SECCIÓN OPINIóN
“Si hubiera un mercado libre y transparente el precio del trigo podría ser de 443 dólares”
Autor: ENRIQUE ERIZE, PRESIDENTE DE LA CONSULTORA NOVITAS Y EX PRESIDENTE DE LA FEDERACIóN DE ACOPIADORES EN CLARIN RURAL - 10/12/2021
"Si hubiera un mercado libre y transparente el precio del trigo podría ser de 443 dólares FOB. Pero eso no va a pasar. Tendremos que conformarnos con 370 dólares. ¡Fíjense la distorsión! Quedan 8,5 millones de toneladas sin vender, sobre todo en el Sur”. Eso afirmó el consultor Enrique Erize durante su discurso en la celebración por los 75 años de la Federación de Acopiadores de Cereales, y luego agregó: “Los precios están distorsionados por el intervencionismo estatal en Argentina.Girasol: Terminó La Siembra Local De Mhas 1,65 Y El Usda Pronostica Una Producción De Mt 3,4 Para La Argentina.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 10/12/2021
El MINAGRI presentó su cálculo del FAS teórico para el valor implícito del grano, una vez descontados el fobbing y los costos de industrialización, comercialización, financieros e impositivos. El mismo fue de $/tn 54.177 es decir U$S/tn 534; en el cual no se computan las bonificaciones por materia grasa ni descuentos por cuerpos extraños y acidez. La bonificación estimada por contenido de aceite es del 12%. Por ende, la capacidad de pago de la industria exportadora, para la base, alcanzaría a U$S/tn 477,3.La riesgosa martingala institucional de la reelección.
Autor: DANIEL BILOTTA PARA LA NACION - 10/12/2021
Ariel Sujarchuk representa la conurbanización definitiva del Estado en la administración kirchnerista. Alberto Fernández lo designó al frente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable que creó por decreto para fiscalizar el tránsito marítimo del río Paraná: el 80 por ciento de las exportaciones agroindustriales y el 90 por ciento del tráfico de contenedores con el Paraguay. El intendente de Escobar debutó en medio de un conflicto.Cristina y Alberto se tiran con plazas.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 09/12/2021
A la “Plaza de Alberto” le llegó la “Plaza de Cristina”; el debilitamiento del kirchnerismo relaja también la consistencia de la oposición, que deberá volver a redactar su contrato internoUna oposición al servicio del Gobierno
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 08/12/2021
La división, el narcisismo político y las ambiciones sin límites ni medidas entre ciertos opositores mancha a toda la oposición y coloca a la sociedad sin alternativas, peligrosamente sin opcionesIr en avión, más difícil: la trama detrás de la silenciosa crisis que puede cambiar la forma de viajar
Autor: DIEGO CABOT LA NACION - 06/12/2021
Hay algunos números y cuentas que no tienen discusión en el mercado aéreo. Una de ellas es que los pasajes se encarecieron; la otra, que la demanda crece producto de varios factores. Pero quizás el más alarmante es que la Argentina tiene 45 aviones menos en operación que los que había antes de la pandemia. Esto explica varias cosas: la caída de las frecuencias, la creciente incomunicación con destinos del interior y el aumento de los pasajes.El futuro de la hidrovía quedó al ritmo de las necesidades políticas del conurbano bonaerense.
Autor: POR MARIANO GALÍNDEZ EN ROSARIO 3.COM - 06/12/2021
Preocupación en ámbitos empresarios por la designación de un intendente bonaerense que nunca habló de la hidrovía en el ente que tendrá la tarea de licitar y controlar el dragado. El acondicionamiento de la vía navegable es la mayor obra de infraestructura logística del paísLa AFIP desplazó a 40 funcionarios que investigaron a Cristina y a Báez
Autor: HUGO ALCONADA MON LA NACION - 05/12/2021
Por distintos mecanismos los degradaron o los marginaron, incluso con afectación de sus salarios; también habían investigado a Cristóbal López y a Echegaray; varios de ellos ya iniciaron impugnaciones administrativasLos daños de una bomba nuclear.
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 05/12/2021
“Aquí explotó una bomba nuclear. Ahora estamos tratando de achicar los daños”. Uno de los principales magistrados del país hizo esa descripción de lo que sucedió en la Justicia después de que dos jueces de un tribunal oral, Daniel Obligado y Adrián Grünberg, sobreseyeran sin juicio previo a Cristina Kirchner, a sus hijos Máximo y Florencia y a los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López del delito de lavado de dinero en hoteles y edificios de la poderosa familia política argentina.La ganadería ya no es lo que era
Autor: HéCTOR HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 04/12/2021
En la discusión por los precios, se cuela la idea de que “el pasto que comen las vacas no tiene costo”. El impacto del mixer, entre otras tecnologías que modernizaron la actividad.