SECCIÓN OPINIóN
“La Suiza agrícola”: por la invasión a Ucrania, países compradores de alimentos apuntan su mirada a la Argentina.
Autor: INFORMACION EN INFOBAE WEBINAR ORGANIZADO POR LA BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES (BCBA) Y LA RED GRUPO DE PAíSES PRODUCTORES DEL SUR (GPS) - 18/05/2022
Así lo señaló Ciara; las oportunidades para la Argentina y las políticas que pueden implementar países exportadores e importadores de alimentos, en el centro del debate. Tanto Rusia como Ucrania son destacados protagonistas del mercado mundial de trigo.Maíz: destacan que hay una fuerte demanda de semillas de alta tecnología.
Autor: PILAR VAZQUEZ LA NACION - 18/05/2022
La alemana Bayer ya vendió un 70% de sus productos contra un 40% para esta altura en otros años; interés por la próxima siembraLa Justicia sospecha de una persecución política.
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 18/05/2022
Hay algo seguro sobre Mauricio Macri: es el principal adversario elegido por el Gobierno, que sigue con entusiasmo el caso del Correo Argentino. Nadie sabe (tal vez ni él mismo) si Mauricio Macri será candidato a presidente el próximo año. Solo se conoce que ha dicho entre íntimos que nunca hará nada para entorpecer el regreso al poder de Juntos por el Cambio, aunque –y esto también es cierto– decidió en los últimos tiempos ser más directo y enfático en sus posiciones sobre cómo debería ser otra experiencia cambiemita en el Gobierno.Luego de 121 años: hoy se termina parte de la historia del barrio de Mataderos.
Autor: MARIANA REINKE LA NACION - 13/05/2022
El Mercado de Hacienda de Liniers deja de operar donde lo hace desde 1901 y desde la próxima semana lo hará en su nueva sede en CañuelasLlegó el momento. Fueron los últimos viajes que los camiones repletos de hacienda recorrieron por la Avenida Eva Perón rumbo al Mercado de Liniers. Hoy, con la última jornada de remates en la historia de ese mercado, el corazón del barrio de Mataderos dejará de estar impregnado por un olor particular y característico. Tampoco ya no se escucharán los mugidos de las vacas.La Bolsa de Cereales estimó una caída del 6 % en la producción de trigo y cebada para la nueva campaña 2022/23 a 25,9 millones de toneladas.
Autor: INFORMACION DE BCBA - 13/05/2022
En el marco del Congreso “A Todo Trigo”, la Bolsa de Cereales realizó el Lanzamiento de la Campaña Fina 2022/23, donde presentó las primeras estimaciones para trigo y cebada. En un contexto de alta incertidumbre, tanto internacional como local, se estimó una superficie de cereales de invierno similar a la implantada durante el ciclo previo, de 7,9 millones de hectáreas; pero con una caída interanual del volumen de cosecha que resultaría en una disminución del aporte de las cadenas del trigo y la cebada a la economía argentina.Girasol: El Usda Pronostica Para La Argentina Mt 4,20 Para La Campaña 2022-2023.
Autor: LIC JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 13/05/2022
Por su parte, la Bolsa de Cereales presentó valores FOB para el aceite, al 11 de mayo, de U$S/tn 2.113 para junio y U$S/tn 2.000 para octubre 22- enero 23. El MAGyP postula su cálculo del FAS teórico para el valor implícito del grano, una vez descontados el fobbing y los costos de industrialización, comercialización, financieros e impositivos. El mismo fue de $/tn 86.859 es decir U$S/tn 741,9; en el cual no se computan las bonificaciones por materia grasa ni descuentos por cuerpos extraños y acidez. La bonificación estimada por contenido de aceite es del 12%. Por ende, la capacidad de pago de la industria exportadora, para la base, alcanzaría a U$S/tn 662,4.Dos hipótesis distintas sobre el porvenir
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 12/05/2022
La división entre el Presidente y su vice se ahonda porque el primero piensa que habrá una recuperación económica que le otorga chances electorales, y ella es pesimista sobre el rumbo de la economía y las perspectivas para 2023Jornada de Diálogo de miembros de la UIA, la UIA Joven y del Grupo J6 en el Espacio de Diálogo Interreligioso en Sunchales
Autor: INFORMACION DE SANCOR SEGUROS - 11/05/2022
En el marco de una visita institucional al Grupo Sancor Seguros en la ciudad de Sunchales, miembros de la Unión Industrial Argentina (UIA), de la UIA Joven (conformado por industriales y emprendedores Sub-40 que representan a las cámaras regionales y sectoriales) y del Grupo J6 (integrado por jóvenes de la Unión Industrial Argentina; la Cámara Argentina de la Construcción; la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; la Sociedad Rural; la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Asociación de Bancos Argentinos), participaron de un encuentro en instalaciones del Espacio de Diálogo Interreligioso, ubicado en el desarrollo urbano Ciudad de Verde de dicha localidad.Debate: ¿hay diferencias entre el huevo que produce una gallina “libre” y la que está en jaulas?
Autor: INFORME DE LA CáMARA ARGENTINA DE PRODUCTORES AVíCOLAS (CAPIA) - 09/05/2022
Según un informe de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), no hay diferencias en lo nutricional, pero sí en cuanto a las cuestiones sanitarias y la huella de carbono; los detallesPasado, presente y futuro del trigo, un cultivo central en el desarrollo de la especie humana.
Autor: FERNANDO VILELLA EN CLARíN RURAL - 08/05/2022
Es el grano más cultivado para consumo directo humano con una producción en 2021 de 780 millones de toneladas. El trigo es central en la historia de gran parte del mundo, junto al arroz en Asia y el maíz en América y África forma parte de la mayor base alimentaria de la humanidad. Es el grano más cultivado para consumo directo humano con una producción en 2021 de 780 millones de toneladas, frente a las 1145 de maíz, mayoritariamente como forraje animal, y la de arroz de 514 millones de toneladas.