SECCIÓN OPINIóN
Nasini: “Necesitamos políticas de largo plazo para incrementar la producción, exportar más y ganar nuevos mercados”
Autor: INFORMACION DE BCR - 20/08/2021
Durante el acto por su 137° aniversario, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario manifestó la necesidad de eliminar restricciones que afectan a las exportaciones del país, mejorar la infraestructura de transporte e incentivar la inversión productiva.Cantidad y calidad: los desafíos que trajo el Covid para los exportadores de alimentos del Mercosur
Autor: MARIANA REINKE LA NACION - 18/08/2021
En el congreso anual de Aapresid se destacó que los sistemas productivos de la región pueden dar respuestas a las nuevas demandas que se plantean en el mundo, con una estrategia conjuntaLos diez pasos para recuperar la esperanza.
Autor: EDUARDO LEVY YEYATI PARA LA NACION - 18/08/2021
Nuestra crisis no es de ahora: desde 1962 contamos 22 años de contracción económica. A fines de 2020, el ingreso real de los argentinos fue el mismo que en 2005, que a su vez fue el mismo que en 1997, que fue apenas 10% superior al de 1974.Empleo, exportación y moneda, las tres reformas más urgentes.
Autor: RICARDO ESTEVES PARA LA NACION - 16/08/2021
Es evidente que la Argentina está inmersa en un proceso de decadencia que se expresa en el aumento sostenido de la pobreza y en el deterioro del nivel de vida de la sociedad. Si se analizan la gran mayoría de las medidas y decisiones de Estado que se vienen adoptando por décadas, se podrá constatar que han estado enfocadas en dar satisfacción a algún sector de la sociedad –sea grande o pequeño–, lo cual, visto desde una perspectiva humanista, luce loable y justificable, sin reparar que por esa vía el país fue entrando en el callejón sin salida en que se encuentra, que contradice cualquier dimensión humanista que se pueda imaginar.¿Está cara la carne? El informe que revela que el país tiene los precios más bajos de la región.
Autor: GABRIELA ORIGLIA PARA LA NACION - 16/08/2021
En junio y julio último hubo diferencias de entre 4 y 6,8% con respecto a Brasil y Uruguay, respectivamente; con Chile hay una brecha a favor que supera el 25%. La carne argentina sigue siendo más barata que en Chile, Uruguay y BrasilImpactos geopolíticos de los alimentos.
Autor: RICARDO ARRIAZU EN CLARIN - 15/08/2021
El ser humano necesita una alimentación adecuada y balanceada para su sobrevivencia. La cantidad de kilocalorías diarias necesarias varía en función del tamaño, peso, edad, sexo y nivel de actividad de cada persona, pero en promedio se estima que se necesitan al menos 2000 kcal diarias por persona.El Gobierno, ante una posible “tercera pandemia”: la del clima
Autor: FLORENCIA DONOVAN LA NACION - 13/08/2021
En el kirchnerismo suelen decir que en solo dos años de mandato les tocó lidiar con dos pandemias: la de la herencia de Macri –omnipresente en todos los discursos, aún hoy– y la del Covid-19. Pero podrían enfrentarse a una tercera: el fenómeno de La Niña.Está frenado en los despachos de Economía el mayor proyecto exportador de la historia.
Autor: FERNANDO BERTELLO LA NACION - 13/08/2021
Es del Consejo Agroindustrial Argentino; crearía miles de nuevos empleos y aumentaría las exportaciones a 100.000 millones de dólares; fuertes reclamos a la cartera de Martín GuzmánGirasol: Se lleva sembrado el 5,5% de las Mhas 1,8 proyectadas.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 13/08/2021
El MINAGRI presentó su cálculo del FAS teórico para el valor implícito del grano, una vez descontados el fobbing y los costos de industrialización, comercialización, financieros e impositivos. El mismo fue de $/tn 49.708 es decir U$S/tn 513,1; en el cual no se computan las bonificaciones por materia grasa ni descuentos por cuerpos extraños y acidez. La bonificación estimada por contenido de aceite es del 12%. Por ende, la capacidad de pago de la industria exportadora, para la base, alcanza a U$S/tn 458,1.Cuando haya juegos olímpicos de la agricultura, nos colgaremos unas cuantas medallas.
Autor: HéCTOR A. HUERGO EDITOR EN CLARIN - 13/08/2021
Los juegos de Tokio pusieron al calentamiento global en el centro de la escena, y las soluciones se debatirán desde esta semana en el Congreso de Aapresid.