SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
Bayer ve más de una duplicación de mercados accesibles y el potencial para dar forma a la agricultura regenerativa en más de 400 millones de acres (161 Millones de hectáreas)
Autor: INFORMACION DE BAYER - 30/06/2023
· Expectativa de acceder a más de 100 mil millones de euros de valor en mercados accesibles y relacionados a la agricultura · Desarrollos sin precedentes con un potencial máximo de ventas estimado de más de 30 000 millones de euros para promover prácticas agrícolas regenerativas y permitir que los productores respalden tanto la seguridad alimentaria mundial como la mitigación del cambio climático · Incluye tecnologías transformadoras como el Preceon Smart Corn System, eventos biotecnológicos de próxima generación para el control de insectos y malezas en maíz y soja, trigo híbrido, arroz de siembra directa, una nueva molécula herbicida primera en su tipo, así como dos nuevos fungicidas · Tecnologías líderes en la industria, como las alternativas a los fertilizantes sintéticos, los cultivos de cobertura especializados y las herramientas para la agricultura de carbono, crean un potencial positivo y permiten aumentar la productividad, al mismo tiempo que preservan el suelo y ayudan a reducir el impacto ambiental de la agricultura.Jardines de infantes: el gran faltante que alerta a los expertos y que incrementa la desigualdad.
Autor: DELFINA CELICHINI EN LA NACION - 29/06/2023
Según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, faltan más de 24.000 aulas para garantizar la asistencia de los chicos a las salas de tres, cuatro y cinco años; para los expertos, los beneficios de una escolarización temprana van desde mayores aprendizajes en la primaria hasta tasas más altas de egreso de la universidadUn mar de incoherencias.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 29/06/2023
Massa es un candidato menemoide, subordinado al gobierno norteamericano y asociado a una camarilla de contratistas del Estado; es dificilísimo que la franja más movilizada del kirchnerismo se sienta reflejada en su candidaturaLa agrobioindustria local tiene una agenda para ganar peso político.
Autor: INFORMACION EN CLARIN RURAL - 28/06/2023
Durante el Primer Congreso de Políticas Públicas para la Agrobioindustria, productores, empresarios y políticos propusieron ideas para el desarrollo.Monitor Agroindustrial de Mayo con datos y las cifras mas revelante del Sector
Autor: INFORMACION DE CIARA-CEC - 27/06/2023
Ingresos de Divisas se recupero: En Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo- del 2023 La Agro Exportación Ingreso U$D 4.212.000.000 Dólares en Mayo.En la campaña 22-23, SANCOR SEGUROS demostró que ser de campo es hablar con hechos.
Autor: INFORMACION DE SANCOR SEGUROS - 27/06/2023
Si hay un sector de la economía en el que se evidencia en toda su rigurosidad el impacto del cambio climático, ese es el agropecuario. Como actividad a cielo abierto, contar con un seguro es fundamental para dar protección a los productores agropecuarios y garantizar tanto la estabilidad de sus empresas como la continuidad del negocio.Armó una lista con gente que no estaba en política y sacó del poder al peronismo luego de 40 años.
Autor: PILAR VAZQUEZ LA NACION - 27/06/2023
Se trata de Gabriel Pellizzon, un productor agropecuario que ayer se convirtió con Juntos por el Cambio en jefe comunal de Los Surgentes, una localidad de unos 3000 habitantes en el sudeste cordobésPrevención ART lanza un nuevo desarrollo tecnológico pensado para quienes trabajan en las empresas.
Autor: INFORMACION DE SANCOR SEGUROS - 27/06/2023
Continuando con el proceso de transformación digital que viene llevando adelante, la aseguradora de riesgos del trabajo líder del mercado argentino, Prevención ART, presentó Autogestión TRABAJADORES.Ganadería: ¿Comenzará en la primavera un período de retención?
Autor: IGNACIO IRIARTE EN CLARIN - 27/06/2023
Serán claves las lluvias, lo que tonificará a todas las categorías. En términos reales, el mercado ganadero refleja fuertes caídas interanuales de los precios de las vacas conserva (-49%) y de los terneros de invernada (-37%).En el mercado de fertilizantes los pesos ya no valen nada: las operaciones se hacen con granos.
Autor: VALOR SOJA POR VALOR SOJA - 26/06/2023
El descalabro cambiario presente en la Argentina está promoviendo que las empresas tiendan a refugiarse en activos dolarizados para evitar perder capital de trabajo. “Si bien las estrategias para pasar la coyuntura varían según el proveedor de fertilizantes, el denominador común es que hoy casi ninguno acepta pesos o tarjetas como moneda de pago”, indica el último informe de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.