SECCIÓN OPINIóN
Periodista preso se necesita
Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 05/07/2020
Conocí al Sérpico patagónico gracias a una infidencia: se había disfrazado de mujer y había capturado a un violador serial que atacaba parejas a orillas del río Limay. Un detective audaz pero riguroso, que entendía muy bien el lado de la sombra; yo tenía 26 años, había emigrado a Neuquén, y era redactor de policiales y escritor de novela negraFernández y López Obrador, juntos por el cambio
Autor: SERGIO BERENSZTEIN EN LA NACION - 03/07/2020
Es muy humano eso de pensar en utopías o en ideas apasionadas con las que entusiasmarnos con mejores horizontes, en especial cuando la realidad es sombría y compleja. Esto ocurre tanto en el plano individual como en el colectivo, que en la práctica aparecen entremezclados: somos parte de un entorno social, en el que interactuamos y formamos nuestras identidades.Red de Seguridad Alimentaria del CONICET.
Autor: INFORMACION DE RED DE SEGURIDAD ALIMENTARIA-CONICET (RSA) - 03/07/2020
La Red de Seguridad Alimentaria (RSA) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es una red dinámica de investigadores del CONICET, INTA, INTI, CNEA y Universidades que genera conocimientos científicos que sirven como sustento técnico para que las autoridades definan políticas de gestión y para proveer (a los organismos de verificación y a la cadena agroalimentaria) información y recomendaciones científicas independientes sobre riesgos para la salud pública y alimentaria existentes y emergentes dentro del marco de Una Salud.Congreso Maizar 4.0: ¿Estamos preparados?
Autor: INFORMACION DE L CONGRESO DE MAIZAR 4.0 - 03/07/2020
Cerca de 80 expertos nacionales y del exterior de distintas disciplinas vinculadas al ecosistema de las cadenas del maíz y el sorgo se congregaron en el Congreso Maizar 2020, el primero íntegramente virtual. Una apuesta a crear una experiencia interactiva de vanguardia que reproduzca el tradicional ámbito de intercambios de este encuentro anual.Luces y sombras para las carnes, principal destino del maíz en la Argentina.
Autor: INFORMACION DEL CONGRESO MAIZAR 4.0 - 03/07/2020
De las producciones que agregan valor al maíz, la conversión en proteína animal es la principal, y contribuye a sostener el consumo de carne de 120 kilos por habitante por año de la Argentina, uno de los más altos del mundo, si no el principal. Por eso, el panel “Transformación del maíz: la oportunidad de las carnes en el mercado mundial” del Congreso Maizar 4.0 convocó a expertos de las tres carnes principales, bovina, porcina y aviar: Víctor Tonelli, de la firma homónima; Lisandro Culasso, de la AAPP, y Carlos Sinesi, de CEPA, moderados por Dardo Chiesa, de la Mesa de las Carnes.El fetichismo peronista en torno al concepto de soberanía
Autor: LORIS ZANATTA EN LA NACION - 03/07/2020
Ser soberano es una forma de ser libre y autodeterminarse, pero el nacionalismo lo confunde con autarquía: la obsesión de no “depender” de nadie, como si el vecino fuera la infinita cuarentena argentina no es solo un monumento a la ineptitud del Gobierno, incapaz de usar el tiempo ganado para organizar la convivencia con el virusExportaciones de Carne Vacuna Mayo de 2020
Autor: INFORMACION DEL IPCVA - 01/07/2020
Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al quinto mes del año 2020 alcanzaron un valor de aproximadamente 249,3 millones de dólares, resultando (+2,0%) superiores a los 244,3 millones de dólares obtenidos en mayo del año 2019. El precio promedio de exportación correspondiente al mes de mayo del año 2020 es significativamente inferior, (-17,8%), al observado a lo largo del quinto mes del año 2019.Maíz: el cultivo más industrializado del país, hecho con las prácticas más sostenibles del mundo.
Autor: INFORMACION DEL CONGRESO MAIZAR 4.0 - 01/07/2020
En el panel “La cadena del maíz en la respuesta a las nuevas demandas ambientales, económicas y sociales”, en el que disertaron Julián Echazarreta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; Agustín Tejeda, presidente del Congreso Maizar; Gonzalo Agusto, de la Bolsa de Cereales de Córdoba, y Hernán Zunino, de The Nature Conservancy, moderado por José Martins, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en el Congreso Maizar 4.0.La Bolsa de Cereales desarrolló una nutrida e importante participación en el Congreso Maizar 4.0
Autor: INFORMACION DE LA BCBA - 01/07/2020
La entidad estuvo presente en el evento virtual organizado por la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR), presidido por Agustin Tejeda Rodríguez, Economista Jefe de la entidad, Bajo el lema “¿estamos preparados?” los principales ejes temáticos fueron: economía y mercados en tiempo de pandemia; Innovación tecnológica y demandas sociales de cuidado ambiental e inocuidad alimentaria; y nuevos usos del maíz y el sorgo.El greening como oportunidad para posicionarnos en el comercio internacional.
Autor: INFORMACION DE MAIZAR - 30/06/2020
Los desafíos en el abastecimiento de alimentos en relación con las demandas internacionales que existen y vienen creciendo fue el tema del panel “Greening de la política comercial y nuevas barreras: neutralidad en carbono para posicionar los productos argentinos” en el Congreso Maizar 4.0, del que participaron Crispin Conroy, del International Chamber of Commerce; Manuel Otero, del IICA; Nelson Illescas, de la Fundación INAI, y Ernesto Viglizzo, del INTA moderados por Gustavo Idígoras, de CIARA-CEC.