SECCIÓN OPINIóN

Cristina K. y el desprecio por la gramática de la democracia.

Autor: LORIS ZANATTA EN CLARIN - 20/09/2021

Todo surge de una derrota electoral. El que gana canta y festeja, el que pierde llora y desespera. Mil gracias a Cristina Kirchner. Son años que trato de explicar que el peronismo y los demás movimientos populistas latinoamericanos son herederos de los Reyes católicos en lucha contra la ilustración; que expresan una concepción de la política ajena a la cultura democrática; que esto socava el tejido institucional, la amistad social, la confianza pública.

Suba de fletes internacionales: sobrecosto para la exportación agroindustrial y mayores precios para la importación de insumos.

Autor: POR SERGIO SERRICHIO EN INFOBAE - 19/09/2021

Los aumentos son exorbitantes y se hace difícil conseguir carga en un país de posición geográfica excéntrica, mala logística y que pierde terreno en el comercio mundial. El aumento del precio de los fletes internacionales y las crecientes dificultades logísticas locales, debido a la escasez de disposición de buques y contenedores, está cortando como una tijera el de por sí ya pobre desempeño del comercio exterior argentino en los últimos años.

Un peronismo de derecha para salvar la ropa.

Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 19/09/2021

Un populismo que se queda sin plata, luego se queda sin votos y al final se queda sin pueblo. Así como el triunfo en las urnas les otorga a los populistas una suerte de razón automática –justifican con ello cualquier capricho, extremo o disparate–, una paliza comicial les birla el banquito y la coartada, y les desarticula hasta la lengua. Encarnar a “las grandes mayorías” desde una minoría flagrante se vuelve arduo e inverosímil. El andamiaje discursivo se derrite, y entonces suele sobrevenir un impúdico striptease, que en este caso específico desnuda la sociología entera del grupo: dentro de algunos kirchneristas conviven al mismo tiempo el cinismo y el fanatismo más pueril, el oportunismo de la hora y la locura mesiánica.

La derrota desnudó la fractura de la coalición de gobierno.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 16/09/2021

El resultado del domingo puso en evidencia las grietas preexistentes en la alianza gobernante; ayer el oficialismo quedó al borde del abismo; Cristina Kirchner presionó para intervenir el equipo del Presidente, que resiste

“Siempre acompañó”: un ministro faltó a un evento del agro y un dirigente lo hizo notar.

Autor: MARIANA REINKE LA NACION - 14/09/2021

Luis Basterra, titular de Agricultura, no asistió a una jornada de lanzamiento de la campaña agrícola 2021/2022 organizada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el presidente de esa entidad, José Martins, lo mencionó; pidió no " interrumpir o restringir los flujos de exportación”

Las clases medias, ante una elección dramática.

Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 12/09/2021

Con gran perspicacia, aunque nunca a salvo de un cierto prejuicio progre, Pablo Gerchunoff explica un divorcio soterrado pero espectacular. El asunto tiene su miga, puesto que desnuda la metamorfosis ideológica de las clases medias argentinas, que juegan un papel decisivo en estas elecciones dramáticas. La narración forma parte de un excelente libro que este agudo historiador económico comparte, en amable tertulia, con su colega Roy Hora y que se titula La moneda en el aire. En sus páginas se asegura que el radicalismo procesó muy mal el hecho de que el partido de Perón le arrebatara la tradición “nacional y popular”.

El maestro debe volver a ocupar el centro de la educación argentina

Autor: SANTIAGO KOVADLOFF LA NACION - 11/09/2021

La pandemia ha quebrado un orden pedagógico ya deteriorado; aun así, la enseñanza ha de ser una tarea primordial a la hora de reconstruir el país. La decadencia de nuestra educación se inició hace mucho. La pandemia no ha hecho más que multiplicar sus síntomas. Acentuó su patología, pero no la generó. Desnudó su magnitud, la hondura que ha alcanzado en tantos años.

GIRASOL: GRACIAS A LAS LLUVIAS, PODRÍA ALCANZARSE LA INTENCIÓN DE SIEMBRA NACIONAL DE MHAS 1,7.

Autor: LIC. JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 10/09/2021

• Aumentaría un 13,8% la producción mundial de girasol con respecto a la campaña 2020-2021 y un 5,6% en relación a la 2019-2020. • El USDA mantuvo prácticamente estables sus estimaciones de producción de girasol con respecto a agosto, para los principales países productores. • No se recompondrían los stocks totales de aceite a nivel mundial. Bajarían de 11,5 a 10,7% con respecto al consumo. Para el caso del de girasol dicha relación crecería del 9,1 al 9,8%. • El USDA sigue postulando MT 3,4 de producción de grano de girasol para la campaña argentina 2021-2022. • Se exportó un 85,8% más, en dólares, de aceite de girasol en bruto en los primeros siete meses del año (INDEC). • Se paga alrededor de U$S/tn 390 el grano de girasol local, tanto disponible como forward. • Las últimas lluvias reactivaron la siembra de girasol. Se encuentra implantado el 5,4% de las MHas 1,7 proyectadas a nivel nacional.

Gerardo Bartolomé: “Hay que mejorar el marco legal en soja”

Autor: FERNANDO BERTELLO LA NACION - 10/09/2021

Para el presidente de GDM a nivel global, se debe avanzar con una norma que permita la captura de valor y la llegada de inversiones en el cultivoDe cara a una nueva campaña de soja, Gerardo Bartolomé, presidente global de GDM, grupo que controla el semillero Don Mario, pidió “mejorar el maco legal” para semillas. La empresa tiene el 60% del mercado de este negocio en la oleaginosa.

La economía, ante el alarmante espejo de Alfonsín.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 09/09/2021

El gobierno de Alberto Fernández navega hacia la Argentina de los 80; los efectos del resultado electoral y las incursiones de Larreta en territorio kirchnerista

«  168  169  170  171  172  173  174  »