SECCIÓN OPINIóN
Educación, para salir de la pobreza.
Autor: ALIETO ALDO GUADAGNI EN CLARIN - 28/05/2021
En esta fase histórica de la globalización, es crucial la capacidad de las personas para adquirir conocimientos en un mundo laboral con acelerada transformación de las destrezas. El escenario del trabajo se replantea de manera permanente, ya que hoy no alcanza con la especialización en los saberes presentes, sino que es imprescindible la capacidad de adaptación a una frontera tecnológica en rápida transformación.El ruido que oculta la mala gestión.
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 26/05/2021
El frustrado contrato con la empresa Pfizer esconde la conclusión innegable de que hubo ineptitud argentina para gestionar la compra de vacunasLas promesas redentoras del populismo.
Autor: LORIS ZANATTA EN CLARIN ( * ) - 26/05/2021
La encrucijada es la de siempre: reforma o redención, pragmatismo o mesianismo, democracia o autocracia. No son diferentes matices de una misma cosa, sino cosas opuestas, visiones del mundo alternativas.El campo y la comunicación: ¿dar la “batalla cultural” o tender puentes?
Autor: INFORMACION DE CONGRESO DE MAIZAR - 25/05/2021
Como ya es costumbre, el Congreso Maizar 2021 generó un espacio para reflexionar sobre la comunicación del sector agropecuario. El panel “Campo argentino: de productores de alimentos a malos de la película” fue conducido por Jorge Giacobbe, director de Giacobbe y Asociados, con la participación de la analista de medios Adriana Amado; el economista especializado en Agronegocios Iván Ordóñez; la presidenta de ACA Jóvenes, Lucía Nicolino, y Candelaria Paseyro, Desarrollo Comercial en Trendsetters.Cepo a la exportación de carnes: restricciones que terminan costando más.
Autor: DIANA MONDINO EN CLARIN - 25/05/2021
Suspender exportaciones es una violación de contratos que cuesta a toda Argentina, no sólo a los productores ganaderos. Vivimos al borde del default y la credibilidad es el capital más grande que puede tener un país. Perdimos la llave y tenemos que encontrarla.Asia consolida su liderazgo económico y educativo.
Autor: ALIETO ALDO GUADAGNI PARA LA NACION - 25/05/2021
La historia económica mundial nos enseña que los liderazgos económicos de carácter global no son permanentes. Desde la Revolución Industrial de fines del siglo XVIII hasta los inicios de este milenio, los países “occidentales” –liderados primero por el Reino Unido y luego por EE.UU.–, encabezaban la importancia de su producción de bienes y servicios en el escenario global. Pero este siglo se viene afirmando año tras año como el siglo del predominio asiático, que ya recupera la importancia que tenía hasta la Revolución Industrial. Según Maddison, en el siglo XVI el PBI asiático representaba nada menos que dos tercios2/3 del PBI mundial.La Cumbre de Jóvenes por la Agricultura 2021: “Alimentar a un planeta hambriento”
Autor: INFORMACION DE BAYER - 24/05/2021
La Cumbre de Jóvenes por la Agricultura 2021 se llevará a cabo los días 16 y 17 de noviembre y este año, por primera vez desde su lanzamiento en 2013, será completamente virtual. El tema general del evento, “Alimentar a un planeta hambriento”, se basa en la predicción de las Naciones Unidas de que la población del planeta alcanzará los 9.700 millones de personas en 2050 y se enfrentará a problemas de seguridad alimentaria.La representación política en cuestión, del norte al sur.
Autor: POR NATALIO BOTANA EN CLARIN - 23/05/2021
Nuestras democracias sobreviven hoy bajo el impacto de tres grandes retos. La pandemia que nos azota; los legados de las desigualdades, las rebeliones sociales y la voluntad de ejercer hegemónicamente el poder; y la mutación tecnológica con la irrupción en la esfera pública de las redes sociales.La irónica maldición de Cristina.
Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 23/05/2021
Sir Robert Chiltern, alto funcionario del gobierno inglés y barón elegante y presuntamente probo, se desliza por un fastuoso salón de forma octogonal saludando a sus invitados y oyendo los sones de los instrumentos de cuerda que animan la velada y habilitan el baile. En ese laberinto de canapés y afectación pronto se encontrará con la señorita Cheveley, una mujer alta, de labios finísimos y cabellos de un rojo veneciano, que resulta en sí misma toda una obra de arte.Había que operar con bisturí, pero se salió con el hacha.
Autor: HéCTOR A. HUERGO EDITOR EN CLARIN - 22/05/2021
Esta semana el Gobierno mostró su falta de pulso en varios frentes a la vez: malas noticias para los biocombustibles, el maíz y la carne.