SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
Finlandia muestra el camino de la transformación educativa.
Autor: POR AGUSTINA BLANCO | PARA LA NACION - 05/11/2014
A principios de octubre, viajé a Finlandia, junto con un grupo diverso de políticos, empresarios y miembros de la sociedad civil, con el objetivo de estudiar su reconocido sistema de educación. Más allá del aprendizaje sobre el sistema educativo de ese país que nos dejó a todos admirados, parte de la riqueza de esta iniciativa fue que, aun considerando la diversidad de ideologías políticas representadas en el grupo, las reflexiones finales dieron claros indicios de la fuerte voluntad que existe para generar consensos y definir una visión de largo plazo en pos de una transformación educativa real en nuestro país.Un estilo que causa estragos en el país y en su cuerpo.
Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 05/11/2014
Hace 11 años, en mayo de 2003, la pareja política que llegaba al poder estaba formada por dos personas jóvenes y vitales. Él tenía 53 años y ella acababa de cumplir los 50. Los dos comían moderadamente (ella respetaba una rigurosa dieta de frutas y verduras); tomaban muy pocas cantidades, casi nada, de bebidas alcohólicas, y ambos se esforzaban por cumplir una rutina diaria de ejercicios físicos. Él, Néstor Kirchner , prefería la cinta para correr; a ella, su esposa, le gustaba trotar por el amplio parque de Olivos. Más de una década después, él está muerto y ella cae presa de recurrentes enfermedades, algunas de ellas ciertamente delicadas. Ningún médico que vio llegar a aquel matrimonio al gobierno podía ni siquiera imaginar el deterioro físico de los dos en tan pocos años para el tiempo de una vida.En el agua: cómo ganan los holandeses su batalla diaria contra las crecidas y el mayor caudal de las lluvias.
Autor: POR LAURA ROCHA | LA NACION - 04/11/2014
ROTTERDAM, HOLANDA.- "Dios creó la Tierra y los holandeses crearon los Países Bajos." Esta expresión popular sólo se comprende cuando se recorre la geografía holandesa y se detectan, camufladas con el paisaje natural, las soluciones en las que hace miles de años los habitantes de estas tierras, muchas por debajo del nivel del mar, trabajan para resguardarse del agua.Una sociedad que todavía elige la transgresión peronista.
Autor: POR LUIS ALBERTO ROMERO | PARA LA NACION - 04/11/2014
Desde los foros académicos hasta las charlas de café, no son pocos quienes atribuyen los problemas argentinos al peronismo. Siguiendo la célebre pregunta de Vargas Llosa sobre el Perú, creen que la Argentina se "perjudicó" en 1945. La respuesta es tan cómoda como autoexculpatoria: la culpa es de "ellos". Pero el peronismo tiene ya 60 años de existencia y parece imprescindible invertir la pregunta. ¿Qué ven en él los argentinos, para renovarle una y otra vez su confianza? Mi respuesta, parcial y especulativa, se apoya en una idea de Carlos Nino: un país al margen de la ley se expresa a través de un movimiento político como el peronismo. Me pregunto cómo ocurrió eso y qué se puede hacer, no para modificar al peronismo, sino para poner a la Argentina dentro de la ley."Piratas del asfalto", el problema a solucionar por los transportistas.
Autor: EL PRESIDENTE DE FADEEAC, DANIEL INDART, - 03/11/2014
El delito piratería del asfalto fue el tema en el que se centró la 1ª Jornada "Creando vínculos y propuestas para la gestión en Seguridad", convocada por FADEEAC y la Asociación Internacional de Investigadores contra el robo automotor (IAATI). La jornada fue inaugurada por el presidente de FADEEAC, Daniel Indart, quien destacó que "la piratería del asfalto es un tema que nos preocupa desde hace varios años". Posteriormente, el presidente de Iaati Daniel Beck, habló sobre el esfuerzo de las fuerzas de seguridad por reducir la tasa de delitos de ese tipo.Dos muestras de revival menemista.
Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 03/11/2014
Zulemita Menem declaró que ve venir una Argentina modelada por la pedagogía de su padre. Scioli, Massa y Macri , recordó, fueron formados por él. Si viera con detenimiento algunas decisiones del Gobierno, la hija del riojano se ufanaría de que también la Argentina que se va ejecuta las lecciones de aquel maestro de novicios. Y por momentos la discípula, Cristina Kirchner , supera a su gurú.Nuevo informe: Cambio climático: hay que actuar ya o enfrentar el desastre
Autor: POR NORA BäR | LA NACION - 03/11/2014
El nuevo documento dado a conocer ayer por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático en Copenhague emplea un lenguaje sin medias tintas: la influencia humana en el clima es clara; las emisiones de gases de efecto invernadero son las más altas de la historia; los cambios registrados en el clima recientemente ya tienen un vasto impacto en los sistemas naturales y humanos; desde los años cincuenta muchas de las distorsiones observadas no tienen precedente en décadas e incluso milenios; la atmósfera y el océano se calentaron, la nieve disminuyó y el nivel del mar aumentó; las concentraciones de dióxido de carbono y metano [los principales gases de invernadero] no ocurrieron en por lo menos 800.000 años.EL ANIVERSARIO DEL CEPO, VISTO DESDE EL BALANCE DEL BANCO CENTRAL .
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 02/11/2014
A tres años del cepo, el deterioro patrimonial del Banco Central es ostensible. Ha financiado al Tesoro, principalmente con pérdida de Reservas y endeudamiento propio. Como los Títulos Públicos y Adelantos Transitorios que están en su Balance no son líquidos y no sirven para Operaciones de Mercado Abierto (son indisponibles), la Autoridad Monetaria tiene como única alternativa (para asistir a un Estado sin límites), perder Reservas, ya que la posibilidad de expandir la Base en términos reales, se ve limitada por el rechazo del público a los pesos, que se traduce - a su vez- en un fuerte endeudamiento real del BCRA.Otra ley para consagrar la impunidad.
Autor: EDITORIAL DE LA NACION - 02/11/2014
El Poder Ejecutivo Nacional ha enviado al Congreso un proyecto de reforma al Código Procesal Penal que oculta el propósito de garantizarles impunidad a los funcionarios gubernamentales que sean acusados de corrupción. La iniciativa, que sorprendentemente surgió sin que se hubiera designado previamente a un grupo de expertos para su elaboración, aparenta tener un aspecto positivo, al propiciar el abandono de la actual reunión en la persona del juez de la doble función de investigar y juzgar. El sistema acusatorio, que se propone ahora, busca desplazar de los jueces a los fiscales la tarea de investigar, si bien ya muchos magistrados desde hace mucho tiempo delegan en éstos esa misión.El futuro del populismo.
Autor: POR JORGE FONTEVECCHIA EN PERFIL - 02/11/2014
Se ha hecho un lugar común interpretar como una confirmación de continuidad del populismo la reelección de Dilma en Brasil, la de Evo en Bolivia, más el casi seguro triunfo del Frente Amplio en segunda vuelta en Uruguay (a lo que se podría agregar la reelección de Correa en Ecuador el año pasado y hasta el regreso de Bachelet hace siete meses en Chile). E inferir que ese deseo de continuidad también anida en la Argentina y derivará en el triunfo de Scioli como kirchnerista moderado.