SECCIÓN OPINIóN

Los intereses de la deuda del Banco Central representan el 130% de las jubilaciones.

Autor: ANNABELLA QUIROGA EN CLARIN - 19/08/2022

El gasto de la autoridad monetaria en este rubro llega a $ 401.000 millones por mes. Según lo estimado por la Oficina Nacional de Presupuesto, el pago de intereses de la deuda remunerada del Banco Central equivale a 130% de lo ejecutado para el pago de Jubilaciones y retiros.

En 15 días cierra el plazo para presentar proyectos sustentables en salud y alimentación del programa “Legado by Bayer”

Autor: INFORMACION DE BAYER - 18/08/2022

El próximo miércoles 31 de agosto finaliza el plazo para presentación de proyectos sociales en los ámbitos de salud y alimentación en el marco del programa “Legado by Bayer”. A través de este, se busca mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, un trabajo que se viene realizando hace más de 15 años.

“Evitista” y “neoliberal”, las dos caras de una misma moneda peronista

Autor: LORIS ZANATTA PARA LA NACION - 18/08/2022

No es raro que algunas fotos nos recuerden el pasado menemista de tantos kirchneristas puros y duros de hoy; ¿quién dice que varios no estén listos para hacer el mismo viaje al revés, para subirse al bote salvavidas de Massa antes de que se hunda todo el barco?

Brasil, donde los planetas se alinean

Autor: HéCTOR HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 18/08/2022

En la próxima década, liderará las exportaciones de maíz, como ya logró con la soja. Todo ocurrió muy rápido con distintos gobiernos, como política de Estado. Construyen valor y abastecen al mundo.

El campo tiene todo para explotar su potencial: qué necesita para hacerlo.

Autor: PILAR VAZQUEZ LA NACION - 18/08/2022

En Negocios del Campo, organizado por LA NACION, Agustín Tejeda Rodríguez, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, señaló que las políticas adversas hacia el sector provocaron que crezca a un ritmo por debajo de su potencial

La falacia de los salarios en pesos y las tarifas en dólares.

Autor: DANIEL MONTAMAT EN CLARIN - 18/08/2022

La anunciada “segmentación tarifaria” con sus idas y vueltas y con los nuevos límites a los volúmenes consumidos para quienes sigan recibiendo el subsidio, es otro eufemismo para evitar el estigma del tarifazo.

El fin de la fantasía y la era de las imposturas.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION . - 18/08/2022

Con la inflación arañando los tres dígitos y el Banco Central carente de reservas, el futuro es esta noche; llegó, por lo tanto, la hora del ajuste. Un rasgo sobresaliente del populismo consiste en ignorar los desequilibrios que generan las decisiones para el mediano plazo. El futuro se sacrifica en el altar del presente. El kirchnerismo atravesó muchos años con esa despreocupación. Néstor Kirchner se lo dijo a un azorado Ramón Puerta, en un restaurante madrileño, en febrero de 2004: “Voy a gobernar sin pagar costos”.

El ingrato momento de hacerse cargo

Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 17/08/2022

Los aumentos sucederán en el peor momento político del Gobierno y de la economía, cuando la inflación hace estragos en todos los sectores sociales. La historia (o parte de ella) les cayó encima. Alrededor del 45 por ciento de la sociedad tendrá aumentos de gas del 170 por ciento y del 300 por ciento en electricidad. Los aumentos sucederán en el peor momento político del Gobierno y de la economía, cuando la inflación hace estragos en todos los sectores sociales.

Dilema carnívoro: ¿los argentinos estamos dispuestos a consumir 10 kilos menos de carne vacuna por año para que entren más dólares?

Autor: INFORMACION EN INFOBAE - 14/08/2022

El titular del principal consorcio exportador planteó redireccionar 400.000 toneladas del mercado interno al externo y superar los USD 7.000 millones de exportación anuales, supliendo la merma con otras carnes, como la de pollo y cerdo. Datos de consumo, cambios culturales y visión de los especialistas

Falta de gestión. La amenaza que pone en peligro la autopista fluvial por donde entran los dólares a la Argentina.

Autor: DIEGO CABOT Y PAULA URIEN EN LA NACION - 14/08/2022

El lunes pasado, fue un día de despedidas y bienvenidas para los que manejan la Hidrovía que corre sobre el río Paraná. En las oficinas del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), ubicadas en el emblemático edificio ferroviario de Ramos Mejía y la Avenida del Libertador, en Retiro, Ariel Sujarchuk se despidió de sus colegas.

«  117  118  119  120  121  122  123  »