SECCIÓN OPINIóN

Cambio climático: tenemos poco tiempo.

Autor: ALIETO ALDO GUADAGNI EN CLARIN - 17/09/2019

Para impulsar el Acuerdo de París (2015) sobre el Cambio Climático, la ONU ha organizado el 23 de septiembre la Cumbre Climática. Dos meses después casi 200 naciones también convocadas por la ONU se reunirán en Chile en la cumbre ambiental COP-25. O sea que ya pasaron 24 reuniones desde la COP-1 (1995) sin resultados ya que las emisiones desde entonces aumentaron 55 %.

El RENATRE participó de la 6ª Exposición Productiva en Catamarca.

Autor: INFORMACION DE RENATRE - 17/09/2019

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) participó de la 6ª edición de la Exposición Productiva 2019, que se realizó en Catamarca, del 12 al 15 de septiembre.

Los piqueteros como nuevo factor de poder real.

Autor: JULIAN DE DIEGO EN CRONISTA - 17/09/2019

Una empresa líder en servicios de limpieza y mantenimiento decidió, entre sus acciones ínclusivas, promover el empleo de personas beenficiaras de planes sociales desempleadas, y para ello lanzó una campaña que incluyó unas 500 entrevistas, con aquellos que aceptaban la misma con finer laborales. Muchos se autoexcluyeron con el argumento de que perdían el plan y el trabajo no era seguro.

En el marco de su Programa de Inclusión, Grupo Sancor Seguros realizó Jornadas sobre Trastorno de la Hiperactividad.

Autor: INFORMACION DE SANCOR SEGUROS - 17/09/2019

Organizadas por el Grupo Asegurador en el marco de su Programa de Inclusión, las Jornadas de Capacitación sobre “Problemas de conducta infantil: impacto en el hogar y en el aula” y sobre “Trastorno de la Hiperactividad (TDAH)” tuvieron lugar en su Edificio Corporativo de Sunchales (Santa Fe), con entrada gratuita.

Posición de la Mesa de Entidades de la Producción de Santa Fe, Respecto a la Adhesión de la Provincia a la Ley Nacional de Art Nº 27.348

Autor: ENTIDADES DE SANTA FE ( * ) - 17/09/2019

Las Instituciones que conformamos la Mesa de Entidades Productivas de la ciudad de Santa Fe, vemos con beneplácito que la Honorable Cámara de Diputados dé tratamiento y aprobación a la Ley que permita la adhesión de nuestra provincia a la Ley nacional Nº 27.348; tal como sucedió en la sesión del 4 de julio pasado en Senadores.

Un desafío global: los consumidores decepcionados.

Autor: GUILLERMO OLIVETO PARA LA NACION - 16/09/2019

Aunque la mirada sobre nuestra realidad suele ser bastante endogámica, al tomar perspectiva se aprecia que, por el contrario, la Argentina no escapa a un creciente fenómeno global que está afectando y desafiando el sistema de creencias y valores de muchos países: la decepción de los consumidores.

El comercio ilegal de semillas atenta con el desarrollo del algodón.

Autor: HECTOR HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 15/09/2019

Los productores, a pesar de las adversidades climáticas del último año, proyectan una siembra de 450/500 mil hectáreas, un 20% por encima de la campaña 2018/19 alentados por la competitividad que ofrece el algodón con respecto a otros cultivos y un mercado internacional demandante de las fibras naturales. El cultivo vive un renacer en el NEA, pero la falta de regulaciones frena la llegada de nuevas tecnologías.

La Argentina necesita potenciar a su industria semillera.

Autor: ALFREDO PASEYRO EN CLARIN RURAL - 15/09/2019

Argentina fue el escenario elegido para llevar adelante el 7° Congreso de Semillas de las Américas, el evento internacional más relevante vinculado con la industria de las semillas que nucleó a los máximos referentes de más de 20 países de la Región para abordar temas de actualidad vinculados con el negocio agropecuario. El foco del Congreso estuvo orientado a tratar tres ejes temáticos: Movimiento de Semillas; Innovación, con foco en la Edición Génica; y Sustentabilidad económica, social y medio ambiental en pos de la preservación y concientización sobre el cuidado del planeta.

Sólo me duele cuando me río.

Autor: ALEJANDRO BORENSZTEIN EN CLARIN - 15/09/2019

De todas las cosas buenas que hizo el gobierno de Macri, sin duda alguna la más exitosa fue volver a poner al kirchnerismo en la puerta de la Casa Rosada y darle así la oportunidad de reconciliarse con la vida y no pasar a la posteridad como una desopilante batucada autoritaria que bartoleó la mejor década económica que alguna vez haya tenido el mundo.

La grieta ideológica del kirchnerismo.

Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 15/09/2019

"La coalición política es el arte de llevar el zapato derecho en el pie izquierdo sin que te salgan callos". El adagio pertenece a Guy Mollet, un antiguo socialista francés que hubiera agradado a Alberto Fernández y le habría sonado excesivamente tibio a Cristina Kirchner. El frente electoral que más chances tiene de ganar en octubre es efectivamente una enigmática coalición con pronóstico reservado, entre sectores que simulan ser iguales, pero que son muy distintos y sin un liderazgo total que les aplique disciplina y rumbo único. Aludo, naturalmente, a ese diez por ciento de la elite peronista en que un día deciden ser neoliberales de Menem y al siguiente, nacionalistas de Rosas.

«  271  272  273  274  275  276  277  »