SECCIÓN OPINIóN
Cruzan Hereford con razas lecheras y obtienen más carne.
Autor: POR EL LIC. AGUSTíN ARROYO, GERENTE DE HEREFORD EN VALOR CARNE - 10/10/2020
Experiencias de Nueza Zelanda e Irlanda, así como de ganaderos y técnicos que ya probaron la práctica en la Argentina, muestran su potencial para mejorar el rendimiento y la calidad de los terneros machos, sin afectar la productividad del tambo. Cómo se utiliza este cruzamiento para complementar la lechería, incrementando la rentabilidad del sistema.Nobel de la Paz: qué es el Programa Mundial de Alimentos y por qué es el ganador de este año.
Autor: ELISABETTA PIQUé EN LA NACION - 09/10/2020
ROMA.- Creado en 1961 y con sede en esta capital, el Programa Mundial de Alimentos (PMA o WFP, por sus siglas en inglés) es un organismo humanitario de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que asiste a casi 100 millones de personas en 83 de países todos los años, líder en la lucha contra el hambre en el mundo. Hoy fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz 2020.La Aprobación Comercial del Trigo Hb4. Una Invención Científica Nacional y un Riesgo Económico Extraordinario.
Autor: GRUPO DE ENTIDADES AGROINDUSTRIALES - 09/10/2020
Las entidades, Bolsas y cámaras abajo firmantes deseamos expresar nuestra visión por el anuncio del Gobierno Nacional de aprobar comercialmente el trigo HB4 para multiplicación, producción y comercialización en todo el país, una vez que se apruebe en Brasil.La nueva ley que impacta en el agro y pasó desapercibida para el sector
Autor: JUAN MANUEL BARRERO PARA LA NACION - 09/10/2020
Aunque parece algo distante al productor y a su tarea cotidiana, tener una Ley de Economía del Conocimiento favorece a toda la cadena agroindustrial. Si bien todavía en la Argentina tenemos un ecosistema AgTech modesto, ha demostrado mucho potencial y capacidad de agregar valor en cada hectárea producida. Los emprendedores de las industrias del software y la biotecnología están ayudando a los productores a generar cambios estructurales en el sistema agrícola.Soja: ¿cuánto perdieron los productores por la eliminación del diferencial arancelario?
Autor: GUSTAVO LóPEZ EN CLARIN RURAL - 09/10/2020
El autor plantea que el diferencial que reconocía el valor agregado a la harina y el aceite de soja permitía a las industrias pagar mejores precios a los agricultores por sus granos. Los incentivos que reconocen el agregado de valor no favorecen solo a las industrias, también impactan en forma positiva en el margen de los productores.Trump, el enemigo del liberalismo.
Autor: LORIS ZANATTA EN CLARIN - 08/10/2020
El actual mandatario estadounidense es ajeno a las raíces clásicas reivindicadas por los padres fundadores, a la Europa a la que su país estuvo tan apegado, a los valores liberales que alguna vez fueron comunes a los dos grandes partidos.El 22% del empleo nacional viene de la Agroindustria.
Autor: INFORMACION DE FADA - 07/10/2020
Los últimos datos de organismos oficiales confirmaron la caída del empleo ocasionada por la pandemia y el arrastre de crisis en nuestro país. En este contexto, un informe lanzado por FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina), revela datos del trabajo que generan las cadenas agroindustriales. Cifras y análisis que son claves del futuro pospandemia. Según el estudio, las cadenas agroindustriales generan 2 de cada 10 empleos privados a nivel nacional, es decir, más de una quinta parte de los trabajadores privados que dinamizan la economía provienen del agro y la industria.EL Consejo Agroindustrial Argentino reafirmó su vocación productiva y solicitó avanzar en medidas concretas en el diálogo con el Gobierno Nacional.
Autor: INFORMACION DEL CONSEJO AGROINDUSTRIAL - 07/10/2020
El Consejo Agroindustrial Argentina, entidad federal que nuclea a 53 entidades de todo el país, mantuvo un encuentro interno donde reafirmó su convicción de promover la “Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal - Plan 2020-2030” que busca alcanzar los U$S 100 mil millones anuales de exportación, generar 700 mil empleos adicionales y tiene entre sus objetivos fundamentales la generación de empleo, tanto en las ciudades como en el interior de nuestro país, generando inclusión social y desarrollo de manera sustentable y con impacto fiscal neutro.Argentina insólita: pagan Ganancias salarios que están apenas por encima de la canasta de pobreza.
Autor: ISMAEL BERMúDEZ EN CLARIN - 07/10/2020
La canasta básica para una familia tipo es de $ 45,477. Y una persona casada con dos hijos empieza a pagar el impuesto a partir de ingresos por $ 73.102Llega una nueva edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria.
Autor: INFORMACION BANCO GALICIA - 05/10/2020
LA NACION y Banco Galicia lanzaron la XVIII edición del premio que reconoce la excelencia agropecuaria a través de 9 categorías. Hay tiempo para inscribirse hasta el 29 de octubre de manera online en www.premioagro.lanacion.com.ar