SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS

Soja: el derrumbe. Caen las ventas en los comercios y se paralizan inversiones.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 22/10/2014

ARMSTRONG.- Abel levanta la vista, mira alrededor de un local semivacío y cuenta: "Acá antes había unas 70 personas al mediodía; ahora son 10 o 12". Lo dice resignado, fastidiado. Abel atiende en un restaurante ubicado sobre la ruta 9 y ensaya una explicación por la baja en el número de comensales en un lugar por donde pasan viajantes, vendedores de insumos para el campo, camioneros, productores agropecuarios, turistas. "La causa de lo que estamos viviendo no es que ahora por acá pasa la autopista. No. Es por la terrible caída del precio de la soja", afirma.

Fuerte caída de las exportaciones en las economías regionales.

Autor: POR CRISTIAN MIRA | LA NACION. - 21/10/2014

Pese a que muchos suponían que la devaluación de enero pasado las iba a beneficiar, las economías regionales no despegan. Según un informe de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), las exportaciones de la actividad tuvieron una fuerte caída en los primeros ocho meses de este año en comparación con el mismo lapso de 2013. Entre las bajas más pronunciadas se destacan las conservas de frutas (-58%), las uvas (-45%), los jugos (-27%), el aceite de oliva y las aceitunas (-25%), las peras (-10%) y las manzanas (-8,8%).

UNA VEZ MÁS: ¿CUÁL ES LA INFLACIÓN?

Autor: LICENCIADO JORGE INGARAMO - 19/10/2014

La diferencia anualizada, para el cómputo de inflación de Setiembre, entre el Congreso y el INDEC, es de 16 puntos porcentuales (entre 34 y 18%). Todo el mundo dice, muy suelto de cuerpo, que la inflación es del 40%. Pero, bien medida y atendiendo a todos los indicadores monetarios, incluida la tan mentada demanda de dinero, ninguno de tales cómputos debe ser el correcto. Y es más lógico, por las razones que se exponen en esta nota, que la realidad (nuestra inflación en gris) pueda ser aproximada, partiendo la diferencia o tomando la evolución de prestamos y créditos privados.

Scioli seguirá apoyando políticas de la década ganada.

Autor: ARTURO NAVARRO CONSULTOR - 19/10/2014

Analizando la campaña mediática del gobierno nacional - que Daniel Scioli apoya- sembrando miedo en la sociedad con la afirmación de que de ganar la oposición derogarán todas las políticas de la década ganada. Primero: es una muestra de debilidad política en su estrategia para que no se le sigan fugando votantes y de una bajeza institucional para seguir confundiendo, demostrando cómo subestima su inteligencia. Segundo: la mayoría de los votantes no comen vidrio, han perdido el miedo, rechazan la inflación, quieren seguridad individual y un trabajo estable y genuino. Tercero: no quieren más planes sociales porque no les alcanza para vivir por causa de la inflación. No por casualidad el 80% del electorado se opone a la gestión gobierno y quieren volver a la situación que tenían en el 2005.

Menem y Boudou presos.

Autor: POR JORGE FONTEVECCHIA EN PERFIL - 19/10/2014

El futuro de la democracia argentina depende menos de quienes vayan siendo electos presidentes del país que de llegar a tener un Poder Judicial que sea totalmente autónomo e independiente del Poder Ejecutivo. Con la recuperación de la democracia, se recuperó el Poder Legislativo y la elección del Poder Ejecutivo por el voto popular. Pero no se terminó la tarea de contar con una verdadera división y equilibrio de poderes, en el cual el Poder Judicial no pueda ser condicionado por el poder político. En Brasil, Menem y Boudou, por ejemplo, estarían presos porque la Constitución de ese país le da al Supremo Tribunal de Justicia, equivalente a nuestra Corte Suprema, la competencia de juzgar directamente al presidente, vicepresidente, todos los ministros y legisladores del Congreso Nacional. Y además existe, con un escalón jerárquico inferior, el Tribunal Superior de Justicia, con iguales atribuciones para juzgar a los gobernadores, sus vices, sus ministros y los legisladores de los Congresos de lo que sería equivalente a nuestras provincias.

Verdades, mentiras y campañas sobre el Papa.

Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 19/10/2014

Una extraña coalición de kirchneristas y antikirchneristas ha coincidido en colocar al papa Francisco como una persona cercana al Gobierno. La inédita convergencia fue creciendo a partir de la última reunión entre el Pontífice y Cristina Kirchner, que concurrió acompañada por una numerosa comitiva de exaltados cristinistas. Aquella coalición implícita se amplió en los últimos días cuando se agregaron algunos sectores de la Iglesia Católica reacios a las primeras noticias del sínodo, que se celebró en Roma. Éstos no comprendieron que los papeles de trabajo del sínodo eran sólo borradores de un borrador, que será también el borrador de las conclusiones definitivas que se conocerán dentro de un año. El Papa no podrá nunca escaparse de su destino argentino y es probable, por lo tanto, que se vea siempre mezclado con las pobres discordias de su país.

Congreso Mundial de Silobolsa: Argentina consolida su liderazgo.

Autor: RICARDO BARTOSIK. INFOCAMPO.COM - 17/10/2014

Tras cuatro jornadas intensas de presentaciones académicas y demostraciones dinámicas de alto nivel, finalizó el primer Congreso Internacional de Silo Bolsa, organizado por el INTA y el Ministerio de Agricultura de la Nación en la ciudad balnearia de Mar del Plata. El encuentro, que contó con la asistencia de más de 500 personas de 30 países de los cinco continentes, reunió una veintena de empresas nacionales y destacó investigaciones de punta para asegurar un mejor uso de esta tecnología, desde la microbiología hasta la logística.

Vanoli reconoció que se les pagará a los fondos buitre.

Autor: MARCELO BONELLI EN CLARIN. - 17/10/2014

Alejandro Vanoli confirmó que la Argentina pagará el juicio a Paul Singer, pero dijo que la Casa Rosada buscará un mecanismo para mantener el relato de confrontación y evitar "que parezca que nos hemos rendido a los fondos buitre." El titular del Banco Central afirmó en secreto frente a banqueros internacionales: "El gobierno de Cristina está dispuesto a avanzar y resolver el problema de los holdouts." Así, contradijo en privado el relato público de la Casa Rosada y transmitió su preocupación por la debilidad del frente externo.

Las ansiedades que genera el incierto juego de alianzas

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 16/10/2014

Es difícil comprender el curso que está tomando la política sin registrar algunos movimientos de los últimos quince días. Cristina Kirchner fue uno de los protagonistas de esas novedades. Contra la costumbre, sus intervenciones fueron silenciosas. No operaron sobre la simbología del poder, sino sobre una materia más contundente: la acumulación de fuerzas para atravesar la crisis.

El reinicio de otra guerra sorda con la Corte.

Autor: EDUARDO VAN DER KOOY EN CLARIN - 15/10/2014

A Cristina Fernández se le puede estar abriendo, sobre todo por obra de la fatalidad, la puerta de un sueño añorado: la posibilidad de contar con una mayoría automática en la Corte Suprema, como la que tuvo Carlos Menem y que el propio matrimonio Kirchner desarticuló a partir del 2004 por una necesidad política del momento - ganar confianza en la sociedad- antes que por verdadera convicción. Quedó demostrado que tal convicción apenas constituyó un espejismo.

«  681  682  683  684  685  686  687  »