SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS

¿Y …, ZAFAN O NO ZAFAN?

Autor: JORGE INGARAMO - 26/02/2014

Con el arreglo entre el gobierno y los aceiteros, el Ejecutivo está pasando un febrero tranquilo, con caídas en los dólares de todos los pelajes. La cosecha será buena y puede liquidarse rápidamente, con certidumbre cambiaria. No se debería ceder en las paritarias más que lo indispensable (el aumento promedio concedido no tendría superar el 25%). Falta mucha tarea pendiente, pero hay condiciones objetivas (no de relato), para que zafe.

Sinceren o !Bocca Chiusa!.

Autor: JORGE INGARAMO - 20/02/2014

No basta con sincerar el IPC. Faltan las tarifas públicas y, en general, la cuestión fiscal. La suba de tasas de interés ¡no es para tanto! y su efecto recesivo puede ser atenuado con la creación y estímulo de un sistema financiero en dólares, todo lo contrario a lo que se quiere hacer desde el miércoles 5 de febrero, cuando se castigó a los bancos con tenencias en esa moneda.

El costo de erigir al delincuente en mártir.

Autor: DIANA COHAN AGREST - 18/02/2014

El proyecto de reforma del Código Penal elaborado por una comisión multipartidaria pero ideológicamente homogénea, de promulgarse, inaugurará una parte especial dedicada a la codificación de los delitos contra la humanidad, entre los que se incluyen el genocidio, la desaparición forzada, los delitos de guerra y la conspiración.

¿CONSPIRADORES O TIPOS CALZADOS?.

Autor: JORGE INGARAMO - 18/02/2014

El Jefe de Gabinete sostuvo que hay ahorros netos de argentinos, no volcados al sector productivo, por MU$S 143.000. El principar proveedor de divisas está calzado en granos. Entonces: ¿quién proveerá las reservas que el Central no está dispuesto a perder?. Se presenta una propuesta para reemplazar al Gran Bonete.

JUNTA NACIONAL DE GRANOS: IDEAS DE ANTAÑO PARA EL SIGLO 21

Autor: ARTURO NAVARRO - 14/02/2014

LA ANACRÓNICA JUNTA DE GRANOS PODRÍA CAUSAR MÁS PERJUICIOS EN EL PRESENTE. La hipotética recreación hoy de una junta nacional de granos, pensada para una época que ya no existe en el comercio mundial, podría provocar el nacimiento de un enorme y costoso organismo burocrático que superpondría controles sobre los ya existentes y más sofisticados, todos en manos del mismo Estado.

HECHO, NO HECHO, MAL HECHO.

Autor: JORGE INGARAMO - 10/02/2014

Estaba bien lo hecho por la política macro hasta el martes pasado. Faltaba lo no hecho, que está muy verde. Lástima que, en los últimos días, las decisiones del Central arruinaron buena parte de lo que se había conseguido entre el 21 de enero y el 4 de febrero. Lo hecho se ve superado por lo no hecho y más que superado, ahora, por lo mal hecho. Pan para hoy y….

BANCO CENTRAL: NO HAY DESCONTROL, PERO VAMOS MAL.

Autor: JORGE INGARAMO - 09/02/2014

El Banco Central se queda sin dólares, “a cambio” de asistir al Tesoro en los pagos de deuda y en la emisión para gasto corriente. La desconfianza, la ruptura del acuerdo con los bancos tras el default y las expectativas negativas que genera Economía, destruyen el patrimonio del Central y obligan a una nueva devaluación y a una tasa de interés más alta, para recuperar cierta pax cambiaria, imprescindible para que ingresen las divisas comerciales que faltan. Sólo un Tipo de Cambio más alto atraerá los pocos dólares que decidan venir a La Argentina, cuando se acabe la soja..

Un horizonte con nuevas complicaciones.

Autor: NICOLÁS DUJOVNE - 08/02/2014

Aunque para el ministro Axel Kicillof hablar de un default de la Argentina es una "pavada atómica" , el frío idioma de la ley y los contratos no se detuvo ni un minuto a entablar esa discusión semántica. Las agencias calificadoras de crédito internacionales ya consideran que la Argentina se encuentra en "default selectivo".

¿CÓMO SIGUE LA SUBA DE LA CARNE?

Autor: JORGE INGARAMO - 05/02/2014

Es difícil saber, cómo seguirá la suba en el precio de la carne. Esto es, si será un mero fenómeno coyuntural y se retrotraerá parcialmente, a raíz de un menor consumo o si se modificará el negocio exportador, a tal punto que la devaluación del Peso y la recuperación de mercados signifique un incentivo permanente.

Una apuesta por el bien común.

Autor: SANTIGO KOVADLOFF - 05/02/2014

Cuando llegó a su término la segunda reunión del Foro de Convergencia Empresarial, el 28 de enero pasado, todos sus integrantes se hicieron oír en un aplauso unánime. Celebraron con él la aprobación del documento que, bajo el título "La hora de la convergencia", había sido redactado, discutido y vuelto a redactar para dar nacimiento a una iniciativa inédita: la formulación de una propuesta de políticas públicas concebida y refrendada por 28 organizaciones empresariales del país y abierta a la consideración de todos los sectores de la vida nacional. Hoy vuelven a runirse en la Sociedad Rural, esta vez con el sector sindical liderado por Hugo Moyano.

«  705  706  707  708  709  710  711  »