SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
La educación en la escuela paso del liderazgo al estancamiento.
Autor: POR DENISE RABIN | LA NACION - 05/12/2014
Para la Unesco, la Argentina cae en comparación con otros países. La educación primaria argentina está estancada: ni empeoró ni mejoró entre 2006 y 2013. Así surge del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce), una prueba internacional de la Unesco que mide los logros de aprendizaje en matemática, lengua y ciencias en los estudiantes de primaria de 3° y 6° grado de 15 países de América latina y el Caribe. Mientras que hace 20 años los alumnos argentinos lideraban los resultados en matemática y lectura, hoy tienen un desempeño medio en comparación con el resto de las naciones medidas.Discurso en el coctel de fin de año de Gastón Fernandez Palma en nombre de las cuatro cadenas celebrado en la Bolsa de Cereales de Bs. As.
Autor: MAIZAR-ACSOJA-ARGENTRIGO-ASAGIR. - 04/12/2014
Definiciones de Gaston Fernandez Palma Presidente de Maizar. Pretendemos que los sectores políticos se comprometan a generar políticas públicas activas y permanentes para nuestro sector. Hoy no vemos claro que esto suceda. El debate es como estructurar un plan agropecuario e industrial, con sistema impositivo justo, que llegue a toda la sociedad, para continuar un proceso efectivo de mayor movilidad, integración y justicia social. Como conclusión, pedíamos que el Sector Público se comprometiera a corregir distorsiones en un camino pactado, sin demoras, sin pausas, con fechas ciertas, con compromiso y siempre en la seguridad que esa mejora alcanzable terminará en mayor bienestar para todos los habitantes de esta Nación.Monsanto presentó su cuarto reporte de sustentabilidad.
Autor: PRENSA MONSANTO. - 03/12/2014
En está edición compartimos los avances en la gestión de la responsabilidad corporativa mostrando quienes somos, qué hacemos y cómo lo hacemos. En el mismo se destaca fundamentalmente la colaboración con toda la cadena de valor agroindustrial, y el desarrollo de tecnologías con soluciones sustentables para los productores.El Ministerio de Agricultura se mostró preocupado por las campañas anti-agroquímicos.
Autor: INFOCAMPO.COM - 03/12/2014
El secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, sentó la posición oficial en un evento organizado por las Cámaras de Tecnología Agropecuaria. No es usual que los funcionarios del Gobierno nacional hablen públicamente sobre los agroquímicos. De hecho, es un tema que en los últimos años el kirchnerismo prefirió evadir por su cercanía a diversos grupos ambientalistas que confrontan con el campo. Pero esta estrategia política pareciera que comenzó a quedar atrás cuando, en un cóctel de fin de año organizado por las Cámaras de Tecnología Agropecuaria (ACTA), el segundo del ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, sentó la posición oficial.Sin carne: ¿y si todos nos volviéramos vegetarianos?
Autor: POR PABLO LINDE | EL PAíS EN LA NACION. - 03/12/2014
Comer carne ayudó a hacernos humanos. Sin la proteína animal, es muy probable que no hubiésemos desarrollado la inteligencia que nos diferencia del resto de las especies, como apuntan los restos arqueológicos de los homínidos que nos precedieron. Hoy sigue constituyendo un elemento importante de la dieta de buena parte de la población, pero la ganadería es también un gran contaminante: genera más del 14% de las emisiones de efecto invernadero causadas por el hombre, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).Lorenzetti, enojado, pide inteligencia contra la droga.
Autor: DANIEL SANTORO EN CLARIN. - 03/12/2014
Después de un año de idas y vueltas, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, propuso al Gobierno crear una agencia de inteligencia criminal para que jueces y fuerzas de seguridad compartan información sobre los narcotraficantes pero, hasta ahora, no obtuvo respuesta, informaron altas fuentes del tribunal a Clarín. Molesto, Lorenzetti explicó puertas adentro del palacio de Justicia que ese proyecto clave para intentar frenar el avance del narcotráfico no fue aceptado por "rivalidades personales" y "falta de gestión" de parte del Gobierno.Bonadio activó el plan K de emergencia.
Autor: EDUARDO VAN DER KOOY - 03/12/2014
Siempre que el kirchnerismo se entusiasma súbitamente con alguna idea, resulta conveniente mirar con atención bajo el agua. El Gobierno comenzó a batir el parche sobre el proyecto que posibilitaría en las elecciones presidenciales del 2015 ungir también los parlamentarios de nuestro país para el Mercosur. Daniel Scioli, fiel a su cristinización avanzada, propuso que sea la Presidenta la que encabece esa hipotética lista. "Es una líder internacional", subrayó desbordante, como una forma también de dejar claro de que forma quiere asfaltar el camino de su candidatura presidencial.Una revolución en la Justicia que el Congreso aprueba a ciegas.
Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 03/12/2014
Ayer, en un austero cóctel con periodistas por las fiestas de fin de año, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti , aseguró que la "independencia del Poder Judicial es un tema central para esta Corte". Mencionó otros asuntos también centrales (como el narcotráfico ), pero la alusión a la independencia de los jueces fue especialmente oportuna. Ningún periodista o funcionario judicial presente pudo ignorar que tales palabras fueron dichas en medio de la más tenaz e intensa campaña que haya sufrido un juez que investiga el patrimonio de los gobernantes, como es el caso de Claudio Bonadio. O que esos conceptos de Lorenzetti precedieron a la sanción definitiva de la reforma del Código Procesal Penal , que busca poner en manos de Alejandra Gils Carbó el monopolio de la investigación penal federal.LOS PUERTOS PRIVADOS RECHAZAN TASAS DE LA PROVINCIA POR INCONSTITUCIONALES
Autor: LA CáMARA DE PUERTOS PRIVADOS COMERCIALES (CPPC) - 03/12/2014
Buenos Aires, 2 de diciembre de 2014.- La Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) de la Argentina rechazó hoy la aprobación por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires de varias tasas a la actividad portuaria, incluidas en el presupuesto 2015, ya que su sanción viola la ley nacional que la regula y la Constitución Nacional, y alertó sobre el peligro que se cierne sobre una industria vital para el comercio exterior que da empleo a centenares de personas en esa provincia.Duro contrapunto entre la UIA y el Gobierno por la situación de la industria.
Autor: POR FRANCISCO OLIVERA | LA NACION - 03/12/2014
Fue la versión más áspera de Débora Giorgi. Parada frente a unos 500 hombres de negocios gesticulaba, soltaba ironías y levantaba la voz: una alocución histriónica que, buscada o no, remitió inmediatamente a Cristina Kirchner. La ministra de Industria aprovechó la invitación al primer panel de la 20» Conferencia Industrial, que empezó ayer en Pilar, para transmitirle al auditorio una concatenación de reproches sobre dichos y hechos de los últimos días. Y generó, así, el primer contrapunto de un foro que levantará seguramente temperatura hoy, con el cierre de la jefa del Estado.