SECCIÓN OPINIóN

Alberto Nisman: la política dentro de la Justicia.

Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 05/01/2020

Un documental de Netflix que pudo ser uno más entre tantos. No lo fue, porque revolvió de nuevo la política argentina. Rectificaciones, polémicas, debates. Sirvió, de todos modos, para confirmar que la muerte (o el asesinato) del fiscal Alberto Nisman es un drama que está extremadamente politizado. A la Justicia le es difícil acercarse a la verdad cuando sus decisiones terminan manchadas por las pasiones políticas.

¿Cómo reaccionaría la clase política si le redujeran en un 46% sus ingresos?

Autor: FEDERACION DE ACOPIADORES - 03/01/2020

La Federación de Acopiadores envió ayer una carta al Presidente de la Nación y al Ministro de Agricultura argumentando que con el nuevo régimen de derechos de exportación, un productor de 1.000 toneladas de maíz ve reducido su ingreso anual de $1.800.000 a $972.000. Si el “esfuerzo” fuese equitativo, un funcionario que cobra $138.500 al mes debería percibir ahora $74.800 (lo mismo que el productor maicero que arriesga su capital cada campaña).

El vaivén con la suba de las naftas, un símbolo del nuevo gobierno.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 02/01/2020

La ida y venida de Alberto Fernández con el aumento en el precio de los combustibles de YPF es un episodio en el que se concentran, como en una reducción a escala, algunos rasgos preliminares del nuevo gobierno. Llama la atención el aire de familia de esas peculiaridades con las de la experiencia anterior del kirchnerismo.

Son varias las provincias que avanzan con subas de impuestos locales.

Autor: GABRIELA ORIGLIA EN LA NACION - 02/01/2020

La suspensión del Pacto Fiscal habilitó a los gobernadores a elevar gravámenes para mejorar sus cuentas fiscales

Sin cuidados a nuestra casa común

Autor: ALIETO ALDO GUADAGNI EN CLARIN - 01/01/2020

La Organización Meteorológica Mundial advierte que 2019 fue el segundo o tercer año más cálido del que se tienen datos. La denominada COP-25 sobre el cambio climático organizada por la ONU, concluyó en Madrid sin decisiones eficaces para abatir las emisiones contaminantes. Los 196 países participantes no lograron implementar compromisos firmes para reducir los gases de efecto invernadero.

Una emergencia social y económica montada en datos y medidas erradas.

Autor: POR ROBERTO CACHANOSKY EN INFOBAE.COM - 31/12/2019

El ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo que el cepo y el impuesto al turismo, que en realidad inicialmente fue disfrazado de solo impuesto al ahorro y luego se descubrió que abarca a toda transacción de personas humanas que implique una posterior compra de dólares, se establecían porque la economía tiene pocos dólares

Vaca Muerta: inauguran hotel que funcionara como hub para las compañias energeticas de la región.

Autor: INFORMACION EN EL CRONISTA - 28/12/2019

Se trata del primer establecimiento ejecutivo 4 estrelas de Añelo. Fue desarrollado por Dypsa Internacional y esta equipado con avanzada tecnologia para mitigar el impacto ambiental. Del corte de cintas participaron los directivos de la empresa, el gobernador de Neuquen y el intendente local.

Alberto Fernández se solidariza con los amigos de Macri.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 26/12/2019

Alberto Fernández todavía no exhibió, en un sentido orgánico, un plan económico. Por ahora, ofrece un relato económico. Los términos sobresalientes de esa narración son conocidos. El gobierno de Cambiemos dejó tierra arrasada, debido a que solo supo tomar créditos de los que se apropiaron "los amigos de Macri" a través del sistema financiero o de leoninos contratos de energía.

El problema de las jubilaciones con los números sobre la mesa.

Autor: POR ROBERTO CACHANOSKY EN INFOBAE - 24/12/2019

Desde que en 1889, Otto von Bismark estableció el seguro por vejez e incapacidad, el sistema jubilatorio de reparto, se distribuye entre los beneficiarios lo que se recauda de los que trabajan, primero fue una gran fuente de ahorros donde los políticos metían mano para financiar el populismo, y luego se convirtió en un gran dolor de cabeza para todos los gobiernos que tienen este sistema jubilatorio.

La moderación de Alberto Fernández, en emergencia.

Autor: DANIEL BILOTTA EN LA NACION - 24/12/2019

La suspensión por 180 días de la búsqueda de consensos con la oposición es el resultado más significativo de la delegación de facultades que Alberto Fernández obtuvo del Congreso gracias al peronismo, pero a costa de poner en crisis la propuesta efectuada en ese sentido a la Asamblea Legislativa.

«  251  252  253  254  255  256  257  »