SECCIÓN OPINIóN

La asombrosa resiliencia argentina.

Autor: ANDRéS MALAMUD EN CLARIN - 30/11/2021

En el caso de la Argentina, su política es sorprendentemente estable pero tiene la política descompuesta.

Ahora, la realidad de la cuarentena económica.

Autor: GUILLERMO OLIVETO PARA LA NACION - 29/11/2021

La Argentina ha vuelto, al menos por ahora, a la normalidad. Oculta detrás del drama de la pandemia y de la opacidad de la cuarentena, regresa nítida, entreverada y apremiante, la realidad. En su libro El lado oscuro de la econometría, Walter Sosa Escudero desarrolla uno de esos conceptos que iluminan los análisis más arduos: “Todo buen paper empírico debería poder resumirse en un solo número”.

¿Y ahora qué?

Autor: NATALIO BOTANA EN CLARIN - 28/11/2021

Contra los intentos populistas de no reconocer la derrota, es claro que la coalición peronista-kirchnerista ha perdido con contundencia en todo el país.

Una Justicia moralmente quebrada.

Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 28/11/2021

Dos jueces, Daniel Obligado y Adrián Grünberg, tiraron por la ventana el poco prestigio que le quedaba a la Justicia argentina. Un país sin respeto a la Justicia; eso es lo que quedó. Cayeron al vacío muchos jueces y fiscales con sensibilidad moral y profesional. Para desgracia de estos, lo que resalta es el hecho que perpetraron en la avanzada tarde del viernes aquellos dos jueces, el mayor escándalo judicial de los últimos tiempos. Obligado y Grünberg pasaron del prevaricato a la obscenidad y de la obscenidad a la pornografía.

Abierto de Palermo: a los 46 años, Adolfo Cambiaso brilló en el superclásico y ahora La Dolfina depende de... Ellerstina

Autor: XAVIER PRIETO ASTIGARRAGA LA NACION - 28/11/2021

El crack hizo 11 goles en un espectacular 16-14 del equipo de Cañuelas, en un partido que llegó a estar 15-5; para ser finalista, necesita una victoria de los propios Pieres sobre La Ensenada.

La astilla más dolorosa del palo peronista

Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 28/11/2021

Caulquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento. El momento en que el hombre sabe para siempre quién es”, recitó ante la prensa. Desde esa tarde última Carlos Pagni no deja de punzarlo con su ironía: “¡Un peronista que lee a Borges!”. Miguel Ángel Pichetto eligió esa frase borgeana para explicar por qué aceptaba acompañar a Mauricio Macri en la campaña de 2019. No se trata de un simple aforismo, sino del párrafo crucial de un cuento estremecedor:

Piden avanzar con un proceso “gradual” de baja de las retenciones.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO EN LA NACION - 24/11/2021

Lo solicitaron las cadenas agrícolas en un discurso de cierre de año; “debemos empezarlo ahora”, señaló Luis Zubizarreta, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja)

Éramos pocos y apareció la justicia: Obligan a Bioceres y al gobierno a mostrar todas sus cartas en torno al polémico trigo HB4

Autor: BICHOS DE CAMPO POR BICHOS DE CAMPO - 22/11/2021

La novela del trigo HB4 tenía ya muchos condimentos que la podrían convertir en el éxito del verano. La presión de acopiadores, molinos y exportadores había logrado que las autoridades del Ministerio de Agricultura adopten medidas urgentes para evitar una posible “contaminación” del trigo convencional que se está cosechando con esa variedad transgénica sembrada por Bioceres. En rigor, el viernes hubo en la cartera agropecuaria una gran reunión de todos los sectores involucrados, tratando de enderezar un poco el barco para que no choque.

Implicancias globales de la cumbre virtual Biden-Xi

Autor: CARLOS PéREZ LLANA EN CLARIN - 22/11/2021

La agenda de la reunión entre ambos líderes estuvo signada por la búsqueda de las “líneas rojas” que deben transformarse en reglas. En los días previos al reciente diálogo virtual chino-americano, consagrado a organizar las reglas de la competencia estratégica, Washington y Beijing se “prepararon” para el evento con una agenda interna funcional a los intereses de Joe Biden y de Xi Jinping.

Una sociedad democrática y moderna.

Autor: MARIO VARGAS LLOSA PARA LA NACION - 22/11/2021

Lo notable en nuestra época no es que haya países ricos, sino pobres; se explica porque los populismos siguen vivos

«  161  162  163  164  165  166  167  »