SECCIÓN OPINIóN
Más de 23 mil transportistas, 25 millones de Tn y 32 clientes activos de la cadena están digitalizando la logística agroindustrial
Autor: INFORMACION DE BCR - 23/12/2021
La herramienta digital de la BCR sigue desarrollando soluciones para distintos verticales y para todos los actores, logrando picos de adopción del 60% en las Terminales de Bunge, Viterra y Profertil. Durante las próximas semanas comenzarán las pruebas en otro importante Exportador.Una oposición que prefiere ser parte del problema
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 23/12/2021
La manifestación más reciente de incompetencia ocurrió en Diputados: la oposición llamó a una sesión para quedar en minoría y, de ese modo, que el Gobierno aumentara un impuesto que castiga a su propio electoradoExportadores de granos al ministro Domínguez: “Está desinformado”
Autor: LA NACION CAMPO - 22/12/2021
El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, cruzó una frase del titular de Agricultura que había dicho que se defendía a los productores de “las grandes exportadoras”. El directivo criticó un fideicomiso: “Somos un actor de reparto no convocado”Monitor Agroindustrial N* 9 del mes de Noviembre.
Autor: AUTOR. CIARA-CEC - 22/12/2021
•La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante el último mes de noviembre las empresas del sector liquidaron la suma de 2.042.708.037 dólares, segunda marca histórica para este siglo en el décimo mes del año.Un país a la deriva.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 21/12/2021
El único sector de la realidad donde el Gobierno parece tener un plan es en la búsqueda de impunidad; a Cristóbal López y Fabián de Sousa los cuidan más que a Alberto Fernández; la oposición, a falta de estrategia, se radicalizaPreocupación de AAPRESID ante el aumento de la superficie labrada en el país.
Autor: INFORMACION DE AAPRESID - 20/12/2021
Desde la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa hacemos extensiva la preocupación por el considerable aumento de la superficie agrícola labrada en nuestro país. El porcentaje de adopción de siembra directa (SD) se ha visto disminuido en ésta última campaña 2020/21 en un 3% en comparación con la campaña anterior, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.Alimentación y cambio climático: estrechamente vinculados.
Autor: EUGENIO DíAZ BONILLA EN CLARIN - 20/12/2021
Debemos pensar estrategias de mediano plazo para nuestros sistemas alimentarios y energéticos, y cómo financiarlas. Alimentación y cambio climático: estrechamente vinculadosLa falacia de aumentar la producción de carne imponiendo un peso mínimo de faena.
Autor: ANDRéS HALLE PARA LA NACION - 20/12/2021
Argumentar que aumentando el peso mínimo de faena (PMF) crece la producción de carne es falaz. La posibilidad es que existan consecuencias negativas para quienes producen animales livianos, debido al mayor tiempo que deben tener el animal en el mismo predio, tales como aumento de la carga (en kilos y en cabezas) por hectárea, bajas en ganancias de peso y, por ende, mermas en la producción por unidad de superficie. En planteos de ciclo completo, se terminará una menor cantidad de animales, y/o se disminuirá la carga y/o baja en el coeficiente de logro de terneros.Diez claves de Bienes Personales, el impuesto que quedó en el ojo de la tormenta.
Autor: SILVIA STANG LA NACION - 19/12/2021
El monto y la composición del patrimonio al 31 de este mes definen si se tributa por 2021, y cuánto; en octubre el Senado aprobó por unanimidad una actualización del mínimo no imponible para llevarlo de $2 millones a $6 millones, pero el kirchnerismo se negó luego a que la iniciativa fuera considerada en Diputados, algo que finalmente sí ocurrirá en la semana entrante, por presión de la oposición; qué activos están gravados y qué valores se deben declararRicardo López Murphy: “Es increíble que a este gobierno le vaya mal con 12 mil millones de dólares más por los commodities, con Brasil y Chile creciendo y con el regalo del FMI”
Autor: EL REPORTAJE A RICARDO LOPEZ MURPHY POR LUCIANA VáZQUEZ PARA LA NACION - 19/12/2021
El economista, flamante diputado nacional por Juntos, dice que hay que terminar con el “capitalismo de cuates” ligado a la política, y asegura que la fórmula para el crecimiento pasa por la baja de impuestos, la economía abierta y la reducción del sector público