SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS

¿Qué lugar ocupa la Argentina en el mercado mundial de granos?

Autor: JULIO CALZADA DE LA BCR - 09/12/2014

El relevamiento es de la finalizada 2013/2014, con datos estadísticos de la producción mundial y comercio exterior de granos, aceites y subproductos. La República Argentina en un sitial destacado dentro del concierto de las naciones que lideran estos indicadores. "Es importante recordar que hace varios años informes de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) posicionaban a nuestro país en el octavo lugar (8º) como productor mundial de alimentos y la Organización Mundial de Comercio (OMC) la ubicaba séptima en el ranking de exportadores mundiales de alimentos", destacó la Bolsa de Comercio de Rosario.

ELIMINAR RETENCIONES PARA DUPLICAR LAS EXPORTACIONES.

Autor: POR ARTURO NAVARRO. - 08/12/2014

Después de analizar las primeras declaraciones del nuevo presidente de FAA Omar Príncipe, sobre el apoyo a las retenciones segmentadas para defender a los pequeños productores, deduzco que los productores en general deberían estar muy preocupados porque FAA apoya la vigencia de las retenciones para el resto del agro. El Presidente de FAA con dicha posición termina adhiriendo a la fábrica de pobres que nunca dejó de funcionar en 80 años y que este gobierno aplicó sin contemplación a productores y a todo el interior del país, con la confiscación de sus ingresos y promoviendo la emigración de los pequeños productores y trabajadores, a poblar las villas miseria de los grandes centros poblados.

UNOS TIPOS AUDACES.

Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 08/12/2014

La graciosa concesión de Ganancias sobre el medio aguinaldo, tiene escaso impacto en términos fiscales. El canje anunciado el jueves, desactiva la parte más importante de los compromisos de dudosa refinanciación, si no hay arreglo buitre. Entretanto, Vanoli sorprende, con una emisión para el Tesoro, completamente inesperada y, ¿por qué no decirlo?, insólita. Hay unos tipos muy audaces ...Si el Central crea M$ 30000 para el Estado, ¡en una semana!, el paso siguiente es que la Doctora cree a la Oposición.

La Justicia inquieta al Gobierno más que la oposición.

Autor: POR SANTIAGO KOVADLOFF | LA NACION - 08/12/2014

La gravedad de lo que sucede no esconde la mediocridad de lo que nos pasa. Si bien estamos en vísperas de un nuevo torneo electoral, el Gobierno, más que enfrentado con sus competidores políticos, está enfrentado con la Justicia. Necesita, a toda costa y por cualquier medio, inhabilitar a quienes, desde ella, impugnan su conducta. Estima que negándoles idoneidad para representarla se libera de los cargos que se le hacen. No responde por lo tanto a sus acusaciones sino con acusaciones. Para no hablar de amenazas de toda laya. El procedimiento está más cerca de una riña mafiosa que del comportamiento esperable por parte de las más altas autoridades de la Nación. No obstante, si bien el hecho debe lamentarse, no puede sorprender. El nuestro es un país donde el ejercicio turbio del poder ha envilecido la dignidad de las investiduras. Aquí la ley se ha convertido en el ratón con el que el gato se divierte. Aun así, no hay duda de que la Justicia inquieta al Gobierno mucho más que la oposición. Salvo, claro está, cuando en la oposición irrumpen voces como las de Margarita Stolbizer, capaces de demostrar hasta dónde puede llegar el divorcio entre la acción política y los procedimientos éticos. En este sentido, Elisa Carrió no está sola. Su gran valentía, afortunadamente, no es una excepción.

El peor escenario para el campo: bajan los granos, pero no el gasoil.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 08/12/2014

Los productores locales pierden competitividad; la Argentina es el único país donde la caída del precio del petróleo no se siente en los surtidores. No sólo los automovilistas siguen pagando altos precios de la nafta y el gasoil pese a que cayó la cotización internacional del petróleo. Los productores agropecuarios, que demandan gasoil para realizar tareas que van de la siembra a la cosecha, entre otras, están en una situación similar. Y peor aún: mientras en la región desde agosto pasado el combustible retrocedió de 4,1 a 9,5%, en la Argentina, por el contrario, subió casi 3 por ciento. Para el campo la noticia es doblemente negativa. No sólo porque los productores tienen que afrontar un gasoil más caro, sino también porque con la baja de los precios que tuvieron los granos hoy necesitan más kilos de lo que producen para acceder a la misma cantidad de combustible que en la campaña pasada. El campo demanda todos los años más de 3000 millones de litros de gasoil; en dinero son $ 37.500 millones.

