjetivo. Perdón por la auto-referencia, pero creo que el gobierno de Macri, en el balance de su primer año, al 10/12/16, tendrá como mayor éxito haber regresado a La Argentina al mundo. Las palabras del presidente Hollande, considerándonos socios en asuntos estratégicos, mencionando que "somos dos grandes países" y recitando que La Argentina puede volver al club de los países desarrollados (OECD), es el regreso más concreto, ya que la presencia del Presidente en Davos significó tocar la puerta y decir que estábamos.Pactos en cadena.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 25/02/2016
Matthew McGill, el abogado del fondo NML, de Paul Singer, reveló ayer ante la Corte de Apelaciones de Nueva York: "Tenemos un acuerdo económico con la Argentina". Desde la oficina del secretario de Finanzas, Luis Caputo, desmintieron la revelación, con el argumento de que los comunicados sobre la negociación son emitidos por Daniel Pollack, el mediador designado por el juez Thomas Griesa.Fondos limitados y varios peronismos para conformar.
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 24/02/2016
Sergio Massa es a veces un aliado necesario, pero es otras veces un opositor incómodo. Su forma de mirar la política pasa por la lectura de las encuestas. El Gobierno notó en los últimos días cierta distancia del diputado de Tigre, justo cuando comenzó la discusión de políticos y economistas sobre la inflación.Una visita que ayuda a Macri... y a Obama
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 22/02/2016
La agenda diplomática oficial demuestra el interés que despierta el doble experimento que se cursa en la Argentina, con un significado de alcance regional: la transición de un régimen autoritario a otro pluralista, y de una economía Estado-céntrica a otra más competitiva.Riesgos de acción y riesgos de omisión.
Autor: AGUSTíN MONTEVERDE PARA LA NACIÓN - 22/02/2016
Gradualismo refiere a desarrollar un plan o conjunto de acciones de a poco, en forma paulatina o progresiva, para alcanzar un objetivo que -por oposición- podría lograrse llevando a cabo aquel conjunto de acciones de una sola vez. Nótese que no significa disminuir el objetivo ni pretender un alcance parcial; no consiste en quedar a medio camino. No cuestiona la necesidad de adoptar ciertas medidas, sino que argumenta que su implementación progresiva permite aliviar sufrimientos y evitar tensiones sociales y políticas que de otra manera frustrarían el alcance del objetivo.El Gobierno afirma que está muy cerca un acuerdo con los holdouts.
Autor: MARTíN KANENGUISER LA NACIÓN - 21/02/2016
Integrantes de la comitiva negociadora dicen que es inminente un arreglo tras la orden de Griesa, que les dejó poco margen a los fondos buitre para seguir litigando