SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
El agro, un sector estratégico.
Autor: MARCELO REGúNAGA - EX-SECRETARIO DE AGRICULTURA EN CLARIN - 07/12/2014
El autor sostiene que las políticas agrícolas argentinas actuales, las cuales desestiman la importancia de las exportaciones y la apertura comercial para una mejora de la competitividad, deben ser reemplazadas por una visión de largo plazo. Así propone que la agroindustria sea una área clave para el crecimiento económico y social sustentable. El maíz, con altos costos de producción, es uno de los cultivos más afectados por el cierre de sus exportaciones.El bitcoin: nueve páginas que iniciaron una revolución virtual.
Autor: POR JAVIER FINKMAN | PARA LA NACION - 07/12/2014
En 2008, ella, él o ellos (aún no lo sabemos) pero alguien con el seudónimo de Satoshi Nakamoto publicó un documento titulado "Bitcoin: un sistema de dinero electrónico de usuario a usuario". Nueve páginas con ocho referencias bibliográficas revolucionaron el mundo de las monedas virtuales. En 2009, se distribuyó el primer software abierto y nació el bitcoin. Pura información virtual. Sólo ceros y unos. Bits. Sin Estado, sin casa de la moneda que imprima billetes o acuñe monedas, sin capacidad de cobrar impuestos, sin ejército ni policía. Y aun así, ¿moneda?¿Y si Cristina fuera más un peso que un alivio?
Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 07/12/2014
Hace pocos días, la firma de un juez en una orden de allanamiento desbarató la imagen de un gobierno todopoderoso. La semana pasada, la conducción económica decidió una reestructuración acotada de la deuda pública porque estima que los dólares podrían escasear aún más en el próximo año. La convergencia de la crisis económica y de los escándalos de corrupción espoleó a varios encuestadores a revisar sus previsiones. ¿Y si el actual triunfalismo de la Presidenta y sus seguidores fuera demasiado optimista? ¿Y si las benévolas encuestas de ahora fueran muy pasajeras? ¿Y si el nombre de Cristina Kirchner fuera dentro de un año más un peso que un alivio? Un Gobierno que ha convertido el capricho en política es siempre vulnerable. Tiene, además, sobrevaluada la autoestima: está predispuesto a hacer una bella película de la fotografía de un instante feliz.El oro negro devaluado: la Argentina goza y sufre con el petróleo barato.
Autor: POR DIEGO CABOT | LA NACION. - 07/12/2014
Fue hace unos tres años en una cena, en el poderoso Club del Petróleo de Houston. Era uno de los pisos superiores de una de las tantas torres de cristal que se construyeron en esa ciudad de los Estados Unidos de la mano del precio del crudo. Hay que estar en esos lugares para olfatear el poder y el dinero. Allí se percibían ambas cosas. Un ejecutivo con años en la industria hablaba con este cronista. El hombre de manos en los bolsillos estaba parado de frente al vidrio de piso a techo que hacía las veces de pared de aquel piso 43. De pronto, largó un desafío. "Le propongo algo -dijo-. Busque cualquier objeto del mundo. Va a comprobar que seguramente entre sus componentes hay alguno que es un derivado del petróleo. Y si lo encuentra y no tiene, quédese tranquilo que igual estará presente. En el proceso de fabricación o distribución, el petróleo aparece", dijo.Divide al Gobierno la estrategia frente a la ofensiva judicial.
Autor: POR MARIANO OBARRIO | LA NACION - 07/12/2014
El conflicto con los jueces divide al gobierno de Cristina Kirchner entre moderados y fundamentalistas. Un grupo de ministros quiere bajar la tensión porque considera que la Presidenta lleva las de perder en un año electoral como 2015. En cambio, la agrupación La Cámpora, más radicalizada, quiere ir a fondo y acorralar a losjueces que investigan a funcionarios y a la familia presidencial. Hasta ahora la Presidenta lideró a los "halcones", pero las "palomas" le aconsejan poner paños fríos. Existe una sorda disputa en el núcleo de Olivos. "Nadie sabe cómo va a reaccionar. Está en una etapa impredecible", dijo un alto funcionario.Truchos y omnipotentes.
Autor: BEATRIZ SARLO EN PERFIL - 07/12/2014
Una pregunta: ¿qué grado de omnipotencia es necesario para actuar del modo en que lo hicieron el matrimonio Kirchner y sus amigos? Supusieron que una red de relaciones comerciales y financieras truchas iba a permanecer sin ser investigada hasta el fin de los tiempos. Estaban convencidos de que seguirían en la sala de control, apretando botones y cambiando pantallas, sin temer consecuencias, como cuando estaban en el cenit. Un año antes de las elecciones, esa tranquilizadora ilusión se resquebraja.Ultimátum del Banco Nación a los productores que retienen soja.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 06/12/2014
A partir del 1° de enero suspenderá definitivamente el financiamiento de tarjetas y de otros productos si siguen con grano almacenado; advierten por el cierre de cuentas. "Se pone en vuestro conocimiento que este banco ha dispuesto atender hasta el 31/12/2014 en forma normal según lo pactado para cada uno de los clientes. Luego de dicha fecha sólo se atenderán a aquellos productores que acrediten no tener existencia de soja, para lo que deberán presentar acuse de recibo para existencias informadas al 31/08/2014 y los comprobantes de ventas respectivos que verifiquen no poseen existencia de dicho grano."Un acuerdo empresarial alienta la siembra de maíz en Corrientes
Autor: INFORMACION DE PERFIL. - 06/12/2014
Gracias a un acuerdo entre Nidera y Noelma, los productores de la zona de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes, aceitaron el camino para las siembras de maíz. La producción de la zona tiene un alto potencial agronómico pero quedaba fuera del circuito productivo por su distancia a los puertos, del orden de los 450 a 550 kilómetros. Los fletes se "comían" el margen del cultivo.BUENA KUGADA DEL "PATILLAS".
Autor: LIC. JORGE INGARAMO - 05/12/2014
La jugada. El Mini-Istro lo hizo bien, hay que reconocer la "Kugada", y cuando nadie lo esperaba: -propone a los tenedores de Boden 15, -cobrar la semana que viene, con un descuento; -esperar al vencimiento, en período electoral; o -canjearlos por Bonar 2024, en U$S, con igual período de maturity (10 años), 1,75 puntos más de tasa e igual sede (NY). -los ofertados ya tienen mercado, porque se usaron para pagarle a Repsol. La mayor parte obra en poder del J.P. Morgan, que está muy "alerta", porque los compró con poco descuento.BUENA KUGADA DEL "PATILLAS".
Autor: LIC. JORGE INGARAMO - 05/12/2014
La jugada. El Mini-Istro lo hizo bien, hay que reconocer la "Kugada", y cuando nadie lo esperaba: -propone a los tenedores de Boden 15, -cobrar la semana que viene, con un descuento; -esperar al vencimiento, en período electoral; o -canjearlos por Bonar 2024, en U$S, con igual período de maturity (10 años), 1,75 puntos más de tasa e igual sede (NY). -los ofertados ya tienen mercado, porque se usaron para pagarle a Repsol. La mayor parte obra en poder del J.P. Morgan, que está muy "alerta", porque los compró con poco descuento.