El fin de las complicidades acecha al kirchnerismo.

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 08/12/2014

La red de corrupción que rodea a las empresas de la Presidenta amenaza con transformar las últimas estrofas del cantar de gesta kirchnerista en una crónica policial muy poco estimulante. Pero esa degradación estética es sólo una de las consecuencias que desencadenó Claudio Bonadio con el allanamiento de Hotesur. Esa crisis está agravada por algunos rasgos incorregibles de la política oficial. Una de esas peculiaridades es la vocación por constituir un monopolio de poder. Sólo un líder que soñó reinar durante un cuarto de siglo, como Néstor Kirchner, pudo haber montado un esquema de negocios tan desprolijo como el que está saliendo a la luz. Las revelaciones de Leonardo Fariña y Federico Elaskar sobre tráfico con bolsos de dinero se produjeron, según el programa de alternancia conyugal, durante el que iba a ser el segundo período del "pingüino".

Ganancias: la cocina de una decisión

Autor: ALCADIO OñA EN CLARIN - 08/12/2014

No hay ningún descubrimiento en afirmar que Axel Kicillof tiene muchísima influencia sobre Cristina Kirchner, pero en algunas cuestiones la Presidenta se aparta de los consejos de su ministro favorito y toma su propio camino. Acaba de ocurrir con el medio aguinaldo y Ganancias. Parece de manual preguntarse, entonces, cómo fue que Cristina no advirtió antes el costo político que pagaría por una medida que finalmente terminó aceptando. Así en su entorno afirmen que ella sabe manejar los tiempos "como nadie", resulta imposible ocultar que el viraje vino empujado por los paros que habían anunciado los gremios del transporte y la CGT de Hugo Moyano.

En Comodoro Py los están esperando.

Autor: JULIO BLANCK EN CLARIN. - 08/12/2014

Era bien entrada la noche del jueves. Los seis integrantes de una mesa de jueces federales brindaron por la decisión de seguir trabajando más allá de las presiones crecientes que reciben desde el poder. A esa misma hora, a diez cuadras del discreto restorán en el que se habían citado, con número justo el kirchnerismo aprobaba en el Congreso la reforma del Código Procesal Penal, última versión de la avanzada sobre los tribunales. Esa ley es el nudo fuerte de la red de protección judicial que desde la Casa Rosada tejen para cubrirse la retirada, durante y más allá de 2015.

Las huellas de Máximo y de sus socios.

Autor: EDUARDO VAN DER KOOY - 08/12/2014

Trama política Cristina y el kirchnerismo ensayan maniobras políticas y judiciales para cercar a Bonadio. El juez no frena la investigación sobre negocios de los Kirchner. Ebullición en la Justicia. Cristina Fernández bajó la orden de que se haga lo posible y lo imposible para tumbar a Claudio Bonadio. O al menos para esterilizarlo. El juez investiga a la familia presidencial por irregularidades en la administración de un complejo hotelero. Detrás de esas irregularidades está agazapada la sospecha de lavado de dinero.

Atajar la demanda de granos.

Autor: JORGE CASTRO - ESPECIAL PARA CLARíN RURAL - 07/12/2014

En la próxima década, el mundo emergente, con eje en China, va a necesitar más soja y maíz para producir más proteínas cárnicas. La clase media se expandió en la República Popular China y ahora demanda más carne y productos lácteos. La clase media se expandió en la República Popular China y ahora demanda más carne y productos lácteos. El hecho central de la demanda global de agroalimentos en los próximos 10/20 años es que está vinculada en forma necesaria y estructural con el desarrollo del mundo emergente, en el que habita el 75% de la población mundial, que sería el 85% en 2050.

«  666  667  668  669  670  671  672  »