SECCIÓN OPINIóN

Escenario económico: la pandemia es el Gobierno

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 17/09/2020

Alberto Fernández se ufana, desde que acordó con los acreedores externos, de estar sacando al país del laberinto. Sin embargo, con los controles económicos que se anunciaron anteanoche, está demostrando que sigue internándose en un atolladero. Un sistema de barreras cada vez más asfixiante que agrava las tensiones que, en teoría, pretende superar. La estrategia cambiaria del Gobierno es un límite para la recuperación de la economía. Imposible crecer sin dólares. Este inconveniente tiene una proyección electoral.

El sueco Anders Tegnell, de burócrata sanitario a la figura más famosa de la crisis global de COVID-19

Autor: INFORMCION EN INFOBAE - 17/09/2020

Rechazó el confinamiento que casi todo el mundo aplicó y escuelas, restaurantes, gimnasios y hasta las fronteras permanecieron abiertos en Suecia. Llegó a recibir amenazas de muerte pero hoy muestra logros importantes en la caída de la transmisión del coronavirus

Coronavirus y educación: la original manera como hace 100 años se fomentó el regreso a la escuela en medio de una terrible enfermedad infecciosa.

Autor: POR PAULA ADAMO IDOETA, BBC NEWS BRASIL EN SAO PAULO EN LA NACION - 16/09/2020

Ante la amenaza de una enfermedad transmitida por el aire, potencialmente mortal y aún sin el desarrollo de una vacuna, ¿cómo garantizar el regreso a clase de los niños de forma segura? Este actual dilema también fue enfrentado hace un siglo, cuando la tuberculosis era un mal devastador.

¿La riqueza crece cuando se divide o cuando se multiplica?

Autor: INFORMACION DE CRA - 15/09/2020

Los tributaristas, en su amplia mayoría, clasifican al "aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia", como inconstitucional, por confiscatorio, por su retroactividad, por no contemplar la capacidad contributiva y por desigual, entre otras cosas.

LA BOLSA DE CEREALES REALIZARÁ EL LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA GRUESA 2020/21

Autor: INFORMACION DE BCBA - 14/09/2020

El miércoles 23 de septiembre, se llevará a cabo la quinta edición del Congreso de Perspectivas Agrícolas de la Bolsa de Cereales, en un evento totalmente virtual, en donde se celebrará un nuevo Lanzamiento de Campaña Gruesa.

Cómo hizo China para que casi 200 millones de estudiantes puedan regresar a la escuela.

Autor: POR JAVIER C. HERNáNDEZ EN NEW YORK TIMES EN CLARIN - 14/09/2020

Si bien el Partido Comunista ha adoptado muchos de los mismos procedimientos de saneamiento y distanciamiento que se utilizan en otros lugares, los ha implementado con un enfoque característico de mando y control total que no admite disenso. Cuarentena, pico y grieta en seis meses de vida entre paréntesis.

La demografía según Alberto Fernández.

Autor: LUIS RAPPOPORT EN CLARIN - 14/09/2020

En su discurso para aumentar los sueldos de la policía de Buenos Aires, el miércoles pasado (9/9), el Presidente mencionó que la pérdida de puntos de coparticipación de esa provincia en los 80´ fue una decisión para retener a la población en el interior y evitar el crecimiento demográfico de la Provincia. Dijo que el objetivo no se logró y que la población de la provincia siguió “creciendo, creciendo y creciendo”.

Eduardo Levy Yeyati: El nombre de este modelo es pobreza inclusiva.

Autor: POR SERGIO SERRICHIO EN INFOBAE.COM - 14/09/2020

“Pobrismo económico”, “anti-meritocracia o pensar que nadie se merece lo que tiene”, “gastar el stock” descapitalizando al país: esos son los rasgos de la política generada en la Argentina por el populismo tradicional, según el decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad di Tella

Coparticipación federal: como se reparte, cuanta va a cada provincia y que impuestos abarca.

Autor: AGUSTIN SZAFRANKO EN CRONISTA - 12/09/2020

El anuncio del presidente Alberto Fernandez, del recorte de los fondos de la coparticipación federal de impuestos que recibe la Ciudad Autónoma de de Buenos Aires ( CABA ) para nutrir las arcas de la provincia de Buenos Aires reavivó el debate sobre este esquema de distribución de esos recursos.

¿Educación del siglo XX para pobres y del siglo XXI para el resto?

Autor: GUILLERMINA TIRAMONTI EN CLARIN - 12/09/2020

El ministerio gastará 4 millones de dólares en comprar libros para el plan nacional de lectura. Los mismos textos que se comprarán en papel estarán también disponibles en la web para aquellos que puedan y quieran leerlos en pantalla. Los temas son cuentos y poesías del canon literario.

«  215  216  217  218  219  220  221  »