SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
La oposición advirtió sobre una "cortina de humo" del Gobierno y criticó el discurso.
Autor: POR LAURA SERRA | LA NACION - 27/01/2015
Todos los bloques coincidieron en que la Presidenta buscó desviar el foco de atención de la muerte del fiscal Nisman. La oposición coincidió en que el discurso de ayer de la presidenta Cristina Kirchner fue una "cortina de humo" para sacar el foco de atención de las pesquisas sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman, centro de las mayores preocupaciones del Gobierno. Los dirigentes alegaron que, como parte de esa maniobra distractiva, la Presidenta prometió disolver la Secretaría de Inteligencia (SI) y descargó sospechas en la figura de Diego Lagomarsino, asesor de Nisman, al que vinculó con el grupo Clarín.Advierten que cerrarán tambos si baja el precio de la leche.
Autor: POR JOSé E. BORDóN | PARA LA NACION - 27/01/2015
SANTA FE.- Un nuevo encuentro entre tamberos e industriales que se hará hoy para discutir el precio de la leche fue calificado como "decisivo" por los productores lecheros. "Acá se resuelve si los productores siguen trabajando o cierran definitivamente sus tambos", dijo a LA NACION el delegado de la Federación Agraria Argentina (FAA) en el oeste santafecino, Daniel Oggero.Afirman que la zona núcleo goza de buenas reservas hídricas.
Autor: INFOCAMPO.COM - 26/01/2015
Gran parte de la zona núcleo ingresa a la última semana de enero con importante margen de reservas. Las mismas permitirán sobrellevar la ola de calor que sobrevendría desde el domingo. Según el CCA para Granar, "el paso pluvial que lleva el mes de enero, más el arrastre del acumulado anual de 2014, generan un contexto hídrico sobrado y poco común para esta época del año. En general el tránsito de diciembre para enero suele marcar el momento de mayor incerteza en el comportamiento de las precipitaciones y sobre todo cuando las mismas fallan, la presión en la demanda de lluvias sobre el mes de febrero se refleja rápidamente en los mercados".El regreso de las ideas.
Autor: POR MARIO VARGAS LLOSA | PARA LA NACION - 26/01/2015
MADRID.- Los asesinatos cometidos por los jihadistas en Francia en el semanario satírico Charlie Hebdo y en un supermercado kosher han tenido sorprendentes consecuencias políticas. Han reactivado las raíces democráticas de la sociedad francesa y movilizado a inmensos sectores a manifestar su protesta por aquella barbarie y su defensa de la tolerancia, la libertad, la igualdad, el derecho de crítica y la legalidad, valores que se han visto amenazados con aquellos crímenes.El significado internacional del caso Nisman.
Autor: ROSENDO FRAGA - 26/01/2015
Posiblemente el caso Nisman –su denuncia y posterior muerte– sea el hecho que ha tenido más repercusión internacional en los casi doce años de gobierno del Kirchnerismo. Ello se entiende porque está vinculado al terrorismo fundamentalista islámico, que hoy es el conflicto de seguridad internacional que ocupa el centro de atención, lo que mediáticamente está reforzado por el reciente atentado de París.Ganancias, a punto de llevarse un sueldo más.
Autor: POR SILVIA STANG | LA NACION - 26/01/2015
Si el Gobierno no actualiza este año el esquema del impuesto a las ganancias para evitar nuevas distorsiones causadas por la inflación -o sea, si ocurre lo mismo que en 2014-, por ese solo motivo muchos trabajadores alcanzados por el gravamen podrían perder hasta el equivalente a un salario mensual adicional.Aranguren: "Ahora los consumidores subsidian a la industria"
Autor: MARTíN BIDEGARAY EN CLARIN - 26/01/2015
A Juan José Aranguren, presidente de Shell en el país, lo acusaron de ser "devaluador" (hace un año, cuando el Gobierno nacional depreciaba el peso en un 23%) y Guillermo Moreno le inició más de 50 causas penales a él o la empresa para la que trabaja.¡YO DARÍA CUALQUIER COSA POR UN DÓLAR!
Autor: LIC. JORGE INGARAMO - 25/01/2015
Curiosamente, esta nota se refiere a la devaluación del Euro, promovida por la emisión, en 19 meses, de ?B 1,14. O sea: "Yo no daría casi nada por un Euro". El nuevo Plan del BCE no cuenta con apoyos en Alemania; se prolonga en el tiempo más de lo aconsejable; no resuelve la cuestión griega y -pese a su aceptación por economistas no ortodoxos- tiene sus bemoles. La sola imitación, tardía, de lo actuado por la Reserva Federal, no garantiza el éxito, ya que las economías particulares de la Zona tienen autonomía fiscal (y, parcialmente, crediticia) y no todas tienen papeles "investment grade" (o buenos proyectos de inversión). ¿Serán suficientes, para la esclerosis, un Euro débil y tasas negativas?. ¿Quí lo sa!. Tantas manos en el plato...EL AGRO NECESITA COBERTURA PARA LOS RIESGOS AGRICOLAS.
Autor: POR ARTURO NAVARRO PARA NOTICIAS ARGENTINA. - 25/01/2015
Un país tan extenso como el nuestro, con climas extremos por la gran influencia que tienen las diferentes corrientes del pacifico, del atlántico y los cambios climáticos castigan gravemente al sector agropecuario y al económico, necesita instrumentar urgentemente políticas para cubrir los riesgos agrícolas, para atenuar las consecuencias económicas y sociales.De amarretas, yudokas y pajaritos.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 25/01/2015
Se reflexiona sobre las flamantes proyecciones del Banco Mundial. Son optimistas. El problema es la volatilidad de la economía mundial (Ej: recientes cambios virulentos en precios del dólar y del petróleo). Se recomienda coordinación macro (entre ricos) y "aprovechar la bonanza" ( esto para los pobres). Pero nunca pasa: gobiernan Merkel (amarreta), Putin (yudoka) y Maduro (pajarito).