SECCIÓN OPINIóN
Coronavirus: 4 aportes ligados a la agroindustria, desde la prevención a lo curativo.
Autor: HECTOR HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 09/04/2020
Una interesante sintesis en la columna de Hector Huergo sobre los diferentes aportes que hace el Agroindustria para atender las necesidades para la protección del coronavirus.Después de la pandemia del coronavirus, volver a pensar en el día a día
Autor: JULIO MARíA SANGUINETTI PARA LA NACION - 09/04/2020
Cuando la crisis haya pasado, los Estados tendrán que afrontar las penurias de economías muy debilitadas. Las pandemias fueron siempre globales. En tiempos de imperios o señoríos feudales, siempre transitaron por encima de las fronteras creadas por los humanos. La diferencia es que antiguamente no se sabía nada sobre sus orígenes y ahora la ciencia nos aproxima explicaciones.Muy interesante información sobre los mercados de las carnes en Informe Ganadero 991
Autor: POR IGNACIO IRIARTE EDITOR DEL INFORME GANADERO. - 09/04/2020
Una situación compleja, con múltiples factores negativos y positivos que hoy interactúan, con un mercado muy alterado, que todavía no muestra una dirección definitiva. Se ha reducido la oferta, por los feriados, por las lluvias, por la incertidumbre y por el considerable número de plantas que por diversos motivos no han estado faenando; y se ha reducido la demanda, afectada por la cuarentena, tanto la nacional como la que afecta a gran parte del planeta.Utilizan silos bolsa para fabricar delantales médicos.
Autor: INFORMACION DE IPESA - 08/04/2020
La idea surgió en el sur de la provincia de Buenos Aires, en Bahía Blanca, por iniciativa de Guillermo Bergé, ingeniero y docente de la Universidad Nacional del Sur. La compañía donará packs de silobolsas a estos proyectos solidariosDebido a la Pandemia de COVID-19, Semillero de Futuro extiende la fecha de presentación de proyectos hasta el 15 de mayo.
Autor: INFORMACION DE BAYER - 08/04/2020
Por causas de público conocimento, vinculadas con la evolución de la pandemia de COVID-19, el programa Semillero de Futuro extenderá la fecha límite de presentación de proyectos hasta el 15 de mayo inclusive. De esta forma, las instituciones de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Urguay y que estén interesadas en participar, tendrán más tiempo para presentar sus ideas innovadoras relacionadas con alimentación y nutrición para beneficiar a las comunidades de nuestra la región.República y coronavirus: declaración del Club Político Argentino sobre la confianza en las instituciones.
Autor: DECLARACION DEL CLUB POLITICO ARGENTINO - 08/04/2020
Nuestro país enfrenta la pandemia de coronavirus en precarias condiciones: Si antes de la pandemia, más del 30% de la población vivía en la pobreza, el covid-19 y la cuarentena están llevando a porcentajes de la población sustancialmente mayores a situaciones de emergencia.Coronavirus en Argentina: Alberto Fernández va de la prueba a los errores.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 02/04/2020
La parálisis en la que está entrando la economía como consecuencia del coronavirus no tiene antecedentes. No solo por su profundidad, sino, sobre todo, por su velocidad. Nunca antes sociedades enteras se coordinaron para provocar una recesión. Este impacto inevitable del distanciamiento social tiene en jaque a todos los gobiernos. La operación es de una extraordinaria complejidad.Posición de la Mesa de las Carnes, que nuclea más de 45 Entidades, Cámaras, Federaciones y Asociaciones
Autor: COMUNICADO DE LA MESA DE LAS CARNES. - 02/04/2020
Ante distintas versiones periodísticas que hablan de aumentos de los precios de la carne, desde la Mesa de las Carnes, que nuclea más de 45 entidades, cámaras, federaciones y asociaciones, debemos aclarar a la sociedad el esfuerzo de la cadena para mantener el abastecimiento normal de carne, y desmentir rotundamente aumentos de la magnitud que se divulgan.Problemas globales, ¿Liderazgos globales?
Autor: WRITTEN BY FUNDACIóN INAI Y BOLSA DE CEREALES - 01/04/2020
Con el avance del Coronavirus (Covid-19), los países tomaron medidas para proteger la salud de sus habitantes, restringiendo la circulación de personas y también de bienes. Estas medidas tienen consecuencias negativas para la economía mundial, que experimenta un parate sin precedentes desde la Segunda Guerra.Mitigar los efectos del Covid-19 en el comercio y los mercados de alimentos.
Autor: INFOMACION DE FAO - 31/03/2020
Millones de personas en todo el mundo dependen del comercio internacional para su seguridad alimentaria y sus medios de vida. A medida que los países avanzan en la adopción de medidas destinadas a detener la expansión de la pandemia del COVID-19, debe tenerse cuidado de reducir al mínimo las posibles repercusiones en el suministro de alimentos o las consecuencias imprevistas en el comercio mundial y la seguridad alimentaria.