SECCIÓN OPINIóN

El Gabinete Económico se reunió con Consejo Agroindustrial Argentino para avanzar en políticas para el sector.

Autor: INFORMCION DEL CAA - 04/11/2020

El ministro de Economía, Martín Guzmán, encabezó esta tarde el encuentro en la Casa Rosada. Avanzan consensos para promover las inversiones, las exportaciones, el empleo y la producción en el sector

El fallo de la Corte, un respaldo explícito a Cristina Kirchner.

Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 04/11/2020

¿Fue el temor a las represalias de Cristina Kirchner? ¿Fue el producto de una negociación política? ¿O fue, acaso, una negociación por temor a Cristina? En cualquier caso, una mayoría abrumadora de la Corte Suprema (solo existió la disidencia solitaria del presidente del cuerpo, Carlos Rosenkrantz) decidió desdecirse y concluir que los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi habían sido temporarios, no definitivos.

Premio a la confianza: aquellos que hayan adquirido campos y maquinaria en los últimos años serán los más castigados por el impuesto a la riqueza.

Autor: ÁNGELES NAVEYRA CONTADORA PUBLICA EN VALORSOJA.COM - 04/11/2020

El proyecto del “impuesto a la riqueza”, que ya cuenta con dictamen y que será tratado antes de fin de año, prevé un “aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia”.

El voto solitario de Carlos Rosenkrantz y su advertencia al Consejo de la Magistratura.

Autor: CANDELA INI EN LA NACION - 03/11/2020

El presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, avaló en un voto solitario que los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli permanezcan en sus cargos y ordenó al Consejo de la Magistratura "cesar de inmediato en cualquier acto destinado a desplazarlos".

Elecciones en Estados Unidos: los temores del día después.

Autor: JOHN CARLIN EN CLARIN - 03/11/2020

Si el resultado es ajustado para cualquiera de los dos, es posible que el presidente se adjudique la victoria. Y los escenarios que se abren no auspician nada bueno.

Juan Grabois: el poder y las alianzas del socio más incómodo para el Presidente.

Autor: MAIA JASTREBLANSKY PAZ RODRíGUEZ NIELL EN LA NACION - 01/11/2020

Juan Grabois deambulaba, teléfono en mano, por su oficina de la calle Agustín Álvarez, en Olivos. Acababan de ordenar el desalojo del campo de la familia Etchevehere y él cavilaba qué hacer. Había militantes que querían atrincherarse. A 15 cuadras de allí, la quinta presidencial estaba en vilo. "Nos vamos", fue la orden de Grabois. Pero el aliado del Gobierno no se privó de pedirle al Presidente que dejara de "ceder ante el poder fáctico".

Aplicaciones dirigidas: una nueva forma de manejar las malezas.

Autor: ESTEBAN BILBAO EN LA NACION CAMPO - 31/10/2020

Habitualmente cuando pensamos en aplicaciones dirigidas, lo primero que surge es: "¿cuánto me cuesta comprar la tecnología? ¿Cuánta plata voy a ahorrar?". Y esto es muy lógico, pero en realidad las preguntas más adecuadas serían: "¿necesito esta tecnología? ¿Para qué y cómo la voy a usar?".

Brasil, un modelo agroindustrial.

Autor: HéCTOR A. HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 31/10/2020

Gracias a una política de Estado clara, el país vecino se transformó en la gran reserva de seguridad alimentaria del planeta.

El Grupo SANCOR SEGUROS fue protagonista en los Premios Prestigio 2020.

Autor: INFORMACION DE SANCOR SEGURO - 30/10/2020

El pasado 28 de octubre se realizó la decimoséptima entrega de los Premios Prestigio Seguros, transmitida en vivo por canal Metro. Como de costumbre, las firmas más prestigiosas del sector fueron distinguidas a partir de una encuesta realizada a los Productores Asesores de Seguros de todo el país, además de la consulta al público en general y a representantes del ámbito corporativo. En este marco, las empresas del Grupo SANCOR SEGUROS se alzaron con los principales reconocimientos.

La carta documento de Cristina Kirchner a Alberto Fernández

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 29/10/2020

Alberto Fernández prometió amoldar su gobierno a las exigencias de la coalición que lo puso en el poder. Esa ha sido la excusa para un sinfín de zigzagueos y contradicciones que desdibujan su administración. El resultado de esa estrategia es cuantificable: la brecha cambiaria supera el 100%, las empresas argentinas pierden valor en Buenos Aires y Nueva York, y el riesgo país tocó los 1490 puntos básicos, es decir, 400 más que los que registraba el día en que se cerró el canje de la deuda.

«  208  209  210  211  212  213  214  »