SECCIÓN OPINIóN

Madura un cambio de piel en la oposición.

Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 03/07/2021

El ajedrez boxístico más legendario y sugestivo de la historia está narrado con preciosismo en El combate; allí Norman Mailer lleva, a su vez, la literatura periodística y la crónica deportiva a uno de sus puntos culminantes. El relato se limita a una pelea inolvidable: el choque en Zaire entre George Foreman –invicto, más joven y con 40 peleas ganadas, 38 por nocaut– y Muhammad Ali, de quien se decía que bailaba como una mariposa y picaba como una abeja.

Biocombustibles: La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto regulatorio que beneficia a los productores de combustibles fósiles contaminantes

Autor: INFORMACION DE MAIZAR - 02/07/2021

Durante los últimos años, las provincias y los distintos actores involucrados en la producción de biocombustibles trabajaron para generar una norma superadora de la Ley 26093, sancionada en 2006, durante el gobierno de Néstor Kirchner: mejor para el ambiente y necesaria para cumplir con los compromisos internacionales de desarrollo sostenible firmados por nuestro país, y que además fuera disminuyendo las divisas destinadas a la importación de combustibles fósiles.

En la industria de biocombustibles ya alertan por cierres tras la media sanción a un proyecto.

Autor: GABRIELA ORIGLIA PARA LA NACION - 02/07/2021

Luego que en Diputados se aprobara una iniciativa respaldada por Máximo Kirchner que, entre otros puntos, reduce el uso de biodiésel en el gasoil, en el sector temen por el futuro de la actividad

IPCVA: Efectos negativos del cierre parcial a las exportaciones de carne.

Autor: INFORMACION DEL IPCVA - 29/06/2021

Las ventas externas caerían entre un 30 y un 35% en los próximos dos meses. Se hará imposible integrar el negocio exportador. Tendrá un impacto negativo sobre el nivel de actividad de la industria exportadora. Podrían producirse unas 25 mil toneladas menos al mes. Se dejará de percibir una cifra cercana a los 100 millones de dólares mensuales en divisas.

Soberanía y pueblos originarios.

Autor: DANIEL A. SABSAY EN CLARIN - 29/06/2021

El nuevo marco constitucional ha generado dos corolarios no deseados. La confrontación entre propiedad comunitaria de las tierras y derecho de propiedad y su inviolabilidad.

Un peligro real que no debe ser relativizado.

Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 27/06/2021

El poeta, que leía muy temprano los periódicos, se asomó a su balcón del hotel Grand Saint Michel y gritó a los cuatro vientos: “¡Se cayó el hombre!”. Y todos los exiliados que pernoctaban en los alrededores se removieron nerviosos, en la esperanza de que fuese su propio dictador y no otro el que acababa de ser depuesto.

La Quiaca: Con la frontera formal cerrada, creció el contrabando y hay descontrol sanitario.

Autor: TEXTO DE DIEGO CABOT / FOTOS DE JAVIER CORBALáN - 27/06/2021

En La Quiaca no hay límite. Existe, sí, un paso internacional que está cerrado desde que la pandemia impuso sus reglas de convivencia con los países vecinos. Ese puente que une la ciudad argentina con la boliviana Villazón es el único punto de la frontera de Jujuy por el que no cruzan habitantes. Por el resto de los centenares de kilómetros del límite entre la Puna argentina y Bolivia el paso es libre.

Claudio Belocopitt: “Quieren estatizar el sistema de salud para transformarlo en un desastre”

Autor: CARLOS MANZONI LA NACION - 26/06/2021

El presidente de la UAS y dueño de Swiss Medical afirmó que detrás de la desfinanciación oficial al que fue sometido al sector está la intención del Gobierno de estatizarlo; dijo que la crisis será extrema en tres semanas

América Latina, entre redentores y agitadores.

Autor: JULIO MARíA SANGUINETTI PARA LA NACION - 26/06/2021

Hace un siglo José Carlos Mariátegui, un infortunado pensador marxista heterodoxo, escribía que “la política peruana –burguesa en la costa, feudal en la sierra– se ha caracterizado por su desconocimiento del valor del capital humano”. A lo que añadía: “El Perú es todavía una nacionalidad en formación. Lo están construyendo sobre los inertes estratos indígenas, los aluviones de la civilización occidental”.

No hay Plan Ganadero con exportaciones cerradas.

Autor: INFORMACION DE CRA - 25/06/2021

Luego de haberse producido la primera reunión informativa del "Plan Ganadero" que ha propuesto el Gobierno Nacional, desde Confederaciones Rurales Argentinas anunciamos que dejaremos ese espacio hasta tanto no haya una señal concreta que busque una solución efectiva y sostenida en el tiempo, por lo que comenzar a trabajar con las exportaciones cerradas, constituye una traba insalvable.

«  175  176  177  178  179  180  181  »